Lila, una joven estudiante, tiene 20 años y siempre fue muy saludable. Salvo algunas enfermedades propias de la infancia y una intervención para extirparle el apéndice nunca sufrió molestias ni problemas mayores.
Pero desde hace un par de semanas viene quejándose de molestias relacionadas con su aparato reproductor. Entre ellas, sangrado inusual y dolor al momento del acto sexual. Además, siente el vientre inflamado, apenas come un par de bocados.
Ni en los años de su pubertad sufrió estos malestares, más allá del dolor de vientre el primer día de su menstruación. Presintió que algo andaba mal, acudió a su ginecólogo y el diagnóstico fue: miomas uterinos.
El médico le explicó de qué se trataba, los síntomas, riesgos y cómo tratar este problema de salud. Lila ha querido reforzar el tratamiento que le ha prescrito su médico con una alimentación saludable y medicina natural. Es así como decidió aceptar el Reto #Yo Puedo. También me ha contactado para preguntarme cómo tratar los miomas uterinos de forma natural.
Y es de eso que quiero hablaros en esta oportunidad, pues además de los métodos tradicionales, contamos con poderosos tratamientos naturales que podemos usar para recuperar y mantener nuestra salud.
Un mioma uterino es también conocido como un fibroma no canceroso que se forma con frecuencia en las mujeres en la edad fértil. Pueden causar o no, regularmente, dolores muy intensos y otras molestias.
El útero, cuyo tamaño normal es el de una pera pequeña, puede alcanzar el de una sandía a causa del mioma. Al estar extendido, ejerce una presión excesiva sobre la vejiga, intestinos espalda o abdomen, generando dolor.
Debes saber que los miomas son tumores benignos y, generalmente, asintomáticos. Pero igual deben ser vigilados, porque pueden aumentar la hemorragia durante la menstruación, así como complicar el parto y el embarazo.
Algunos de los factores causantes de miomas uterinos están fuera de tu control. Pero existen otros que sí puedes controlar. Considera estos factores controlables a medida que inicies el cambio de estilo de vida:
Los síntomas que puedes presentar a causa de los miomas uterinos dependen de su localización, la dirección de crecimiento del tumor y su tamaño. Aproximadamente la mitad de los casos son asintomáticos y no reportan ningún riesgo para la mujer. La otra mitad, la que sí registra síntomas, generalmente presenta:
La hemorragia es el síntoma más frecuente del mioma uterino. Se caracteriza por provocar menstruaciones más abundantes y prolongadas, la mayoría de las veces presenta coágulos. Sin embargo, las hemorragias entre una y otra menstruación no son habituales. Sólo en los casos de miomas submucosos o en los que existan otras alteraciones en el endometrio.
Estas hemorragias pueden provocar anemia de mayor o poca importancia, dependiendo de la cantidad de sangrado. También influye el estado de salud general de la mujer.
En el 30% de los casos se produce un dolor que puede ser agudo, más o menos persistente e intenso. Pero también puede presentarse de forma crónica, con una cierta sensación de pesadez. Esta sensación de pesadez se presenta sobre todo cuando la mujer pasa mucho tiempo de pie. En otros casos suele producirse cuadros bastante agudos de fiebre y dolor, acompañado de malestar general.
El mioma uterino provoca el aumento de tamaño del útero y éste ejerce presión sobre los órganos vecinos como la vejiga, recto, intestino y uréteres. Esto puede provocar molestias al orinar, estreñimiento e incontinencia urinaria. En muchos casos provoca dolor y molestias durante el acto sexual, específicamente en la penetración.
Por lo general, los miomas uterinos no influyen en la fecundidad. Pero en ciertas ocasiones puede producirse infertilidad, por la alteración en el funcionamiento de las trompas de Falopio, si el mioma es grande y causa compresión. En otros casos pueden alterar la cavidad endometrial impidiendo el crecimiento del embrión y su correcta implantación.
La medicina tradicional aplica tratamientos con medicamentos farmacológicos. Entre ellos, desinflamatorios y analgésicos, así como extirpación, si el mioma es muy grande. Pero siempre existen las opciones naturales y, desde luego, son estas las que te recomiendo porque no solo te ayudarán a enfrentar los miomas uterinos, sino que mejorarán tu salud en general.
Un estudio reveló que algunas mujeres pueden encontrar en la fisioterapia un medio efectivo para reducir el tamaño del mioma uterino y aliviar los síntomas. Consulta con tu médico esta opción. Ten en cuenta que la fisioterapia podría enfocarse en los síntomas o el dolor. Pero no centrase en el fibroma específicamente.
El riesgo a desarrollar miomas uterinos puede reducirse haciendo ejercicios con regularidad. Así lo demostró una investigación que señala que las mujeres que se ejercitan son menos propensas a padecerlos. Este estudio sugiere que cuanto más activa físicamente es la mujer, menor es el riesgo de presentar miomas.
Las mujeres que hicieron ejercicios 7 horas o más semanales y resultaron significativamente menos propensas a desarrollar fibromas en un plazo de varios años. Las que hicieron menos de 2 horas presentaron mayor riesgo.
Los resultados indicaron que el ejercicio vigoroso es mucho más efectivo para reducir el riesgo de padecer miomas uterinos, que los ejercicios moderados o leves. La actividad física vigorosa durante tres horas o más a en la semana puede reducir los riesgos de desarrollar fibromas hasta en 40%. Pero hasta el ejercicio leve es mejor que no hacer ninguno.
Existen investigaciones que señalan que las mujeres con obesidad o sobrepeso son más propensas a desarrollar miomas uterinos. Esto podría deberse a los niveles más elevados de estrógeno en el organismo.
