La señora Tibisay, una hermana de una amiga de la infancia fue ingresada hace tres semanas en la unidad de terapia intensiva por una insuficiencia renal crónica. Se debió someter a tres diálisis. Por lo cual, su hermana muy preocupada me consulto qué hace.
Le facilité la lista de opciones que compartiré en este artículo y le indiqué la necesidad de cambiar su estilo de alimentación por una más natural y sana, ya que debía cuidar sus riñones.
Los riñones, son órganos que puedes hallar en la parte media de tu espalda, su forma es como la de un frijol, y su amaño es como el puño de tu mano. Se dice que, son el filtro de nuestro cuerpo, encargado de eliminar impurezas y desechos.
La insuficiencia renal, es la incapacidad de tus riñones para filtrar la orina lo que altera todo el organismo y envenena la sangre por algunos componentes de la urea. Los tipos de insuficiencia que existen son aguda, rónica y terminal (Requiere diálisis).
Poca cantidad de orina cuando vas al baño.
Todo lo anterior puede ocurrirte a causa de ciertas enfermedades como: diabetes, cálculos renales, inflamación de próstata, crisis hipertensivas, tumores, infecciones bacterianas no tratadas, golpes, caídas,
accidentes de trabajo, actividades deportivas; largos periodos de ingestión de medicamentos como, analgésicos o antiinflamatorio; el consumo de productos tóxicos tales como, alcohol, tabaco, disolventes, plomo y algunos químicos de limpieza.
Después de ir al médico, realizar los análisis adecuados y obtener un diagnóstico preciso del especialista, te invito a hacer uso de la “Fitoterapia” como una alternativa saludable y poderosa; no es más que la utilización de plantas con propiedades diuréticas, que te ayuden a estimular tus riñones y recuperes la salud. A continuación, te las ofrezco:
El cerezo estimula la eliminación de la orina, aumentando la micción en tus riñones, despejando la hinchazón del cuerpo. Hierve los pedúnculos florales del fruto seco (40 gr,) por 10 a 12 minutos, reposa por 7
horas y filtra. Tómalo 3 veces al día, después de las comidas. También puedes, realizar una infusión de una cucharada de pedúnculos en una taza de agua por 5 minutos, debes tomarla 3 veces al día con las comidas.
Esta planta elimina muchas toxinas, cálculos renales, desintoxica el hígado y depura la sangre. Por lo tanto, inclúyelo en tu dieta, ensaladas crudas en especial.
Estas frutas contienen grandes cantidades de cistina, arginina y ácido málico, que son desintoxicantes naturales, combaten la obesidad, enfermedades reumáticas, cálculos, gota e insuficiencias renales.
Cómelas como postre natural o en ensaladas.
El algarrobo estimula el funcionamiento del riñón. Licúalo con jugo de arándanos.
Las barbas de maíz son un diurético potente, evita la formación de cálculos y expulsa la arenilla que puedan estar en tus riñones. Debes, cocinar una cucharada por taza durante veinte minutos, filtrar, reposar y beber. Además, sus raíces de forma seca en infusiones, una cucharadita en una taza de agua y dejar reposar por 15 minutos; y por último el zumo de la planta es similar en acción y lo consigues en farmacias o herbolarios.
El diente de león es otro estimulante de la producción de rina, elimina las toxinas de la sangre, el colesterol, ácido úrico, cálculos renales, entre otros. Infusiona, las hojas secas y toma 3 tazas al día.
El perejil es un diurético natural, útil para evitar los cálculos y expulsión de arenilla por medio de la orina. Hierve la raíz seca y eja reposar por 15 minutos, toma un par de tazas al día. También puedes machacar la planta tierna, poner en agua en la nevera, al siguiente día la filtras y consumes esa agua cuando tengas sed. También, el zumo se vende en farmacias o herbolarios.
El consumo de ortiga te ayuda a expulsar los residuos y arenilla. Te aconsejo, consumir el zumo fresco dos veces al día por 15 días, licuándola con dos manzanas sin cáscaras y sin semillas y zumo se zanahorias;
puedes añadirle agua para aligerarlo.
Este bulbo es un remedio ancestral y muy utilizado por las abuelas para limpiar los riñones. Se cocina la cebolla en 1 litro de agua, se le añade unas hojas de perejil y se deja hervir por 5 minutos y se deja enfriar. Debes beber un vaso en ayunas y el resto durante el día, por una semana.
El abedul ayuda a limpiar y favorecer la correcta función de eliminación de los desechos, es diurético, previene la formación de cálculos renales y combate las vías urinarias.
Si estas afectada por deficiencias renales, es necesario que incluyas algunos complementos nutricionales muy necesarios, tales como el Omega 3 EPA DHA, son ácidos grasos esenciales, que se encuentra en el pescado azul y que por su alto de contenido de proteínas y purinas no es adecuado el consumo en el paciente renal. Pero te lo recomendamos en otras formas:
Las plantas medicinales pueden ser recomendables, sin embargo, debemos investigar las contraindicaciones de cada planta, así como los posibles efectos secundarios de su consumo, pues no son aptas para todas las personas. Quiero decirte, que la hermana de Tibisay, se ha recuperado y ya está en su casa, los médicos están viendo progresos muy grandes.
Si te ha gustado este artículo y tienes un interés sincero en aprender cómo puedes ivir más sano, me gustaría regalarte una copia de mi último libro #Yo Puedo con la Dra Cocó.
Pulsa Aquí para tu E-book Gratis, llegará a tu email en unos momentos.
Si la página te da un mensaje de error es porque no has entrado la dirección bien. Vuélvelo a intentar, asegurando no haber dejado ningún espacio antes, después o entre las letras de tu dirección.
Referencias
http://www.botanical-online.com/medicinalsinsuficienciarenal.htm#
http://www.healthyandnaturalworld.com/best-foods-and-herbs-to-cleanse-your-kidneys/
http://www.yourkidneys.com/kidney-education/Diet-and-nutrition/15-super-foods-for-kidney-health/2924
http://www.onegreenplanet.org/natural-health/cleaning-up-your-kidneys-helpful-foods-and-drinks-to-consider/
https://www.kidney.org/content/7-kidney-friendly-superfoods
http://naturalsociety.com/kidney-cleanse-22-foods-for-kidney-health/
https://www.kidney.org/sites/default/files/docs/11-10-0284_patbro_irondeficiency.pdf
http://lowoxalateinfo.com/why-are-the-low-oxalate-food-lists-so-inconsistent/