Una preocupación que por lo general nos aqueja a nosotras las mujeres, es la pérdida de tonicidad en la piel. Este indeseado efecto, es generado por factores inherentes a la edad y al estilo de vida, así como por factores externos. Se ha logrado determinar, que cuando somos jóvenes, las fibras de colágeno y elastina forman una intrincada red protectora. Este tejido de sostén, es a su vez un importante reservorio de agua en nuestra piel gracias a los mucopolisacáridos. Si este tejido falla, hay un efecto evidente de turgencia y elasticidad. Incluso, ello puede ocurrir, a consecuencia de la pérdida de peso muy abrupta. Bien originado por el empleo de una dieta inapropiada, o como consecuencia de alguna enfermedad.
Precisamente, una seguidora se comunicó conmigo para expresar su preocupación por presentar una pérdida de turgencia muy importante a nivel abdominal y del rostro. Me comenta que, a raíz de un fuerte problema familiar, la ansiedad la llevó a comer sin freno. Al poco tiempo empezó a ganar muchos kilos y a perder su figura original. Me dice que, hace unos tres meses, el problema se solventó y ella decidió realizar una dieta muy estricta para bajar de peso.
Lamentablemente, esto le ocasionó el deterioro del tejido conectivo, que apoya la compresibilidad, elasticidad y resistencia de su piel. Pienso, que no existen las casualidades, esta seguidora es joven y afortunadamente el daño ocasionado se puede revertir. Su solicitud, se centraba básicamente en propuestas presentadas en forma de crema para el cuerpo.
Este apasionante tema, realmente me fascina. A los pocos días de la solicitud, me comuniqué con esta joven mujer de Colombia y le envié la respuesta a lo solicitado. Pienso que las propuestas pueden servirles a muchas seguidorea, por ello cariñosamente las comparto.
Está muy bien estudiado, que con los años, se originan una serie de alteraciones fisiológicas que se manifiestan en forma de flacidez cutánea. Cuando esto ocurre, implica que se ha producido un deterioro de la capa interna de la piel.
La integridad de esta esta capa denominada dermis, depende del correcto desempeño de las siguientes proteínas fibrosas:
Existen además, una serie de compuestos denominados glicosaminoglicanos, ellos forman parte principal de los tejidos óseo, conjuntivo y cartilaginoso. Dentro de estos compuestos, destaca el ácido hialurónico. Él se encuentra, en mayor proporción en la piel, sin embargo, se presenta en cartílagos y articulaciones. Este compuesto se va degradando con el paso de los años y se calcula que, a la edad de cincuenta años, solo queda la mitad de esta sustancia tan importante a nivel corporal. Posee la importante propiedad de retener una proporción de agua equivalente a mil veces su peso. Se sabe que esta sustancia posee la capacidad de captar la humedad del ambiente y transferirla a las capas más profundas de la piel, evitando su deshidratación.
La falla en estos tres importantes elementos que forman parte de la matriz extracelular de la dermis, da lugar a la aparición del triple defecto dérmico. Esto conlleva a unos ciertos procesos de desconexión entre la dermis y la epidermis. Con el fatal desenlace de la perdida de firmeza, turgencia, humedad y elasticidad de la piel.
La industria cosmética, cada día en su búsqueda por ser mas eficiente, ha ido incorporando una serie de compuestos que poseen comprobadas propiedades de afirmación e hidratación. Todos ellos, son producidos desde fuentes naturales que están a nuestro alcance, dentro de ellos destacan: ácido ursólico, vitamina C y vitamina E. Se mencionan, además, el aceite del extracto de germen de trigo, ácido cítrico, derivados de la vitamina A, entre otros.
El detalle, es que estos compuestos añadidos son purificados químicamente y se añaden ciertas sustancias, que son dañinos para la salud. Entonces, si se puede acceder a todos estos compuestos con propiedades biológicas activas, con ingredientes de uso cotidiano en casa, no tiene sentido invertir grandes sumas de dinero en cosméticos con una serie de químicos contraproducentes.
Animémonos a preparar nuestras cremas alternativas completamente naturales
La leche es un reservorio de proteínas. Algunos de ellos, como la lactoferrina, tienen una potente actividad antiinflamatoria. Posee, además, importantes contenidos de ácido láctico, el cual posee comprobados efectos sobre la piel. Entre dichos beneficios, son conocidos la mejora de la textura y elasticidad de la piel, al favorecer la eliminación de células muertas y toxinas.
