Los oídos tapados, bloqueados u obstruidos pueden ser tanto irritantes como debilitantes. Todos en algún momento, hemos experimentado este malestar o alguna persona cercana a nosotros lo ha padecido.
Tan cierto es esto, que esta vez, le sucedió a Bertha, una de mis fieles seguidoras, quien me relató lo que le acontecía. Esto ocurrió a inicios del otoño. Al regreso de nuestros ejercicios diarios, se sintió un poco congestionada, incluso tenía un poco de dificultad para respirar. Al día siguiente no pudo salir, pues se sentía agotada, presentaba congestión y los oídos tapados.
Sabiendo de que se trataba, le expliqué en detalle la importancia de nuestros oídos. Le mencioné que ellos, son estructuras complejas que mantienen la presión interior con respecto al medio ambiente que nos rodea. También le hablé de las partes constituyentes del oído externo, el medio y el interno, además del papel vital de las trompas de Eustaquio y las causales frecuentes del bloqueo de los oídos. Esto, con el adicional de algunos procedimientos naturales para destaparlos.
Para comprender cómo es el proceso de escucha. Debemos remontarnos a los primeros grados de la escuela primaria. ¿Recordáis que allí se nos dijo, que los sonidos son vibraciones invisibles que viajan por el aire?. Pues bien, cuando alguien habla, el viento mueve los árboles, se enciende una máquina o simplemente suena el teléfono, se producen vibraciones. Ellas viajan a través del aire en todas las direcciones y se conocen como ondas sonoras. La mayoría de las ondas sonoras son únicas. Poseen una especial singularidad, solo pueden ser captadas por el oído.
El oído es un órgano muy importante que cumple básicamente dos funciones. Su primera función es enviar y transferir el sonido al cerebro. La segunda, está vinculada a su importante rol del mantenimiento del equilibrio. El oído es un órgano sumamente sensible y muy avanzado. Es gracias a él, que los sonidos son transmitidos al cerebro.
En primer lugar, se manifiesta como una consecuencia derivada de la presencia excesiva de cerumen. Esta sustancia cerosa, muy conocida por todos, es producida dentro del canal auditivo. Posee las siguientes funciones: protección de la piel que recubre el canal auditivo externo, mantener la hidratación, favorecer la lubricación y facilitar la limpieza del mismo. Se ha estudiado, además, que funciona como una barrera para el ataque de bacterias, hongos y esporas. Siendo también un excelente escudo contra insectos, agua y cualquier cuerpo extraño o peligroso que tenga acceso al canal auditivo externo.
Por otra parte, les corresponde a las fosas nasales, entregar aire y garantizar la presión adecuada al oído. Como ya fue mencionado, la trompa de Eustaquio comunica la parte posterior de las fosas nasales con el oído medio. Al momento de deglutir o tragar, se abre la trompa de Eustaquio a fin de equiparar la presión externa del cuerpo con la del oído medio. Cuando existen situaciones que impiden el normal funcionamiento de la trompa de Eustaquio, nos encontramos frente a lo conocido como barotraumatismo u oídos taponados.
Cuando no es el cerumen el causante directo de los oídos tapados, suelen ser las siguientes:
La sintomatología más común, de los oídos tapados incluye:
Es una forma bastante sencilla y segura de destapar los oídos. Se utiliza desde hace muchos años. Su nombre se debe a un anatomista italiano llamado Antonio M. Valsalva (1666-1723). Es muy utilizada para igualar presiones cuando se realizan prácticas de buceo y cuando se vuela en avión, a los fines de evitar barotraumas.
Es otra forma sencilla de destapar los oídos. Su nombre se debe al médico inglés Joseph Toynbee (1815-1866). Él, fue la primera persona en identificar y corroborar la apertura de las trompas de Eustaquio. Sencillamente relacionó el momento de tragar o deglutir con un sonido característico (chasquido). Precisamente dicho sonido, es producido cuando las trompas de Eustaquio se abren para equilibrar la presión del oído medio.
La goma de mascar es muy utilizada sobre todo por los viajeros de aerolíneas. Es común observar a muchas personas masticando chicle.
Las propiedades antioxidantes del aceite de oliva, así como las propiedades antiinflamatorias debidas al oleocantal, son similares al ibuprofeno. Además de ello, la presencia de las vitaminas E y K, son un emoliente natural muy especial, sobre todo para los taponamientos con cerumen. Es de gran ayuda además para limpiar de cuerpos extraños, incluyendo insectos.
Es una técnica casera muy sencilla y fácil de realizar.
Este procedimiento es ideal para destapar los oídos por efecto de una congestión nasal. La sal posee propiedades antisépticas, que se potencian por efecto de la temperatura del agua.
El aceite de árbol de té, resulta en un estupendo aliado para destapar los oídos. Sobre todo, si están tapados por efecto de una congestión nasal, la inflamación de los senos paranasales o por efecto de una infección respiratoria. Este aceite posee propiedades antiinflamatorias y antibióticas.
Realmente existen muchas formas sencillas de destapar nuestros oídos. Incluso pueden hacer la prueba con un bostezo administrado, es decir realizado de forma consciente. Lo importante que quiero que os lleveis, es la valoración de este órgano tan especializado.
Ahora bien, espero que nuestra valoración también se incremente por la importancia de este órgano en el equilibrio corporal. ¿Os imagináis caminar de forma desequilibrada? No debe ser sencillo. Pero lo que si es más sencillo es prevenir cualquier daño irreparable.
No es fácil imaginar un mundo sin sonidos, sin música, sin el suave susurro el viento o del trinar de las aves. De estas cosas, conversé con Bertha. Ella captó claramente la esencia de la interrelación de una serie de órganos que están presentes en el cráneo. Todos muy cercanos, con funciones diferentes, pero correlacionados sobre todo cuando hay fallas en el funcionamiento de alguno de ellos.
De los procedimientos mostrados en el post, ella tuvo más empatía con las inhalaciones. No lo olviden, cada vez que tragamos o deglutimos, el sonido característico o chasquido nos indica que estas trompas se están abriendo para permitir equilibrar la presión. Algo que lo hemos escuchado toda la vida y tal vez no lo llegamos a valorar.
Si te ha gustado este artículo y tienes un interés sincero en aprender cómo puedes vivir más sano, me gustaría regalarte una copia de mi último libro #Yo Puedo con la Dra Cocó.
Pulsa Aquí para tu E-book Gratis, llegará a tu email en unos momentos.
Si la página te da un mensaje de error es porque no has entrado la dirección bien. Vuélvelo a intentar, asegurando no haber dejado ningún espacio antes, después o entre las letras de tu dirección.