Una tarde César, deportista nato y tenista por excelencia, comenzó a sentir dolencias en la muñeca y el codo. No lo tomó en serio, simplemente no jugó ese día. Se quedó en el club charlando con sus amigos y uno de ellos propuso hacer un poco de ejercicio. A todo el grupo pareció una buena idea y se encaminaron hacia el gimnasio.
César, apenas intentó levantar una mancuerna de 5 libras, sintió que la molestia era un dolor punzante. Ahora sí estaba preocupado, al día siguiente fue al médico, quien le diagnosticó una tendinitis. El galeno le recetó algunos medicamentos, una muñequera y terapia con la pelotita de goma. Nada de tenis hasta nuevo aviso, le advirtió.
El problema de la tendinitis no solo le afectó como deportista. Se extendió a otras situaciones de su vida cotidiana pues la afección le impedía dormir bien. Cuando el dolor era muy intenso, sufría cefaleas y pasaba el día de muy mal humor.
Su hermano, Luis, le recomendó tomar otras alternativas, empezando por seguir las recomendaciones de mi e-book #Yo Puedo Con La Dra Cocó. Le explicó que la naturaleza nos aporta opciones sanas, seguras y efectivas para tratar la tendinitis.
A César le interesó todo lo que su hermano le comentó y decidió escribirme para que le recomendara remedios caseros para su problema de salud. Por ello, he querido hablaros en esta oportunidad, acerca de 5 tratamientos naturales para aliviar los dolores de la tendinitis.
El tendón es una estructura fibrosa que une la última parte del músculo con el hueso. Este transmite la fuerza generada por la contracción muscular para facilitar el movimiento.
Pero cuando se efectúan movimientos repetitivos se sufre de artritis reumatoide, gota, traumatismos intensos o distenciones excesivas en la práctica de ejercicios, los tendones se inflaman y esto causa la tendinitis.
Es decir que la tendinitis es una inflamación en los tendones. Según la duración e intensidad, ésta puede ser crónica o aguda. Y, de acuerdo con las características de la inflamación del tendón, recibe el nombre de tendinitis serosa, supurada o seca.
Generalmente, la tendinitis se manifiesta con una tumefacción y enrojecimiento ligero en la piel que cubre el tendón inflamado. También se presenta un dolor localizado, a la palpación y espontáneo. El miembro afectado queda completamente imposibilitado para efectuar cualquier movimiento que requiera la intervención del tendón inflamado.
Es importante señalar que la tendinitis se presenta con más frecuencia en las personas que realizan un esfuerzo físico intenso, después de un largo periodo de inactividad o sin contar con un entrenamiento correcto.
También existen algunas actividades que pueden aumentar el riesgo de padecerla, como cortar materiales duros con tijeras. Esto debido a que los tendones de la muñeca y la mano son obligados a realizar repetidos movimientos en contra de una resistencia. Para combatir este padecimiento, existen remedios naturales muy efectivos. A continuación, te comento 5 de ellos.
Aplícate una bolsa de cubitos de hielo envuelta con una toalla o una bolsa de hielo térmica, apenas sientas el dolor. Trata de no dejártela puesta más de 20 minutos. Repite esta operación dos o tres veces al día.
Este remedio resulta efectivo dentro de las 24 horas de inicio del dolor causado por la tendinitis. Evita apretar mucho la zona inflamada. Es importante que tengas cuidado si eres diabético o padeces de problemas vasculares, pues el hielo cierra los vasos sanguíneos.
Mete tus pies en una bañera con agua tibia para elevar la temperatura del cuerpo e incrementar el flujo sanguíneo en el área de la tendinitis. Este tratamiento se aplica después de las 24 horas de inicio de la tendinitis.
Eleva hasta donde puedas la articulación adolorida sobre el nivel del corazón para reducir la inflamación. En caso de ser el tobillo, recuéstate y coloca dos almohadas debajo del mismo.
En 8 onzas de agua hirviendo, vierte dos cucharadas de sauce blanco. Tapa, cuela y deja que se refresque. Bebe tres tazas de este remedio casero al día, hasta que desaparezca el dolor. El sauce blanco es un analgésico y antiinflamatorio natural, te ayudará a reducir la inflamación y a aliviar el dolor.
Vierte dos cucharadas de manzanilla en 8 onzas de agua hirviendo. Humedece un paño en la infusión caliente y aplícate esta compresa en la zona afectada. Déjala hasta que se enfríe y cambia por otra caliente.
La prevención es siempre importante. Si queremos mantenernos saludables, lo mejor disminuir el riesgo de padecer enfermedades. Esto se puede lograr de forma natural con una alimentación de calidad y hábitos de vida saludable. En el caso específico de la tendinitis, te recomiendo lo siguiente para prevenir este padecimiento:
Otra forma de prevenir la tendinitis en la zona de las rodillas y pies es con automasajes, te recomiendo hacerlos de la siguiente manera:
Si la tendinitis está afectando tus codos, tira de los dedos. Ponte de pie con el brazo afectado al lado del cuerpo y la palma de la mano mirando hacia atrás. Toma el dorso y los dedos con la otra mano, tirándolos suavemente hacia arriba sin doblar el brazo, sólo la muñeca. Mantén esta posición durante, más o menos, ocho segundos y practica este ejercicio cuatro veces al día haciendo ocho repeticiones.
Quédate de pie frente a una pared, levanta el brazo y apoya la palma de la mano en ella, a la altura del hombro con los dedos hacia arriba. Ve girando despacio la mano hasta que los dedos miren hacia abajo. Hazlo sin despegar la palma de la pared y manteniendo el codo estirado. Repite cuatro veces.
En el caso de que el dolor de la tendinitis te esté afectando el hombro, toma una bolsa de plástico y rellénala con 2,4 libras de peso (puede ser sal, azúcar o arena). Sostén la bolsa con el brazo, donde sientas la molestia y apoya el otro en una mesa.
Inclina un poco el cuerpo hacia adelante para que el brazo que sujeta la bolsa esté bien estirado. Desde esa posición, muévelo suevamente de adelante hacia atrás como un péndulo. El brazo y el hombro deben estar relajados.
Repite el ejercicio anterior. Pero ahora realiza el movimiento de péndulo de derecha a izquierda, pasando el brazo por delante del cuerpo. También puedes hacer movimientos circulares en los dos sentidos, manteniendo siempre el brazo frente a ti. Mantén el tendón en reposo si ya está inflamado. Algunas veces es necesario inmovilizarlo con férulas o yesos.
Acude al médico si la tendinitis empeora después de cuatro días o no mejora con estos remedios. Esto es imprescindible para descartar otros problemas de salud. César, por su parte, ha mejorado mucho con esos 5 tratamientos naturales para aliviar los dolores de la tendinitis. Su última vista al médico resultó muy positiva, pronto volverá a tomar la raqueta y, claro, a tomar previsiones antes de entrar a la cancha.
Si te ha gustado este artículo y tienes un interés sincero en aprender cómo puedes vivir más sano, me gustaría regalarte una copia de mi último libro #Yo Puedo con la Dra Cocó.
Pulsa Aquí para tu E-book Gratis, llegará a tu email en unos momentos.
Referencias
https://draxe.com/tendonitis/