Hace algún tiempo conocí a un ingeniero en informática llamado, Richard, él trabaja en una prestigiosa empresa de videojuegos programando. Sin embargo, su desempeño laboral había desmejorado un poco por un dolor punzante que sentía a la altura de la muñeca derecha.
Me comentó que desde muy pequeño se la pasaba muchas horas en el ordenador, y eso le pasó factura. De hecho su traumatólogo, descubrió que tenía el síndrome del túnel carpiano. Es una afección en la que el nervio mediano de la mano está comprimido.
Eso ocasiona múltiples molestias, entre esas: hormigueo, dolor, debilidad e incluso entumecimiento. Generalmente se presenta en personas de 30 años en adelante, y se detona por artritis reumatoide, quistes en las muñecas, infecciones, fracturas de hueso, amiloidosis o líquidos adicionales.
Algunos especialistas también se lo atribuyen al uso excesivo de los aparatos electrónicos (computadoras o celulares), tocar un instrumento musical, o practicar algunos deportes. No obstante, hay opiniones encontradas entre los galenos.
Se detecta con algunas pruebas físicas, radiografías de la muñeca, una electromiografía y un examen que mide la velocidad de las señales nerviosas.
Los médicos recurren a distintas opciones para la recuperación del paciente. Usualmente le mandan una férula que impide que el nervio se siga inflamando, le asignan analgésicos, antiinflamatorios, tratamientos con compresas frías o calientes, y en el peor de los casos una intervención quirúrgica para calmar los efectos adversos.
No obstante, hay unas opciones naturales que puedes explorar para el cuidado de tus manos. Algunas de ellas son:
Como he comentado a lo largo del artículo, los especialistas de la salud se centran en tratamientos químicos, ungüentos o intervenciones quirúrgicas. De igual manera, cuenta con un tratamiento llamando infiltración.
Se trata de una inyección de esteroides en donde se presenta el dolor, el hormigueo o el entumecimiento. Es un paliativo temporal, y muchos galenos lo evitan porque su uso prolongado puede ser perjudicial para el paciente.
Si quieres evitar que esta enfermedad haga presencia en tu vida, debes empezar a crear hábitos que eviten que acumules tensión en la parte bajar de la muñeca. Algunos de ellos son:
La actividad física es uno de los principales pilares para que tu cuerpo funcione adecuadamente. Ayuda a eliminar las toxinas, fortalece tus músculos, suprime las tensiones, genera endorfinas, reduce el dolor, entre otros.
En el caso del túnel carpiano, sirve para acompañar el tratamiento que te manda el traumatólogo o las terapias que tienes con un fisioterapeuta. Es muy útil porque como ya he mencionado, permite aplacar las molestias y te deja llevar una vida normal.
Algunos de los ejercicios a los que puedes recurrir son:
Richard es una de esas personas ejemplares que confió en mí, y quiso cambiar su salud con los distintos consejos que le suministre.
Su caso ha sido satisfactorio. Ya no padece del síndrome del túnel carpiano, y puede desempeñar sus funciones laborales de la mejor manera. Incluso, me ha contactado por Whatsapp para comentarme que lo que le prestó más fueron los ejercicios y algunos de los batidos antiinflamatorios.
Asimismo, me dijo que estos remedios caseros le han despertado el interés por los productos naturales. Imagínense, que cambio su dieta diaria, dejó a un lado las sustancias químicas (medicamentos, bebidas o alimentos), y al poco tiempo se sumó al reto #YoPuedo para desintoxicar su organismo.
Hoy por hoy, es un profesional que goza de bienestar físico y mental. Recuerda, “la mejor farmacia, y la más efectiva está dentro de tu sistema” Robert C. Peale. Así que empieza a escuchar y transformar tu cuerpo.
No esperes a que colapse, y que tengas que usar distintas opciones para recuperar tu salud.
Es como menciono en mi Ebook, el cuerpo es como un carro. Funciona con gasolina, y si no se la echas, obviamente va a dejar de funcionar.
Si te ha gustado este artículo y tienes un interés sincero en aprender cómo puedes vivir más sano, me gustaría regalarte una copia de mi último libro #Yo Puedo con la Dra Cocó.
Pulsa Aquí para tu E-book Gratis, llegará a tu email en unos momentos.
Si la página te da un mensaje de error es porque no has entrado la dirección bien. Vuélvelo a intentar, asegurando no haber dejado ningún espacio antes, después o entre las letras de tu dirección
https://mejorconsalud.com/remedios-naturales-para-el-sindrome-del-tunel-carpiano/
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000433.htm
http://miremediocasero.com/remedios-naturales-para-el-sindrome-del-tunel-carpiano/
https://laguiadelasvitaminas.com/remedios-caseros-para-el-sindrome-del-tunel-del-carpo/