Laura, una fiel y hermosa seguidora de mi página, me ha escrito en varias ocasiones agradeciéndome los consejos y contándome lo bien que le ha ido al incorporar en su diario vivir un estilo de vida natural.
Hace poco me escribió para consultarme acerca del Sistema Hidropónico y si realmente ésta es una alternativa confiable para consumir vegetales. Y en este artículo quiero comentarte todo lo que conversé con Laura y hablarte claramente sobre lo que es el Sistema Hidropónico y cómo construir este sistema en casa.
La etimología de la palabra hidroponía viene de dos palabras griegas, “hidro” que significa agua y “ponics” que significa trabajo. Y aunque no lo creas su historia se remonta alrededor de miles de años.
No sé si has escuchado hablar de los famosos jardines colgantes de Babilonia y los jardines flotantes de China, ésos dos, son los ejemplos más tempranos de lo que es la hidroponía.
Durante siglos, las civilizaciones de todo el mundo experimentaron con jardinería “sin suelo”, desde los antiguos babilonios hasta los indios aztecas. Incluso fue Marco Polo quien habló de los magníficos jardines flotantes de China.
Hay documentación de que los egipcios practicaban la hidroponía primitiva. Y no fue sino hasta la década de 1930, que esta “nueva” forma de jardinería comenzó a ser notable gracias a la experimentación del Dr. W.E. Gericke de la Universidad de California. Esta es la razón por la que Gericke es llamado el “padre de la hidroponía moderna”.
A partir del año de 1950, científicos comenzaron a experimentar lo que era la Hidroponía en la jardinería. El modelo fue perfeccionado por europeos e israelíes y desde entonces países, como Holanda, Alemania y Australia han utilizado cultivos hidropónicos para la producción de sus cultivos con resultados verdaderamente sorprendentes.
Es el cultivo de plantas que a diferencia del método tradicional de la tierra se utiliza una solución de agua rica en nutrientes. Para los semilleros se puede utilizar hasta fibra de vidrio, arena y arcilla, entre otros componentes. Algunos cultivos hidropónicos incluyen aeroponía y acuaponía para hacer crecer las plantas.
En general, las plantas cultivadas con un Sistema Hidropónico son plantas más saludables y felices.
Hoy en día las ciudades se están expandiendo a una velocidad increíble y por supuesto necesitan desarrollarse y expandirse, lo cual ha permitido que se pierdan grandes extensiones de terreno por la construcción de urbanizaciones y por los mismos desechos que ella genera.
Lo lamentable de esto es que crea insuficiencia en los alimentos, muchos son de mala calidad y que tienen alto costo, además de la cantidad de fertilizantes que contienen para que crezcan rápido puesto que la producción y la demanda es alta.
Entonces, ¿Por qué no producir nuestros propios alimentos eligiendo nuevas alternativas como lo es la HIDROPONIA? Algo que puedes hacer tú misma en casa.
No hay nada más placentero que cocinar tus propios vegetales cosechados de tu huerta, vegetales que sembraste y viste crecer. Eso sí que es grato.
Entre los componentes básicos para que puedas comenzar tu propio Cultivo Hidropónico debes tomar en cuenta los siguientes elementos:
Para comenzar tu pequeña huerta hidropónica no es necesario que tengas un sitio grande, pero sí debes saber con qué espacio cuentas: terrazas, patios, techos, balcones, pequeños espacios domésticos o en pequeños lotes urbanos difíciles de cultivar por sistemas tradicionales.
Escoge las que sean de tu agrado. Te recomiendo que comiences primero con un tipo de cultivo a la vez hasta que logres dominarlo por completo y te vuelvas una experta. Si vives en un espacio pequeño te recomiendo el cultivo de hortalizas como: lechuga, acelga, betabel o remolacha, zanahorias, cilantros, etc.
Es el lugar que servirá de soporte a la planta, pero que, a diferencia de la tierra, no aporta ningún elemento a la nutrición de la planta (material inerte).