El sobrepeso aumenta tu riesgo de desarrollar fibromas entre 10 y 20%. Y las mujeres muy obesas son dos y tres veces más propensas a sufrirlos, que las que mantienen su peso corporal dentro de un rango normal. Así que aquí tienes una razón más para mantener controlado tu peso a través de una buena alimentación.
Investigaciones han revelado que el té verde puede ayudar a prevenir el desarrollo de fibromas en ratas. Si bien esto no se ha confirmado científicamente en humanos, esta planta tiene muchos beneficios para tu salud y no puede hacerte daño.
Puedes beber la infusión o el extracto de té verde, pero debes tomar precauciones si eres sensible a la cafeína, ya que el té verde contiene más cafeína que cualquier otro té y puede causarte temblores, náuseas e irritabilidad. Tómalo con moderación y disfruta de sus beneficios como antioxidante.
Mejora tu alimentación. Estudios han revelado que consumir carnes rojas y embutidos se conecta con un mayor riesgo de desarrollar miomas uterinos. Caso contrario, consumir vegetales de hojas verdes, está asociado con un riesgo menor. También el consumo de frutas y hortalizas frescas te ayudarán a reducir los riesgos.
Los beneficios que aporta a tu salud el reducir el consumo de carnes rojas y embutidos, así como aumentar el de verduras de hoja verde son significativos. Esto está estrechamente relacionado con la prevención de enfermedades cardiovasculares, cáncer y muerte temprana. Recuerda que los vegetales son una rica fuente de minerales, vitaminas, antioxidantes y fibra.
Incluye en tu dieta alimentos ricos en vitamina D como pescados grasos, entre ellos el salmón, la macarela y el atún. Con la vitamina D, promoverás la disminución del riesgo de desarrollar fibromas en más de 30%. Además, la vitamina D puede reducir el tamaño de los fibromas en caso de tenerlos. Se han realizado investigaciones que sugieren que consumir lácteos como quesos frescos, leche entera, helados y yogurt natural puede reducir el riesgo en las mujeres afroamericanas.
Debes tener mucho cuidado con los remedios de tipo milagroso que ofrecen en páginas web y fuentes de salud alternativa que sugieren curas a los fibromas.
Los remedios comunes incluyen cambios de dieta, cremas y ungüentos con hormonas, homeopatía y enzimas. Pero estos no tienen evidencia científica que confirme su efectividad. Recuerda que debes contar con el acompañamiento de un médico durante todo el proceso, mientras combates los miomas.
Es importante que, además de cuidar tu alimentación y hábitos de vida, conozcas estos datos acerca de los fibromas o miomas uterinos:
Afortunadamente para Lila, la fisioterapia le está dando buenos resultados. Ella es una mujer que se ejercita con regularidad, lo que le da unos puntos de ventaja. Recuerda, si presentas los síntomas que presentaba Lila o algún otro de los que mencioné, acude a tu médico para que puedas descartar este padecimiento o, en caso de presentarlo, atenderlo como es debido.
Si te ha gustado este artículo y tienes un interés sincero en aprender cómo puedes vivir más sano, me gustaría regalarte una copia de mi último libro #Yo Puedo con la Dra Cocó.
Pulsa Aquí para tu E-book Gratis, llegará a tu email en unos momentos.
Si la página te da un mensaje de error es porque no has entrado la dirección bien. Vuélvelo a intentar, asegurando no haber dejado ningún espacio antes, después o entre las letras de tu dirección.
http://www.womenshealth.gov/publications/our-publications/fact-sheet/uterine-fibroids.pdf
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/ency/patientinstructions/000715.htm
http://www.womenshealth.gov/publications/our-publications/fact-sheet/uterine-fibroids.pdf
http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/iron-deficiency-anemia/basics/symptoms/con-20019327
http://www.womenshealth.gov/publications/our-publications/fact-sheet/uterine-fibroids.pdf
http://www.womenshealth.gov/publications/our-publications/fact-sheet/uterine-fibroids.pdf
http://www.webmd.com/women/uterine-fibroids/uterine-fibroids-treatment-overview
http://www.womenshealth.gov/publications/our-publications/fact-sheet/uterine-fibroids.pdf
http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/uterine-fibroids/basics/risk-factors/con-20037901
http://www.webmd.com/pain-management/try-heat-or-ice
http://www.todaysdietitian.com/newarchives/050112p40.shtml
http://www.todaysdietitian.com/newarchives/050112p40.shtml
http://www.fibroidrelief.org/2011/03/watching-and-waiting/
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/ency/patientinstructions/000715.htm
http://www.sirweb.org/patients/uterine-fibroids/
http://www.womenshealth.gov/publications/our-publications/fact-sheet/uterine-fibroids.pdf
http://www.webmd.com/women/uterine-fibroids/uterine-fibroids-treatment-overview
http://www.sirweb.org/patients/uterine-fibroids/
http://www.mayoclinic.org/tests-procedures/focused-ultrasound-surgery/basics/risks/prc-20014707
http://www.womenshealth.gov/publications/our-publications/fact-sheet/uterine-fibroids.pdf
http://www.mayoclinic.org/tests-procedures/myomectomy/basics/risks/prc-20012919
http://www.womenshealth.gov/publications/our-publications/fact-sheet/uterine-fibroids.pdf
http://www.mayoclinic.org/tests-procedures/abdominal-hysterectomy/basics/risks/prc-20020767
http://www.womenshealth.gov/publications/our-publications/fact-sheet/uterine-fibroids.pdf
http://www.uterinefibroids.com/c_myolysis.htm
http://www.womenshealth.gov/publications/our-publications/fact-sheet/uterine-fibroids.pdf