Hace un par de meses mi hijo mayor y unos de sus compañeros de clases llegaron a casa abrazando a todos numerosas veces, tanto que la actividad se convirtió en un juego donde el resto nos escondíamos para evitar ser atrapados por el grupo de abrazadores, quienes a su vez iban sumando los abrazos que daban.
Después de conversar con ellos nos dimos cuenta que todo se originó por una conferencia que recibieron en clases en donde les explicaron los beneficios de los abrazos, así que ellos solo querían divertirse mientras ponían en práctica lo aprendido y esta lección aun no la olvidan ya que les impacto considerablemente al igual que esta información suele impactar a quienes la llegan a conocer.
La creciente publicidad que han recibido los abrazos se debe a que estos le permiten al cuerpo producir grandes cantidades de oxitocina, una hormona liberada por la glándula pituitaria que se libera en respuesta al contacto físico.
El neuropéptido oxitocina, también conocido como la hormona del amor, es una hormona natural producida por el uerpo que tiene propiedades increíblemente potentes y saludables. Sin dejar de lado que abrazar es una acción conocida por reducir los niveles de hormonas del estrés como el cortisol.
Según informó el Mail Online los efectos positivos de los abrazos parten del hecho de que la piel contiene una red de pequeños centros de presión en forma de huevo llamados corpúsculos de Pacini que pueden detectar el tacto y están en contacto con el cerebro a través del nervio vago. A su vez el nervio vago está conectado con todas las partes del cuerpo y un gran número de órganos, incluyendo el corazón.
También está conectado con los receptores de oxitocina. Es por ello que se ha llegado a plantear que los abrazos logran estimular el nervio vago, estimulación que provoca un aumento de xitocina, lo que a su vez produce una serie de beneficios para la salud.
Muchas personas al escuchar que los abrazos traen beneficios para la salud se muestran escépticos. Sin embargo, es importante que conozcan que esto va más allá de una nueva moda o una práctica “cursi”. Los beneficios que los abrazos aportan han sido objeto de estudio obteniéndose resultados sorprendentes:
Un estudio que evaluó los beneficios de los abrazos para la salud cardíaca encontró que las mujeres tuvieron niveles más bajos en su presión arterial después de un breve episodio de un cálido contacto con su pareja.
Un abrazo de 20 segundos, junto con 10 minutos de estar tomado de la mano con otra persona, también reduce los efectos físicos dañinos causados por el estrés, incluyendo su impacto en la presión arterial y la frecuencia cardíaca.
A su vez, los abrazos son una de las formas más precisas de alentar al cuerpo a liberar oxitocina. Mientras más oxitocina libere la glándula pituitaria, mejor será su capacidad de enfrentar los factores estresantes de la vida. La oxitocina reduce el nivel de las hormonas del estrés (el cortisol, principalmente), así como la presión arterial en respuesta a los ventos que producen ansiedad.
Los abrazos logran estimular la dopamina, la hormona del placer y la serotonina, para mejorar el estado de ánimo.
También se ha encontrado que la oxitocina liberada por los abrazos reduce la ansiedad en la adicción a las drogas y el alcohol, así como el antojo por cosas dulces.
Los abrazos han logrado dar equilibrio al sistema nervioso para así mejorar el balance parasimpático,
mientras fortalecen el sistema inmunológico.
Muchas investigaciones han dado como resultado un compendio de datos curiosos que involucran a los abrazos entre los cuales están:
El acto de abrazar es una forma común pero sorprendente de conectarse con otras personas y mejorar la salud física y emocional. Por ello mi recomendación es que empieces a abrazar a otros para mostrar afecto. Recibirás recíprocamente todos los beneficios que esta sencilla acción puede hacer.
Si te ha gustado este artículo y tienes un interés sincero en aprender cómo puedes vivir más sano, me gustaría regalarte una copia de mi último libro #Yo Puedo con la Dra. Cocó.
Pulsa Aquí para tu E-book Gratis, llegará a tu email en unos momentos.
Si la página te da un mensaje de error es porque no has entrado la dirección bien. Vuélvelo a intentar, asegurando no haber dejado ningún espacio antes, después o entre las letras de tu dirección
Referencias
http://positivepsychologynews.com/news/emiliya-zhivotovskaya/2012032321636
http://preventdisease.com/news/14/012314_9-Reasons-Need-Giving-Receiving-Hugs-Everyday.shtml
http://journals.lww.com/psychosomaticmedicine/pages/default.aspx
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Grewen+K+2003
http://www.dailymail.co.uk/health/article-2230972/Embrace-hugging–good-you.html
http://www.huffingtonpost.com/2013/05/14/the-power-of-touch-physical-contact-health_n_3253987.html
http://www.dailymail.co.uk/health/article-2266373/Hugging-lower-blood-pressure-boost-memory.html
https://www.psychologytoday.com/articles/201303/the-power-touch
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19653781
http://preventdisease.com/news/14/012314_9-Reasons-Need-Giving-Receiving-Hugs-Everyday.shtml