La vitamina B12 también llamada cobalamina, es esencial para el cuerpo humano pues realiza importantes funciones en el organismo. Entre sus funciones están la formación de glóbulos rojos, el buen funcionamiento del sistema nervioso y la prevención de enfermedades.
Por esto, es de gran importancia saber detectar la falta de vitamina B12. Estar atentos a los síntomas de su deficiencia, nos permite actuar rápidamente y evitar daños irreversibles en nuestro organismo.
Sobre este importante tema nos vamos referir por la solicitud de Patty, nuestra nueva seguidora de Orlando. Patty es una joven diseñadora, madre de dos niños de 8 y 11 años. Cuando ella me contactó, me comentó que a su hijo menor no le gustan muchos alimentos, y siempre rechazaba la carne.
Patty no le daba mucha importancia porque el niño comía varias frutas y vegetales. Ella creía, que en esos alimentos el obtenía todos los nutrientes que el organismo necesita.
En una oportunidad Patty notó, que la piel de su hijo se veía con un ligero color amarillo. Además, el niño que es muy activo estaba curiosamente muy tranquilo y decaído. Esto llamó la atención de Patty y se lo comentó a su cuñada, quien le dijo que podía ser una falta de vitamina B12 por los síntomas que manifestaba.
Inmediatamente Patty llevó a su hijo al médico, quien al realizar los exámenes pertinentes confirmó la deficiencia de vitamina B12.
Patty quedo admirada de lo acertada que estaba su cuñada, quien le explicó que es mi seguidora y como mis artículos le han ayudado en muchas oportunidades. Por ello, Patty se sintió con toda confianza para comunicarse conmigo y solicitar información sobre la deficiencia de vitamina B12.
Con todo gusto y de inmediato preparé la información para Patty. Dada su importancia la comparto con todos en mi página.
La vitamina B12 es un importante micronutriente soluble en agua, necesario para la producción de los glóbulos rojos (eritrocitos). También, participa en la formación del ADN (ácido desoxirribonucleico), que es el material genético de las células. De igual modo, la vitamina B12 es necesaria para el normal desempeño del sistema nervioso.
Esta vitamina es absorbida en el último tramo del intestino delgado, llamado íleon, que comunica con el intestino grueso. No obstante, para que la B12 pueda ser absorbida, debe estar combinada con el factor intrínseco, el cual es una proteína.
Esta proteína se produce en las células parietales del estómago. Sin el factor intrínseco, la vitamina B12 se desplazará por el intestino y será expulsada en las heces.
La vitamina B12 se almacena en grandes cantidades, principalmente en el hígado, de donde la toma el organismo cuando la necesita.
La deficiencia de vitamina B12 puede generar daño neurológico (neuropatía), a pesar de que no se presente anemia.
La cantidad diaria de esta vitamina va a depender de la edad y si se está embarazada o amantando.
Así tenemos que:
El principal riesgo, que representa un nivel bajo de vitamina B12 es que se ve perjudicada la formación de ADN. Esto puede dar origen a una producción de glóbulos rojos inmaduros y de gran tamaño. Es decir, puede generar una enfermedad grave como la anemia megaloblástica.
En la anemia megaloblástica existe una reducción del número de glóbulos rojos. Además, estos son muy grandes, no están completamente desarrollados y su forma es anormal.
Los glóbulos rojos son los encargados de transportar el oxígeno por todo el cuerpo. Cuando los glóbulos rojos no son normales en cantidad, forma y tamaño el cuerpo no recibe el oxígeno adecuado que necesita para su buen funcionamiento.
Cuando los niveles de vitamina B12 son deficientes debido a la ausencia de la proteína llamada factor intrínseco se origina la anemia perniciosa.
El déficit de Vitamina B12 en el organismo se puede presentar principalmente por:
Cuando no se consume ningún producto de origen animal, se presenta carencia de vitamina B12, pues esta vitamina se encuentra principalmente en estos alimentos. Esta deficiencia ocurre con mayor frecuencia en personas vegetarianas extremas, que no complementan su ingesta con suplementos de vitamina B12.
La causa más común que da origen a una deficiencia de vitamina B12, es una absorción inadecuada. Esta puede estar provocada por diferentes trastornos como:
El factor intrínseco puede estar ausente debido a la presencia de anticuerpos anómalos.
