Patricia de 30 años se desempeñaba como cajera en una cadena de supermercados cuyo horario es de 11 am a 11 pm. Ella trabajaba 6 horas con una hora de descanso para comer. Para ahorrar tiempo, acostumbraba a comer en sitios llamados de comida rápida, donde su mayor placer era comer una hamburguesa con papas fritas y una soda.
La rutina del trabajo, la alimentación y la poca vida activa de Patricia hizo que su salud mermara. Comenzó a sentir un ardor fuerte en la garganta. Decía que sentía como los ácidos subían. Llegó el momento en que no soportaba el dolor. Al comentarme su malestar, lo primero que pregunté fue cómo era su rutina alimentaria. Ella decía que comía rápidamente para volver a su trabajo, si sentía malestar tomaba un antiácido y seguía con sus labores.
Le indiqué lo que ella debía saber para evitar la acidez. Si consumía una comida mucho más saludable y cumpliendo su digestión con calma podría solventar esta situación. Además le dije que la mejor solución era cambiar sus hábitos de vida definitivamente para lo cual la invité a leer mi libro #Yo Puedo y asumiera el reto de desintoxicación por 21 días.
Muchas personas sufren de acidez estomacal por no cuidar no solamente su alimentación sino la digestión. Esta situación puede convertirse con el tiempo en problemática y afectar la salud de una forma considerable.
La acidez estomacal es una sensación o malestar de ardor que se manifiesta en la parte alta del estómago, es muy desagradable e irritable. Algunos de los síntomas son dolor y palpitaciones cerca del esternón y corazón.
De acuerdo a estudios y estimaciones realizadas por el Colegio Americano de Gastroenterología (American College of Gastroenterology), alrededor de 15 millones de personas que habitan en los Estados Unidos tienen problemas de acidez diariamente.
La acidez estomacal puede ocurrir ocasionalmente y sucede en el momento en que los ácidos gástricos se devuelven al esófago. Cuando ingieres alimentos, estos bajan hacia el estómago a través del esófago. Este tiene un esfínter, que es un músculo cuya función principal es permitir la entrada de alimentos que circulan al estómago. Es decir, el músculo se relaja para que la comida y el líquido pasen. Una vez que la comida y el líquido han pasado al estómago, ese músculo se contrae nuevamente.
Cuando ese músculo se mantiene relajado o abierto frecuentemente, los ácidos gástricos se devuelven hacia el esófago provocando el reflujo ácido y causando acidez estomacal. Pueden llegar inclusive de la garganta a la cavidad bucal, produciendo ardor, gases, dolor y muchos eructos. Hay una sensación de quemadura causada por los ácidos gástricos que irritan tanto el esófago como la garganta.
Generalmente la acidez estomacal, se genera por el consumo excesivo de alimentos grasos. En algunas personas ciertas frutas les ocasionan acidez. Otros son el consumo de frituras, alcohol, tomar en exceso café y fumar mucho.
Las causas de la acidez estomacal se derivan de hábitos alimenticios y el propio estilo de vida que llevas. Acá te menciono algunos de los factores que pueden causar esta acidez.
La mala alimentación y la ingesta de comida con pH bajo provocan acidez. El consumo de alimentos procesados y con alto contenido de sodio, el alcohol, azúcar, cafeína, chocolate son grandes causantes de este padecimiento. El consumo de “comida chatarra” podría ser una de las causas de acidez de Patricia.
Comer a deshoras y en grandes cantidades es perjudicial para el sistema digestivo, ya que no optimiza el tiempo de hacer la digestión, provocando así el reflujo ácido y por ende la acidez estomacal.
La deficiencia de nutrientes en la alimentación, los niveles bajos de magnesio y de potasio ocasionan la acidez estomacal.
Un estilo de vida sedentario donde no hay movilidad del aparato digestivo y un alto impacto en que el músculo (esfínter del esófago) se mantiene relajado todo el tiempo, provoca así acidez estomacal y mala digestión.
El sobrepeso y la obesidad son unas de las mayores causas de acidez estomacal, ya que en la persona obesa se tiende a mantener abierto el esfínter que conecta esófago y estómago. Esto hace que el alimento se devuelva y se fermente el alimento, ocasionando ardor estomacal producto del reflujo ácido.
Según los expertos, la estrecha relación entre el estrés y la acidez estomacal se debe a la interacción constante entre el sistema nervioso y el sistema digestivo, lo que hace que las presiones emocionales se sientan en el estómago.
Los medicamentos como antibióticos, relajantes musculares, aspirinas pueden provocar acidez estomacal.
