Un estudio reciente reveló que cada día en los Estados Unidos se vierten una media de 250 libras (más de 100 kilos) de productos tóxicos por persona.
Está fuera de nuestro alcance controlar ese tipo de toxicidad. Pero algo que si podemos controlar es lo que tenemos a mano y que también aumenta el riesgo de cáncer.
La alimentación juego un papel crucial en no desarrollar cáncer. Nuestros cuerpos están expuestos a ataques fuera de nuestro control haciendo importante, controlar lo que está a nuestro alcance.
Hace poco tiempo, conversaba con un grupo de jóvenes que estaban realizando una investigación sobre la relación entre el uso del celular y el cáncer. Ellos estaban interesados en saber si esto era un mito o una realidad. Por lo que les explique lo mejor posible, la relación perjudicial que realmente existe entre estos.
Cada uno de los muchachos reaccionaron de distintas formas y lo peor es que estoy segura que la mayoría de ellos se mantendrá en negación.
La mayoría de las personas actualmente pasa tiempo a merced de los dispositivos móviles, conocidos como celulares. El uso del teléfono móvil es una necesidad para casi todos. Por eso es importante estar alerta.
Varias investigaciones han demostrado la relación entre cáncer cerebral y el uso de estos dispositivos de modo recurrente. Este es un problema social y de salud que despierta el interés de muchos científicos.
Muchas de estas investigaciones, han demostrado que los jóvenes que utilizan con mucha frecuencia el celular, se exponen a la probabilidad de desarrollar un cáncer cerebral en los siguientes años a diferencia a los que regulan su uso.
Hace cuatro años atrás, un departamento de la Organización Mundial de la Salud declaró a los celulares “Carcinógeno clase B”.
Debido a una investigación realizada por la Agencia Internacional para la Investigación del cáncer lo que asemeja la utilización de este dispositivo a que, te expongas a pesticidas, y algunos metales pesados, aumentando el riesgo de tumores.
Las investigaciones determinaron que si usas regularmente el celular aumentas el riesgo de desarrollar tumores cerebrales.
El cuerpo humano es bioeléctrico. Es decir que el cuerpo utiliza electrones para comunicarse dentro de cada una de las células y las mitocondrias.
Por ello su contenido puede ser dañado al verse expuesto a la interacción de los campos electromagnéticos del celular.
Los científicos Lenart Hardell (Oncólogo) y Michael Calberg (Estadístico), ambos de la Universidad de Orebro en Suecia, estudiaron a pacientes diagnosticados con cáncer cerebral maligno entre 1997-2003 y 2007-2009. Con una población de 1.500 personas enfermas y 3.530 libres de cáncer, obtuvieron los siguientes resultados:
La tecnología sigue desarrollándose de modo veloz, pero con ello también nacen nuevos riesgos para la salud, en especial con los celulares de nuevas generaciones. Este aporte científico te dará una idea del modo tan relevante en que se imponen los daños nocivos de su energía:
Como puedes ver, estos resultados te permiten comprender que los celulares 3G pueden ponerte en un riesgo 4 veces mayor de desarrollar cáncer cerebral, en solo 10 años, en comparación a las otras generaciones de móviles.
Las investigaciones realizadas han demostrado que el sistema neurológico es uno de los más afectados por el uso constante del teléfono celular. Según los datos arrojados, el uso de estos aparatos electrónicos nos exponen a:
Ademàs indica que la radiación emitida por los celulares tiene una acción medible en tu cerebro. Esta activación artificial de las células cerebrales aún no se ha determinado si son dañinas o no.
Los riesgos asociados al uso del celular son elevados y parece que están en aumento, por ello es de suma importancia evitar o regular su uso, en especial en los niños.
A su vez te invito a que seas porta voz de esta información y permitas que muchos más comprendan el riesgo en que estamos.
Si al hablar te encuentras con personas que reaccionan con una negativa como los jóvenes que se acercaron a mí, no te molestes o te rindas lo importante es sembrarles la duda para que ellos mismos investiguen y todos podamos conocer la verdad y sumarnos en pro de la prevención de estos males.
Si te ha gustado este artículo y tienes un interés sincero en aprender cómo puedes vivir más sano, me gustaría regalarte una copia de mi último libro #Yo Puedo con la Dra Cocó.
Pulsa Aquí para tu E-book Gratis, llegará a tu email en unos momentos.
Si la página te da un mensaje de error es porque no has entrado la dirección bien.
Vuélvelo a intentar, asegurando no haber dejado ningún espacio antes, después o entre las letras de tu dirección.
Referencias
http://electromagnetichealth.org/electromagnetic-health-blog/karl-maret/
http://electromagnetichealth.org/electromagnetic-health-blog/iarc-rf-carc/
http://www.pathophysiologyjournal.com/article/S0928-4680(14)00064-9/abstract
http://www.thestar.com.my/business/business-news/2014/11/12/are-mobile-phones-linked-with-brain-cancer-risk/?style=biz
http://www.i-sis.org.uk/Wireless_Phone_Use_Increases_Malignant_Brain_Tumour.php
http://electromagnetichealth.org/electromagnetic-health-blog/icems/
http://www.physiology.columbia.edu/MartinBlank.html
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21343580
http://edition.cnn.com/2011/HEALTH/02/22/cell.phone.brain.activity/index.html?eref=rss_health&utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+rss%2Fcnn_health+%28RSS%3A+Health%29
https://www.youtube.com/watch?v=wNNSztN7wJc
http://ehtrust.org/content/keep-cell-phone-out-your-bra