El aguacate, es a su vez un excelente antioxidante, proporcionando contenidos importantes de vitaminas A, D y E. También, es un reconocido hidratante y protector de la piel frente a la radiación ultra violeta. Su contenido de clorofila, ejerce protección antioxidante, evitando el envejecimiento prematuro. A su vez, incide en la producción de colágeno, otorgando flexibilidad y firmeza. También, logra fortalecer la barrera de la piel, gracias a la presencia de los ácidos grasos omega 3 y omega 6.
En cuanto a la miel de manuka, es un reconocido agente antiinflamatorio, oxigenante y antibacteriano. Esto permite que esta especial miel, logre regenerar la piel, manteniéndola hidratada y turgente, evitando su flacidez.
Esta propuesta rinde sus frutos adecuadamente si se realiza este procedimiento una vez al día durante un mes consecutivo
Es recomendable aplicar una prueba de parche antes de utilizarla de forma general en el área a tratar.
El aceite de semilla de uva, es elaborado a partir de las semillas prensadas de la uva. Se puede decir, que es un subproducto del proceso de elaboración del vino. Es conocido por su comprobados efectos antiinflamatorios, antimicrobianos y antioxidantes. Se ha logrado determinar, que muchos de sus componentes, favorecen la activación del metabolismo corporal, logrando estimular la circulación. De esta forma, la piel va ganando firmeza y elasticidad. Posee una serie de ácidos grasos, además de polifenoles, que ayudan a combatir el envejecimiento prematuro. El ácido linoleico que posee, logra integrarse en las membranas celulares, logrando así un refuerzo de la barrera de la piel, además de otorgarle suavidad y elasticidad. Cuenta también, con propiedades astringentes, lo cual da como resultado, una mayor firmeza en la piel.
A su vez, la cera de abejas es un componente de uso centenario capaz de hidratar, exfoliar, promover la regeneración y aliviar procesos irritativos en la piel. Se sabe, además, que puede mejorar la condición de la piel, estableciendo una barrera sana, más firme, atenuando los signos de envejecimiento prematuro. Por otra parte, el aceite de coco ayuda a retener la humedad, ayuda al crecimiento de las células dañadas y mejora la cicatrización.
Con el frasco bien tapado y lejos del calor y la luz, esta opción puede utilizarse sin riesgos durante tres semanas
Antes de usar esta opción natural, se recomienda una prueba de parche. Se sabe que la cera de abejas puede causar sensibilidad en algunas personas. No utilice esta crema sobre los ojos.
El aloe es un factor de humectación y regeneración celular utilizado por infinidad de productos cosméticos. Incluso, le otorga un plus a los productos que lo contienen, gracias a sus azúcares y aminoácidos. Rescata la piel dañada y marchita y favorece su rehidratación, logrando niveles de turgencia y reafirmación bastante elevados. Este insustituible gel, posee propiedades que inhiben ciertas enzimas. Por lo general ellas son denominadas metaloproteinasas de matriz, las cuales son las principales causantes de la degradación de las fibras de colágeno.
A su vez, los beneficios del aceite de coco orgánico, son muchos. Posee excelentes propiedades humectantes y actúa como un agente antiedad, favoreciendo le elasticidad y tersura de la piel. En cuanto al cacao, es importante mencionar que se ha utilizado desde hace más de tres mil años. Gracias a su alto contenido de ácidos grasos, entrega una sensación emoliente. De acuerdo a ciertos estudios, se sabe que los polifenoles en este compuesto, evitan el envejecimiento prematuro y mejoran la elasticidad de la piel. Esto promueve una piel sana y más firme.
Realizar este procedimiento durante diez días consecutivos para observar resultados favorables
De acuerdo a los estudios, el aceite de sándalo, contiene altas cantidades de santalol, reconocido por su propiedad hidratante y recuperadoras de la viscoelasticidad de la piel. Cabe destacar que el aceite de salvado de arroz, fue evaluado positivamente en ciertos estudios clínicos realizados durante 28 días. Se lograron demostrar, efectos importantes mediante el empleo de una crema en base al aceite de salvado de arroz. Este estudio, permitió corroborar, que el uso de este compuesto aplicado dos veces al día, puede ejercer efectos importantes en la elasticidad y firmeza de la piel. La cera de abejas, completa esta propuesta con sus aportes hidratantes y regenerativos.