La mayoría de las personas ancianas producen cambios en su producción de ácido y saliva y tardanza para que cumplan con el proceso digestivo. Todo esto hace que padezcan acidez estomacal.
Los síntomas de acidez más comunes y notables incluyen:
Estos son algunos de los principales factores con los que puedes evitar la acidez estomacal.
Los alimentos cítricos, el tomate estimulan los jugos gástricos, por lo tanto si eres proclive a tener acidez estomacal, debes evitar estos alimentos.
Si cambias tu estilo de vida con buena alimentación y un nivel de actividad física aceptable, puedes reducir la acidez estomacal.
La sal de Himalaya impulsa a tu cuerpo a que produzca ácido estomacal natural. Este es ácido clorhídrico y cuando no tienes suficiente en el estómago provoca el reflujo y por lo tanto la acidez.
Es importante masticar bien los alimentos, para que los mismos puedan ir construyendo el bolo alimenticio y fluir el paso a través del esófago al estómago.
La obesidad hace que aumentes la presión en el abdomen, lo que conduce a que puedas devolver los alimentos al esófago.
Inhalar cigarrillos o tabaco debilita el esfínter que se encuentra en el esófago, por lo tanto los ácidos gástricos tienden a devolverse y provocar acidez.
La cena debes realizarla temprano, así evitas la llenura en el estómago y que los alimentos puedan regresar y producirte acidez estomacal.
Patricia acostumbraba a medicarse con antiácido y omeprazol para evitar los dolores y cuidar su flora intestinal. Yo le comenté que existe una alternativa para combatir esta molestia en su estómago, como es un tratamiento natural a base de albahaca.
La albahaca es una planta, que la utilizamos para elaborar recetas de cocina, tiene un aroma muy agradable y es fácil de cultivar en nuestras casas. Además es usada como planta medicinal. En este caso para combatir la acidez estomacal.
La albahaca contiene vitaminas A, B1, B2, B3, B5, B6, B9 (ácido fólico), C, E y K. La que se encuentra en mayor porcentaje es la C.
La albahaca posee minerales como: calcio, cobre, hierro, magnesio, fósforo, selenio, sodio, manganeso, zinc y gran contenido de potasio.
La albahaca también contiene otros componentes químicos entre los cuales se pueden nombrar: Linalol, Estragol, Cienol y Eugenol, acetato de linalilo, saponosidos, flavonoides como el kenferol, esculósido y quercetrosido, y ácido caféico.
La albahaca y la riqueza de sus hojas en propiedades calmantes y carminativas se ocupan de aliviar el dolor de estómago en solo unos minutos. La presencia en la albahaca de fitonutrientes y flavonoides, proporcionan propiedades antiinflamatorias, además estimulan al estómago a producir mayor cantidad de mucosa, lo que ayuda a combatir la acidez estomacal.
Las hojas de albahaca frescas alivian el dolor en el esternón y la sensación de ardor que produce el reflujo ácido.Ayudan a reducir los efectos del ácido estomacal, así como también, cuenta con antiulcerosas, es decir que además de combatir la acidez sirve para tratar las ulceras presentes en nuestro estómago.
Las hojas de albahaca reducen los efectos del ácido y protege al sistema digestivo de la acumulación de ácido. Masticar unas hojas de albahaca fresca te ayudará a sentir alivio. Otra forma de ingerirla es mediante una infusión, colocas algunas hojas de albahaca en una taza agua caliente, déjala reposar, luego la tomas, si quieres le puedes agregar miel para endulzar
Esta infusión es muy fácil de preparar y es muy buena para combatir la acidez estomacal.
Se coloca a fuego lento el litro de agua, cuando comience a hervir se le agrega las hojas de albahaca, dejar cocinar por 8 minutos aproximadamente, se retira del fuego, dejar reposar, colarlo y tomar una taza después de cada comida, esta te ayudará a combatir la acidez estomacal.
Es recomendable tomar en cuenta ciertas medidas de precauciones si sufres de acidez estomacal:
Estas pequeñas recomendaciones te serán muy útiles para que puedas estar saludable y sin ningún tipo de problemas de carácter digestivo.
Patricia decidió cambiar sus patrones alimenticios. Su alimentación ahora es mucho más sana y balanceada. Aprendió cuáles son los alimentos que pueden producir acidez estomacal, por tanto los evita. Además se siente más dinámica y con más energía. Su estilo de vida cambió y por ende su organismo también.
Cuida tu salud.
Si te ha gustado este artículo y tienes un interés sincero en aprender cómo puedes vivir más sano, me gustaría regalarte una copia de mi último libro #Yo Puedo con la Dra. Cocó.
Pulsa Aquí para tu E-book Gratis, llegará a tu email en unos momentos.