La infestación por piojos representa un problema notable de salud pública a nivel mundial. Así quedó demostrado en el análisis de los datos sobre la pediculosis y su incidencia en el mundo.
Debido al incremento de la resistencia de los piojos a los pediculicidas químicos estos han perdido su eficacia. Asimismo, las reacciones desfavorables de algunos usuarios a estos productos hacen necesaria la creación de propuestas alternativas. Por ello, actualmente ha ido creciendo el empleo de pediculicidas naturales como los remedios caseros contra piojos.
Sobre este valioso tema me voy a referir por solicitud de Julieta, una seguidora de Nuevo México. Julieta es una joven abogada iniciándose en el rol de madre, cuando ella realizó contacto conmigo estaba muy angustiada por su bebé, de apenas 10 meses de nacido.
Me comentó que una noche su bebé estaba muy inquieto, sollozante y no se quedaba dormido. Por esto, Julieta lo tomó en sus brazos y comenzó a acariciar su cabecita y con asombro observó que tenia unos pequeños insectos. De inmediato se puso a revisar con más detenimiento, y pudo confirmar que se trataba de piojos.
A la mañana siguiente llamó a su vecina para que revisará a su pequeña hija de 7 años, que a diario va a jugar con el bebé, y descubrió que la niña fue quien lo contagió. Julieta me comentó que desea que le suministre información sobre qué remedio natural puede aplicar a su bebe para acabar con esta plaga.
Ella no quiere usar productos químicos, pues considera que son sustancias muy fuertes para emplear en un bebé. De inmediato y con todo amor, entendiendo la preocupación de Julieta, comencé a recabar la información y es la que comparto para todas en mi página.
Desde hace miles de años los piojos han parasitado a los seres humanos, dividiéndose en tres tipos principales de piojos. El piojo de la cabeza (Pediculus humanus capitis), del cuerpo (Pediculus humanus corporis) y del pubis (Pthirus pubis).
El piojo de la cabeza es persistente en todos los países, llegando incluso a reseñarse brotes en todos los niveles de la sociedad. No obstante, los niños en edad escolar primaria representan el grupo de personas más afectadas. En los Estados Unidos, aproximadamente se producen entre 6 y 12 millones de infestaciones al año en niños de 3 a 12 años.
Para que se produzca el contagio del piojo de la cabeza entre personas, debe existir un contacto prolongado de cabeza a cabeza. Esto indica, que el contagio generalmente sucede entre personas que se conocen bien. Los piojos que se ven en superficies como sillas, almohadas o sombreros están muertos, enfermos o son pieles de los piojos que no pueden infestar.
El ciclo de vida de los piojos es de 4 semanas. La primera etapa es la de huevo o liendre, presentando una duración de entre 8 a 10 días, en esta etapa son más difíciles de eliminar debido a que los huevos son muy pequeños y opacos. Las liendres se ubican por lo general a un centímetro de la raíz del pelo.
Cuando las liendres eclosionan pasan a la fase adulta y reproductiva rápidamente, siendo las hembras más grandes que los machos. Los piojos se alimentan de sangre, por ello pican la piel del cuero cabelludo, inoculando a la vez una sustancia. Esta sustancia es como una especie de “saliva”, que hace la sangre más fluida pero también irrita la piel, haciendo que en pocos días seamos sensibles a ella.
La infestación por piojos o pediculosis, aunque puede presentarse durante todo el año, tiene dos picos donde es más frecuente. Así tenemos, que los contagios aumentan en verano y otoño. Ya que esta afección es más frecuente en los niños, existen algunas medidas que los padres pueden realizar para prevenirla. Entre las prácticas de prevención están:
Hay que saber que la infestación no está influenciada por la longitud del cabello, frecuencia de lavado ni tipo de peinado. Los piojos prefieren el pelo limpio y liso.
Los piojos, esos insectos diminutos que miden entre 2 y 3 milímetros de longitud, pueden generar una infestación prontamente, ya que sus huevos eclosionan rápidamente. Por tanto, para neutralizarlos, hay que eliminar tanto a los insectos como a sus huevos.
Seguidamente muestro una serie de opciones naturales, que puedes aplicar de forma efectiva y segura en el combate contra los piojos.
El aceite de coco es un remedio casero empleado para eliminar piojos y liendres, mediante la técnica de la asfixia. Debido a que, los ácidos grasos naturales presentes en el aceite de coco resultan tóxicos para los piojos. Además, las sustancias oleicas presentes en la composición del aceite, no permiten a los piojos y liendres fijarse al pelo.
Por tal motivo es fácil desprender a los piojos y liendres del cabello, al colocar el aceite y pasar el peine para piojos. Se recomienda dejarlo actuar por un mínimo de cuatro horas y repetir el tratamiento hasta eliminarlos por completo.
Investigadores de un estudio realizado en Brasil en el 2010, comprobaron la eficiencia del aceite de coco. Así, se reportó que luego de cuatro horas de aplicación en promedio, el 80% de los piojos estaban muertos.
A su vez, el aceite de coco beneficia al cabello, pues lo nutre y hace que permanezca fuerte, suave y sedoso.
El aceite de anís es un aliado en el combate contra los piojos, esto se debe a que su aplicación en el cabello y cuero cabelludo, logra recubrirlos y sofocarlos.
Un estudio realizado en el 2018 arrojó, que el aceite de anís es un remedio eficiente en la eliminación de piojos de forma permanente.
