Hace poco recibí un requerimiento de una amiga quien es intolerante al gluten. Me dediqué a realizar algunos artículos con el fin de ayudar a personas como ella quienes están padeciendo este mal. Ya expliqué en que consiste la intolerancia al gluten y sus síntomas. Así como algunos alimentos que no contienen gluten que pueden ser consumidos sin riesgo. Pero es tiempo de que puedas avanzar y tomar las riendas de tu salud.
Son muchas las personas que presentan intolerancia al gluten. Se considera que entre el 0.5 y el 13% de la población mundial padecen de esta enfermedad. Por ello si tu entras dentro de este porcentaje, debes tomar esta condición muy en serio. Pues es una enfermedad grave como respuesta del sistema inmune a las proteínas gliadina que invaden el tracto digestivo. Esto deteriora tu intestino, provocando deficiencias de nutrientes y demás problemas que pueden complicar tu salud.
Cuando inicias una dieta, tu objetivo principal es eliminar lo que te afecta, en este caso el objetivo es no consumir alimentos con gluten. Pero esto no es tan fácil, porque en el mercado existen muchos alimentos y preparados que lo contienen. Por lo tanto, lo primero que debes hacer es leer etiquetas y conocer el contenido de lo que compras y piensas comer. Lo que representa, un cambio de suma importancia para tu salud.
Los alimentos de los cuales debes alejarte porque tienen contenido de gluten y jamás consumir son: el trigo, cualquiera que sea su tipo y presentaciones, tales como, harina de trigo (incluida la integral), germen de trigo, salvado de trigo, entre otros; la cebada, el triticale, la escanda, el kamuk. Otros alimentos derivados como: pan, pasta, cereales, cerveza, tortas o pasteles, galletas, salsas, algunos medicamentos y demás, a menos que indiquen que no contienen gluten.
Existe una diversidad de alimentos que puedes seleccionar por ser sanos y poseer muchos nutrientes que no contienen gluten y pueden ayudarte:
Pues algunos alimentos procesados que no contienen gluten, también pueden ser perjudiciales para tu salud, causando picos y caídas en tu azúcar en sangre. Por lo cual, te recomiendo que consumas alimentos reales, es decir naturales y evites en lo posible, los procesados, que finalmente son comidas chatarra y afectan de otro modo tu salud.
Los líquidos son necesarios para evitar la deshidratación y mantenerte en forma.
Considerando todos los consejos anteriores, puedes avanzar en la planificación de un menú semanal para que inicies una dieta sin gluten, el cual puedes variar según la oferta del mercado y tus preferencias. Te daré un ejemplo a continuación:
La idea de hacer una dieta, te lleva a concentrarte mucho en los alimentos, cantidades y horarios. Por lo tanto, si te ocurre que tienes hambre entre comidas, puedes complementar con una merienda o snacks que no contengan gluten, como, por ejemplo, una pieza o porción de: frutas, nueces, yogur, zanahorias pequeñas, huevos duros, entre otros.
Tómate el tiempo para buscar en el menú platos sin gluten, advierte al mesero que no consumes gluten, omite el pan e inclínate por las proteínas, verduras, papas, arroz entre otros.
Basándote en la diversidad de productos que te he recomendado, puedes comenzar a seleccionar aquellos de tu preferencia y anotar aquellas presentaciones sin gluten, a continuación, te doy un ejemplo.
Si te ha gustado este artículo y tienes un interés sincero en aprender cómo puedes vivir más sano, me gustaría regalarte una copia de mi último libro #Yo Puedo con la Dra Cocó.
Pulsa Aquí para tu E-book Gratis, llegará a tu email en unos momentos.