Para observar resultados favorables realiza este procedimiento durante dos semanas consecutivas
De acuerdo a las investigaciones, se sabe que el aceite de almendras dulces, posee altos niveles de las vitaminas vitamina A y E. Además, posee altos contenidos de ácido grasos monoinsaturados además de proteínas y minerales, en especial el potasio y el zinc. Estos interesantes componentes, permiten retener la humedad, aumentar la firmeza y evitar el envejecimiento prematuro. El estrés oxidativo se atenúa por efectos de la vitamina E, evitando el deterioro del colágeno. Esta propuesta se complementa con el aporte regenerativo de la manteca de la cera de abejas y la manteca de cacao, favorece las propiedades viscoelásticas de la piel. El aceite de almendras dulces, ayuda a revitalizar y dar firmeza a la piel.
Aunque suene un poco increíble, la manzana es un fruto que puede ayudar a reafirmar la piel. La manzana posee importantes contenidos de vitaminas A, B y C. Posee además betacarotenos y ácido málico. Se ha logrado determinar, que el ácido málico es un excelente exfoliante leve. Lo cual ayuda a mejorar la textura de la piel y a mantenerla turgente y saludable. Se sabe también, que fortalece la producción natural de colágeno, mejorando así, la cohesión entre la dermis y la epidermis. A su vez, el aceite de oliva virgen extra, pose muchos antioxidantes de efecto bioactivo, siendo un excelente hidratante. Y la presencia del agua de rosas, en esta propuesta, ayuda a mantener el pH de la piel, a calmar la inflamación y a regenerar los tejidos.
Esta manteca, proviene del prensado en frío de las nueces del árbol de karité, es decir un compuesto oleoso virgen. Posee excelentes contenidos de ácido oleico, esteárico, palmítico y linoleico. Posee además spinasterol y estigmasterol, comprobados regeneradores celulares con alto poder antioxidante. El aceite de almendras dulces, posee un alto contenido de vitaminas A y E, que promueven la revitalización, hidratación y la desinflamación de la piel. A su vez, el aceite de coco, favorece la retención de la humedad, ayuda al crecimiento de las células dañadas y cuida la salud de la piel.
Esta crema, puede perder su aireación original. Se sugiere, utilizar la batidora manual, para lograr devolver la consistencia deseada.
En esta ocasión se trata de una crema elaborada con la semilla de almendras. Ellas, le confieren las mismas propiedades del aceite de almendras, en cuanto a sus ácidos grasos, vitaminas y minerales. El yogur, nos otorga vitaminas y compuestos bioactivos como el ácido láctico. El sándalo ayuda a recuperar la elasticidad de la piel. Por otro parte, el azafrán, ayuda en el proceso de regeneración y el zumo de limón con su alto contenido de ácido cítrico y vitamina C, ayuda a mantener la turgencia, elasticidad y tonicidad de la piel.
La cúrcuma es un remedio antiguo para diversas afecciones de la piel. El sándalo y el azafrán se suman a los beneficios. El yogur suaviza la piel y las almendras proporcionan nutrientes esenciales. Esta es una crema de noche casera efectiva para la equidad si se usa regularmente.
Se sabe que el ácido cítrico y el ácido láctico son Alfahidroxiácidos. Este grupo de compuestos, poseen la propiedad de estimular la síntesis de glicosaminoglicanos dérmicos, vinculados con la síntesis del colágeno. Cabe destacar, que el aceite de germen de trigo, es muy rico en Vitamina E, siendo una de las fuentes más importantes. Se ha establecido que puede aportar entre 300 a 450 mg por cada100 g de aceite. Además de ello, posee importantes cantidades de carbohidratos, minerales y compuestos proteicos de fácil asimilación. Sin mencionar que realiza algunos aportes de ácidos grasos omega 3 y omega 6.