Los beneficios del aceite de oliva son iguales a los obtenidos con los aceites de coco y anís, debido a su capacidad de asfixiar a los piojos, provocando su muerte. Se puede obtener un remedio casero altamente efectivo al usar el aceite de oliva y anís juntos.
Este aceite esencial se caracteriza por su poderosa acción antiséptica, convirtiéndose en un excelente remedio casero contra los piojos. Además, reduce la irritación del cuero cabelludo generada por la comezón provocada por la picadura del piojo.
En una investigación realizada el 2010, se midieron los efectos de la mezcla de aceite de árbol de té y lavanda sobre los piojos en 42 personas. Luego de tres aplicaciones a intervalos semanales, arrojó que en 41 de los participantes se eliminaron por completo los piojos.
El aceite de árbol de té de fuerza completa, hay que emplearlo diluido en aceite de oliva o almendras.
La vaselina es otro remedio casero con alta eficacia en la eliminación de piojos y sus liendres. La desventaja que presenta es que para retirarla del cabello requiere repetidos lavados con un producto lavaplatos de fuerte acción. Por ello puede ser una mejor opción para personas con cabello muy corto.
Los especialistas aconsejan aplicar la mayonesa por todo el cuero cabelludo y cubrirlo con una gorra de ducha. Luego, dejarla actuar por varias horas o toda la noche, para que asfixie a los piojos. En la mañana peina el cabello con el peine especial para piojos, seguidamente lava el cabello, siendo lo más probable que necesites varios lavados. Este tratamiento hay que repetirlo hasta erradicar todos los piojos.
Debido a sus propiedades antisépticas, el eucalipto es un aliado en la eliminación de piojos y liendres. Para tal fin elaboraremos una preparado con hojas de eucalipto a la cual le añadiremos el zumo de un limón.
Dado que el limón por su fuerte aroma cítrico actúa como antiséptico, insecticida y repelente, hace que el piojo se desplace. Esto permite que el parasito salga del huésped, buscando otro lugar para hospedarse.
El romero es una planta aromática con alto contenido de vitaminas y minerales, que ofrece diversos beneficios para la salud del cabello. En concreto, fortalece el cabello, detiene su caída y contribuye a mantenerlo libre de plagas como los piojos. Para los piojos el aroma del romero es insoportable, por lo que actúa como repelente.
El vinagre de manzana ayuda a combatir a los piojos y liendres por su alta concentración de ácido acético.
La combinación de sal y vinagre aplicada en el cuero cabelludo, proporciona un excelente resultado en la eliminación de los piojos. Esto ocurre por varios aspectos, por ejemplo, la sal deshidrata a los piojos y el vinagre mata a los más jóvenes y liendres. Además, el vinagre afloja la sustancia que permite que los piojos se fijen al cabello.
La mejor forma de aplicarlo es rociándolo sobre el cabello durante 3 minutos. Lo ideal es empapar bien el cuero cabelludo y dejar actuar por 10 minutos para luego peinar el pelo.
El ajo es considerado un remedio casero contra los piojos por presentar compuestos azufrados. Estos compuestos alteran el medio donde viven los piojos, impidiendo su supervivencia. Además, si se incorpora ajo con limón se obtiene una mezcla ideal para acabar con piojos y liendres.
Los piojos son pequeños insectos ectoparásitos (parásitos externos), que se alimentan de sangre humana. Ellos, colocan sus huevos (liendres) en el pelo, muy cerca de la piel. Los piojos pueden infestar el vello púbico, pestañas o cejas, aunque habitualmente viven en el pelo de la cabeza.
El piojo que se aloja en la cabeza (Pediculus humanus capitis), se limita al cabello y cuero cabelludo humano. Cada año, cientos de millones de personas en todo el mundo, son afectadas por piojos. Los niños en edad escolar representan el grupo de personas con mayor riesgo de infestación.
Su tratamiento convencionalmente se ha basado en el empleo de pediculicidas tópicos. Actualmente se sabe que los piojos han desarrollado resistencia a estos tratamientos, lo que dificulta su erradicación. Por ello, existe un creciente interés en el empleo de productos caseros para el control de los piojos.
Entre estos productos, han dado excelentes resultados los aceites esenciales como el de coco, anís, vaselina, también el vinagre y mayonesa. Los remedios caseros no son tóxicos, por tanto, pueden emplearse varias veces seguidas sin causar efectos secundarios.
Julieta, mi seguidora, se mostró muy contenta y agradecida con la información suministrada, la cual es la misma que comparto con todas en mi post. Julieta inmediatamente luego de conocer sobre los distintos remedios caseros, le colocó a su bebé aceite de coco. Ella se lo dejaba actuar por una hora mientras su bebé jugaba. Luego de bañarlo lo peinaba y veía muy feliz como salían fácilmente las liendres y piojos muertos.
Este tratamiento lo realizaba dos veces por semana. Luego, fue distanciando las aplicaciones del tratamiento hasta constatar, que ya no había más piojos o liendres. Julieta también transmitió esta información a su vecina, quien igualmente aplicó una de estas alternativas caseras a su hija.
Si te ha gustado este artículo y tienes un interés sincero en aprender cómo puedes vivir más sano, me gustaría regalarte una copia de mi último libro #Yo Puedo con la Dra. Cocó.
Sí la página te da un mensaje de error es porque no has entrado la dirección bien. Vuélvelo a intentar, asegurando no haber dejado ningún espacio antes, después o entre las letras de tu dirección.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4978820/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1126126/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/9439284/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26462802/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29264717/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20496586/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19902249/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30166112/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3480584/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6494540/
https://www.medicalnewstoday.com/articles/325844#home-remedies