Estos son originados por un sistema hiperactivo, que destruyen las células del estómago donde se origina el factor intrínseco. A esta reacción se le conoce como gastritis autoinmunitaria y da origen a la anemia perniciosa. Se denomina de esta forma la disminución de los glóbulos rojos, cuando el organismo no puede adsorber suficiente vitamina B12.
También, la disminución de la acidez estomacal afecta la adecuada absorción de la vitamina B12. Debido a que, se reduce la capacidad del organismo para extraer la vitamina B12 de las proteínas de la carne. La deficiencia por esta causa es común en las personas mayores, pues la acidez estomacal disminuye con la edad.
Dado que, la mayor parte de la vitamina B12 se almacena en el hígado, los trastornos hepáticos van a interferir en su almacenamiento.
La deficiencia de vitamina B12 puede ser lenta en manifestarse. Esto hace, que los síntomas aparezcan gradualmente, intensificándose con el tiempo, aunque en algunos casos puede desarrollarse relativamente rápido.
La deficiencia de vitamina B12 en el organismo se manifiesta con diferentes síntomas. Así tenemos, que la deficiencia de vitamina B12 da lugar a la anemia, lo que a su vez genera:
Una deficiencia grave de vitamina B12 puede provocar daño neurológico y como consecuencia:
La anemia causada por deficiencia de vitamina B12 se va desarrollar de forma gradual. Esto implica, que el cuerpo puede adaptarse un poco y como consecuencia los síntomas pueden manifestarse como leves, incluso cuando la anemia es grave.
El diagnóstico de la deficiencia de esta vitamina a tiempo, es determinante para evitar daños graves a nuestro organismo. Por ello si tu cuerpo te da señales de que algo no está bien, busca de inmediato ayuda médica.
Las personas con deficiencia de vitamina B12 pueden presentan en la piel o en la esclerótica del ojo (blanco del ojo), un aspecto pálido o amarillento. Esta condición se conoce como ictericia. Esto se presenta debido a que, la falta de esta vitamina afecta la cantidad y calidad de los glóbulos rojos.
Por ello, los glóbulos rojos son escasos, frágiles y se descomponen con facilidad, provocando un exceso de bilirrubina. La bilirrubina es una sustancia de color rojizo o marrón, que produce el hígado al descomponerse las células sanguíneas viejas. Cuando existe una gran cantidad de bilirrubina, esta le da un tinte amarillo a los ojos y piel.
La debilidad y fatiga se presenta porque el cuerpo no posee suficiente vitamina B12. Por tanto, no produce cantidades adecuadas de glóbulos rojos, que son los que trasportan el oxígeno a todo el cuerpo. Por ello, la persona se siente cansada y débil.
La vitamina B12 juega un importante papel en la producción de mielina, la misma es una capa aislante formada alrededor de los nervios, siendo fundamental en el buen funcionamiento del sistema nervioso.
La sensación de alfileres y agujas, es un signo común de daño al sistema nervioso por deficiencia de esta vitamina.
La deficiencia de este micronutriente sin tratar, a largo plazo afecta el equilibrio, generando cambios en la forma de caminar.
Ante la deficiencia de vitamina B12, algunas personas pueden presentar úlceras en la boca, sensación de pinchazos en la legua. Así como también, ardor y picor en la boca.
Una persona con anemia debido a la deficiencia de vitamina B12, puede experimentar falta de aliento y mareos. Especialmente cuando se esfuerza. Esto se presenta porque el cuerpo es incapaz de transportar suficiente oxígeno a todas las células.
En algunos casos el daño causado por la deficiencia de vitamina B12, afecta al nervio óptico, generando una visión borrosa.
Personas con niveles deficientes de esta vitamina pueden presentar signos de estado de ánimo deprimido. Así como una disminución de la función cerebral, llegando incluso a la demencia.
En general la deficiencia de vitamina B12 se trata con un cambio en la dieta y el suministro de suplementos que contengan este micronutriente. Los suplementos de vitamina B12 vienen en pastillas, spray nasal o inyecciones.
Cuando se presenta una deficiencia de vitamina B12, es fundamental aumentar su nivel. De esta forma se puede evitar daños al corazón, cerebro, nervios, huesos y otros órganos del cuerpo.
Cuando la deficiencia se debe a una dieta vegetariana estricta, se recomienda el empleo de un suplemento oral de vitamina B12.