Se sabe, que el aceite esencial de palmarosa, se dio a conocer desde la India, transportado en barco hasta Bulgaria, durante el siglo XVIII. Este aceite, era conocido también como aceite de geranio indio. Es muy reconocido por sus efectos regeneradores, equilibrador de grasa, antiedad e hidratante. Es un potente escudo para evitar la flacidez de la piel. El aceite de girasol está cargado de vitamina E y grasas omegas 6. Es, además, alto en vitamina A y vitamina E, dos promotores reconocidos de la salud de la piel. Se sabe, que también actúa como un humectante natural y favorece la restitución de la piel seca y sensible. Junto a la cera de abejas, estos componentes logran una crema reafirmante muy sana, no comedogénica y ligera.
Realizar este procedimiento durante dos semanas consecutivas para observar resultados favorables
El aceite de argán, es un aceite del que ya se ha hablado anteriormente. Se sabe que posee un alto contenido de vitamina E y aproximadamente un 80% de ácidos grasos insaturados, principalmente oleico y linoleico. Esto lo convierte en un excelente antioxidante que es capaz de prevenir el envejecimiento prematuro y la sequedad cutánea. Además, es un comprobado regenerador y oxigenante de la piel. La glicerina vegetal, fomenta la hidratación de la piel, ayuda a mantener su turgencia y evita los ataques de las bacterias, manteniendo una piel saludable. El agua de rosas, nos aporta un enorme beneficio regenerador y restaurador. Y el aceite de almendras promueve la revitalización de la piel.
Realizar este procedimiento durante tres semanas consecutivas para obtener resultados favorables
Si de algo debemos estar muy claros, es que los años, suelen producirnos una serie de alteraciones biológicas, que a veces dejan secuelas. Algunas de éstas, son irreversibles, pero su aparición puede retardarse con unos ciertos ajustes en nuestra forma de percibir la salud.
Ciertas huellas que dejan los años, a veces suelen impactarnos de forma negativa, sin embargo, esto no ocurriría si de verdad estuviéramos más consustanciados con nuestra salud integral. Lo digo, porque suele ocurrir, que por el deterioro de compuestos tan importantes como el colágeno, la elastina y el ácido hialurónico, es que comenzamos a reflexionar. Hemos visto como estos tres pilares de la dermis, son capaces de proporcionar elasticidad, firmeza, flexibilidad, turgencia, brillo y belleza a nuestra piel.
Las propuestas que he presentado, poseen efectos comprobados científicamente. De hecho, muchos de estos compuestos, son el ingrediente central de costosos cosméticos. Así de esta forma, nos paseamos por el uso de ácido ursólico, en la propuesta en base a manzana y yogurt. Los alfahidroxiácidos, en todas las propuestas contentivas de productos lácteos y limón. Se mostraron muchas propuestas con la presencia de antioxidantes reconocidos como la vitamina A, E y C Sobre todo en aquellas donde los ingredientes centrales eran el aloe, manteca de cacao, aceite de almendras, aceite de ajonjolí y aceite de argán.
La joven seguidora de Colombia, estuvo muy agradecida, sobre todo porque corroboró muchas verdades en cuanto a los productos cosméticos reafirmantes actuales. Lo que le envié, es lo que comparto ahora en el post. Ella decidió enrumbar su vida y disfrutar de los sencillos placeres de elaborar sus propias cremas reafirmantes. Hace una dos semanas se comunicó conmigo y me dijo con mucha alegría que ahora al igual que yo, es una admiradora a tiempo completo de los beneficios del aloe.
Si te ha gustado este artículo y tienes un interés sincero en aprender cómo puedes vivir más sano, me gustaría regalarte una copia de mi último libro #Yo Puedo con la Dra. Cocó.
Sí la página te da un mensaje de error es porque no has entrado la dirección bien. Vuélvelo a intentar, asegurando no haber dejado ningún espacio antes, después o entre las letras de tu dirección.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3569896/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2992143/
https://artisanskinandlaser.com/blog/skin-laxity-what-causes-it-how-can-we-treat-it
https://oureverydaylife.com/77451-make-homemade-facial-firming-products.html
https://www.leaf.tv/articles/how-to-make-a-homemade-yogurt-moisturizer/
http://www.naturalskincarerecipes.com/skin-firming-cream/
https://www.onegreenplanet.org/lifestyle/diy-how-to-make-your-own-whipped-body-butter/