Traigo a mi memoria una invitación que hice a unos amigos en una oportunidad a mi casa y entre risas y conversación, colocaba algunas tapas, o entremes, picadera, pasapalos, botanas, tentempiés como le dicen en diferentes lugares. Uno de mis amigos me dijo: “Cocó, no me había dado cuenta lo sabrosas que son estos platitos que sirves, lo único que puedo distinguir son las zanahorias y las olivas”.
Parecerá extraño para algunas personas que se puedan servir palitos de zanahorias, de cerely, berenjena, calabacín y otros vegetales como aperitivos, pero son muy saludables, puedes comer lo que desees, son deliciosos.
Ahora quiero hablarles de las olivas y lo nutritivas que son para todos nosotros
Las olivas son conocidas también como aceitunas, son el fruto del olivo que es el árbol de donde se obtienen. Son oriundas de Siria y Asia y hace alrededor de 6000 años comenzaron a extenderse por el mediterráneo. Hoy se cultivan en Europa y en algunos países de Suramérica.
En los tiempos antiguos, la hoja de oliva representaba un símbolo de la divinidad así como un remedio contra la fiebre. Desde tiempos ancestrales se decía que, por su alto valor, el aceite que se obtenía de las olivas o aceitunas permitió unir culturas y pueblos.
Poseen un sabor penetrante y muy gustoso, siendo muy usado en tapas, botanas, picadas, solas, en ensaladas, o acompañantes de algunas comidas. Sus excelentes nutrientes son necesarios para nuestro organismo.
Tienen un color verde, cambiando a rojizas o negras. El color negro de las aceitunas se debe al tiempo de maduración de las mismas.
Las olivas o aceitunas verdes se obtienen de los frutos que han logrado tener un tamaño normal en el proceso de maduración, se cortan cuando aún no maduran completamente. Son firmes y su coloración varía entre verde y amarillo verdoso.
Las olivas aceitunas negras se obtienen de los frutos que ya están maduros. Pueden tener un color negro, negro rojizo, o negro verdoso.
Los nutrientes y antioxidantes de las aceitunas impiden que los radicales libres oxiden el colesterol, ayudando a prevenir enfermedades cardiovasculares.
De acuerdo a Estudios confirmados, las grasas monoinsaturadas, el ácido oleico y las fibras reducen el riesgo de ateroesclerosis, reducen el colesterol, triglicéridos y ayudan a disminuir la presión arterial.
La cáscara de las aceitunas ayuda a curar quemaduras, al aplicarlas como una crema.
Por su alto contenido en fibra ayuda a movilizar los intestinos y a facilitar el tránsito intestinal.
Las grasas monoinsaturadas de las olivas o aceitunas, ayudan en la pérdida de peso, dada la descomposición de las grasas en las células. Además son ricas en vitamina E, excelentes para equilibrar los radicales libres en la grasa corporal.
Por sus propiedades antioxidantes y anti-inflamatorias, las olivas o aceitunas son recomendadas para la prevención del cáncer, ya que los radicales libres y la inflamación pueden ser los factores principales para que el cáncer se desarrolle.
Investigaciones realizadas afirman que una dieta que se le agregue aceite de oliva tiene un menor riesgo de cáncer de colon.
Los nutrientes, los antioxidantes y antiinflamatorias que posee las olivas pueden actuar como un ibuprofeno natural para aliviar los dolores.
La vitamina E y los ácidos grasos y antioxidantes, ayudan a nutrir, hidratar y proteger la piel contra la radiación ultravioleta.
El contenido de fibra de las olivas o aceituna impulsa la movilización de los alimentos y promueve un aparato digestivo sano
Así mismo, las aceitunas y su contenido de vitamina E y grasas monoinsaturadas ayudan a que su consumo frecuente pueda prevenir el cáncer de colon, ya que ayudan a bloquear los radicales libres en el organismo.
El hierro es un mineral que en alto grado contienen las olivas o aceitunas. El aporte de hierro a los tejidos para recibir suficiente oxigeno es notable para sentirse fuerte. Ayuda en la producción de carnitina, que es un amino acido importante para utilizar la grasa.
El consumo de aceitunas es óptimo para la salud de los ojos. Su contenido en vitamina A, ayuda a mejorar la visión, buena para evitar las cataratas, glaucoma y otras enfermedades de la vista.
Las olivas o aceitunas son recomendadas para consumirlas todos los días, tanto por sus propiedades como por su sabor y su facilidad para obtenerlas. No poseen colesterol, Trata de usarlas, cómelas solas o añádelas a la comida, son muy saludables y protegerán tu organismo.
Haz la prueba y en tus reuniones sirve aceitunas como entremés, tus amigos quedarán encantados y les estarás brindando salud.
Cuidando tu salud, cuidarás de ti, tu responsabilidad es única.
Si te ha gustado este artículo y tienes un interés sincero en aprender cómo puedes vivir más sano, me gustaría regalarte una copia de mi último libro #Yo Puedo con la Dra. Cocó.
Pulsa Aquí para tu E-book Gratis, llegará a tu email en unos momentos.
Si la página te da un mensaje de error es porque no has entrado la dirección bien. Vuélvelo a intentar, asegurando no haber dejado ningún espacio antes, después o entre las letras de tu dirección