Si la deficiencia es a causa de la ausencia del factor intrínseco, bien sea por anemia perniciosa o por cirugía de bypass gástrico, se recomienda el tratamiento con inyecciones. En este caso, el tratamiento sería una dosis de 1.000 mcg de vitamina B12 vía intramuscular. Este debe colocarse una vez a la semana por cuatro semanas, para luego pasar a una vez al mes.
Las personas con un riesgo mayor de presentar deficiencia de vitamina B12, como los pacientes con la enfermedad de Crohn o celíaca, deben realizar un control rutinario. De esta forma pueden monitorear la vitamina B12 y comenzar un tratamiento si los niveles están bajos.
Los ancianos con deficiencia de vitamina B12, mejoran sus niveles, tomado suplementos de este micronutriente. En general, el déficit a estas edades se debe a la dificultad para absorber la vitamina B12 de la carne. De modo que, resulta más fácil absorberla de los suplementos, que de la carne.
En realidad, el pronóstico de los pacientes con tratamiento con vitamina B12 es bueno. Los pacientes más jóvenes reportan mejores resultados en comparación con las personas mayores.
Por lo general, la anemia se revierte en unas 6 semanas de tratamiento. No obstante, si los síntomas graves por daño neurológico se mantienen por meses o años, pueden ser irreversibles. De hecho, en la mayoría de las personas de avanzada edad con deficiencia de vitamina B12 y demencia, la funcionalidad intelectual no aumenta después del tratamiento.
Una mejor respuesta se obtiene en las personas con ausencia de déficits neurológicos graves.
Este micronutriente lo podemos encontrar en alimentos de origen animal como huevos, pescado, carne, mariscos y productos lácteos. Entre los alimentos con mayor contenido de vitamina B12 tenemos:
Una dieta que incluya en forma habitual alguno de estos alimentos, nos garantiza niveles óptimos de esta vitamina.
La vitamina B12, también llamada cobalamina, es un micronutriente soluble en agua disponible en los alimentos de origen animal. Entre los alimentos con mayor cantidad de vitamina B12 están: la carne, pescado, huevos, leche y sus derivados. También la podemos encontrar en productos enriquecidos con B12 como algunos cereales, panes y leche de origen vegetal.
Esta vitamina es indispensable para el cuerpo humano, pues la misma participa en importantes funciones. Entre las que se destacan: la formación de glóbulos rojos, adecuado funcionamiento del sistema nervioso y previene enfermedades. Así como también, participa en la formación de ADN, ácidos grasos y la mielina.
Para que nuestro cuerpo pueda absorber la vitamina B12, necesita que esté presente la proteína denominada el factor intrínseco. Esta proteína se produce en las células parietales del estómago.
La deficiencia de vitamina B12 por una dieta insuficiente, malabsorción o por falta del factor intrínseco va generar síntomas hematológicos y neurológicos. La deficiencia de vitamina B12 conlleva a la manifestación de anemia, una enfermedad que puede llegar a ser grave. Pero con un diagnostico a tiempo, cambio de dieta e ingesta de suplementos, se puede revertir esta patología.
Para Patty, mi seguidora, la información suministrada, la cual comparto con todos en mi blog, fue de gran ayuda. Pues le permitió conocer la importancia de una alimentación balanceada. Así como también, el uso de suplementos alimenticios que contribuyan a complementar la dieta cuando sea necesario.
Patty está muy contenta porque la salud de su hijo se restableció por completo, volviendo a ser vivaz y juguetón. Ahora también ella está pendiente de la adecuada alimentación de su familia. Además, se siente más preparada para atender la salud de todos en su hogar, por lo que aprende como seguidora de la valiosa información que publico.
Si te ha gustado este artículo y tienes un interés sincero en aprender cómo puedes vivir más sano, me gustaría regalarte una copia de mi último libro #Yo Puedo con la Dra. Cocó.
Sí la página te da un mensaje de error es porque no has entrado la dirección bien. Vuélvelo a intentar, asegurando no haber dejado ningún espacio antes, después o entre las letras de tu dirección.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK441923/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33881359/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23782218/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22116706/
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/10408363.2021.1885339
https://www.webmd.com/a-to-z-guides/vitamin-b12-deficiency-anemia
https://www.msdmanuals.com/home/disorders-of-nutrition/vitamins/vitamin-b12-deficiency
https://www.health.harvard.edu/blog/vitamin-b12-deficiency-can-be-sneaky-harmful-201301105780
https://www.healthline.com/nutrition/vitamin-b12-deficiency-symptoms