Es el lugar donde vas a colocar tu cultivo. Pueden ser, bolsas para cultivo, contenedores e incluso tuberías de PVC. En el mercado existen productos llamados Slabs, los cuales son básicamente sustrato empaquetado en un plástico que funcionan como contenedores y vienen listos para usarse.
Esta es la parte más importante de la hidroponía, puesto que la solución determina la cantidad y la calidad de los micro y macronutrientes de los cuales se van a nutrir tu planta.
Tu misma puedes preparar tu propia solución nutritiva o adquirir soluciones previamente preparadas en una tienda especialista, debes asegurarte que los fertilizantes que utilices sean 100% solubles y que la formulación ya haya sido probada.
Los nutrientes adecuados que necesitas para la hidroponía son el calcio, el cobre, el azufre, el fósforo, el potasio, el zinc, el nitrógeno, el hierro, el oxígeno, etc.
En el mercado existen diferentes clases de sistemas de riego automatizado; pero tú misma puedes encargarte de manera manual para crear tu propio sistema de riego , uno que me fascina es el sistema por goteo.
Es el medio donde vamos a mantener a nuestro cultivo. En muchos casos este puede ser controlado mediante un invernadero, pero también se puede cultivar al aire libre, como puede ser en una azotea o en un patio, procurando sembrar las hortalizas en la estación del año adecuada.
No es muy difícil, Construir tu propio sistema hidropónico en casa, sólo debes saber cuáles son y cuál se ajusta mejor a tu presupuesto.
Es de fácil construcción y de bajo costo, donde vas a suspender las plantas en agua, sobre una plataforma de poliestireno. Al agua le vas a agregar los nutrientes y puedes cultivar de 5 a 6 plantas por cada 5 galones de agua si usas este método.
Es moderadamente fácil de construir y también de bajo costo. Donde las plantas deben estar sobre una bandeja encima de una reserva de agua, la cual debe estar conectada a través de un sistema de tuberías, para que fluya el agua a través de una bomba y de esta manera los nutrientes lleguen a las plantas. Va a ser como un ciclo, lo bueno de ésta es que el líquido excedente regresa al reservorio para volver a usarse más tarde. Con este sistema puedes cultivar gran cantidad de plantas.
Es algo difícil de construir, necesitarás la ayuda de alguien para hacerlo y es de costo mediano. Se basa en la gravedad para llenar bandejas con agua y nutrientes. Puedes usar un temporizador y un nivel flotante para controlar el nivel de agua. Puedes cultivar muchas plantas a la vez con este sistema.
El Sistema de Cultivo Acuático es el más fácil de realizar. Tambien es el de menor costo. Quiero explicártelo por partes para que puedas comenzar a cultivar tus propias hortalizas en casa.
Ahora que ya hemos cumplido los pasos anterior estamos listas para instalar el sistema hidropónico:
Ya podrás comenzar a cultivar tu sistema hidropónico casero completamente funcional con las hortalizas de tu preferencia.
Lo maravilloso de construir tu propio sistema hidropónico es que hace de tu hogar un oasis estético. Y aparte te entrega un jardín de hortalizas saludables. Sin contar que tener tu propio cultivo ayuda a tu salud emocional y mental a estar en buen estado.
Según investigadores de los Países Bajos se ha descubierto y comprobado que la jardinería es una de las más poderosas actividades que existen para aliviar el estrés y tener la sensación de logro y satisfacción. Así que te aseguro que con tu propio Sistema Hidropónico recibirás un sin fin de beneficios.
Espero que me cuentes si te has animado a hacer tu propio Sistema Hidropónico en Casa y que, así como Laura puedas enviarme las fotos de lo que has cultivado.
Si te ha gustado este artículo y tienes un interés sincero en aprender cómo puedes vivir más sano, me gustaría regalarte una copia de mi último libro #Yo Puedo con la Dra Cocó.
Pulsa Aquí para tu E-book Gratis, llegará a tu email en unos momentos.
Referencias
http://www.diynetwork.com/how-to/outdoors/gardening/how-to-assemble-a-homemade-hydroponic-system
http://www.homehydrosystems.com/
https://organicdailypost.com/make-homemade-diy-hydroponic-system-step-step-plans/