El viernes pasado tuve una reunión de amigas en mi casa. Marcela trajo una rica ensalada con albahaca que fue la sensación de la noche. Cuando llego el momento de compartirla, todas estaban encantadas con su olor y por supuesto con su sabor. Empezaron a dar muchas recetas de comidas con esta rica aromática. Sin embargo cuando llego mi turno de hablar lo único que me llego a la mente fue que era fantástica para bajar fiebre.
Se podrán imaginar la cara de mis amigas cuando pronuncié esas palabras. Pero al final, creo que mi comentario inesperado resultó siendo el más interesante. ¿Sabes por qué? Porque después me toco contarles todos los beneficios y usos que la albahaca tiene para la salud.
La albahaca es una planta que generalmente se usa como condimento. Para ello se emplean sus hojas frescas o secas, sin embargo no muchas personas conocen que esta aromática posee propiedades antiespasmódicas, antibacterianas, antiinflamatorias, estimulantes, sedantes, galactógena (estimula la producción de leche) y béquica (antitusígeno o remedio para la tos).
A la vez que contiene aceites esenciales (como el cineol, estragol o eugenol), taninos, flavonoides y antioxidantes que ayudan a mantener un buen estado de salud.
Las propiedades contenidas por la albahaca la convierten en una gran fuente de salud. De ser empleada correctamente, trae excelentes resultados para tratar diversidad de problemas.
Los estudios demuestran que los diversos compuestos químicos de la albahaca pueden mejorar la producción de anticuerpos que combaten las infecciones en hasta un 20 por ciento. Inclusive las hojas de albahaca pueden aplicarse directamente en lesiones para contrarrestar ataques de virus, hongos y bacterias. Su ingesta favorece la curación de catarros, herpes, entre otros.
Para obtener estos resultados, lo recomendable es emplear hojas de albahaca frescas en lugar de versiones secas.
La albahaca contiene una sustancia que inhibe los efectos de diferentes enzimas que provocan inflamaciones del sistema digestivo. Por lo que su consumo ayuda a aliviar gases intestinales, dolores de estómago, flatulencias e indigestiones.
Los compuestos antioxidantes contenidos en la albahaca reducen la oxidación del colesterol circulante en la sangre. Esto evita que se produzcan obstrucciones en las venas, ateroesclerosis e infartos.
Por otro parte, esta planta contiene grandes cantidades de magnesio, nutriente que ayuda a relajar los músculos y las venas. Se permite así un mejor flujo sanguíneo y, por consiguiente, un ritmo regular del corazón.
La albahaca es útil en el tratamiento de trastornos del sistema respiratorio.
Para tratar afecciones como bronquitis y asma solo debes hacer el té tradicional de albahaca como te explico más abajo y agregarle jengibre y miel para potenciar la acción desinflamatoria.
Los antioxidantes contenidos por la albahaca en especial los flavonoides y los betacarotenos protegen las células de los radicales libres, evitando que estas se deterioren al punto de generar células cancerígenas.
La albahaca se suele usar para tratar el refriado común ya que aparte de aumentar las defensas ayuda a eliminar la mucosa catarral de los bronquios. Para ello tan solo necesitas masticar unas hojas de albahaca frescas o prepararlas en té de la forma que te explicaré al final.
La albahaca también resulta efectiva para bajar la fiebre durante cuadros infecciosos. Para ello se elabora el té de albahaca tradicional como explico al final del articulo pero con cardamomo en polvo y un poco de miel para mejorar el sabor.
Este té debe ser debe consumirse cada 2 o 3 horas para evitar las subidas de temperatura.
Por su contenido de fitonutrientes y flavonoides el té de albahaca tiene propiedades desinflamatorias útiles en casos de dolor de garganta, por ello se puede emplear bien sea tomado o en gárgaras para aliviar el dolor y la inflamación.
La albahaca posee la capacidad de relajar el sistema nervioso teniendo una significativa protección ante el estrés y la depresión.
Todo parece indicar que el aroma a albahaca posee propiedades que ayudan a calmar los sentimientos de tristeza, la falta de claridad mental, la fatiga y las presiones laborales generalmente asociados a estrés y depresión.
Para usar la albahaca en este sentido solo se debe masticar sus hojas frescas dos veces al día y así prevenir la aparición de estos males.
Las hojas de albahaca son muy eficaces para toda clase de problemas bucales, por ejemplo las puedes masticar para tratar úlceras e infecciones en la boca mientras refrescas tu aliento.
A su vez puedes secar las hojas al sol y hacer un polvo con ellas, para emplearlas durante el cepillado y mantener la salud de dientes y encías.
El té de albahaca contiene los beneficios de esta planta hechos bebidas para facilitar su consumo diario, a la vez que es una herramienta útil para tratar varios problemas da salud ya expuestos.
La albahaca es una planta que contiene grandes propiedades y es útil para tratar diversidad de problemas bien sea con su consumo diario como especia, en té o mediante el empleo directo de sus hojas.
Si esta información es nueva para ti como lo fue para mis amigas, te invito a que pruebes la eficacia de la albahaca y te aseguro que te sumaras al club de fans.
Si te ha gustado este artículo y tienes un interés sincero en aprender cómo puedes vivir más sano, me gustaría regalarte una copia de mi último libro #Yo Puedo con la Dra. Cocó.
Pulsa Aquí para tu E-book Gratis, llegará a tu email en unos momentos.
Si la página te da un mensaje de error es porque no has entrado la dirección bien. Vuélvelo a intentar, asegurando no haber dejado ningún espacio antes, después o entre las letras de tu dirección