Me encantan los días de verano. Mucho sol, playa, campo, paseos y noches de copas. Pero es importante tener en cuenta que con el verano se deben tomar muchas precauciones para proteger nuestra salud de diferentes factores de riesgo.
Entre estos riesgos que nos amenazan en verano, aun cuando están latentes en cualquier temporada del año, están las infecciones gastrointestinales o estomacales. Estas suelen aparecer en temporadas de mucha humedad o calor.
Las bacterias, parásitos o virus, se encuentran en un ambiente propicio para su desarrollo y cuentan con diferentes vías para introducirse en nuestro cuerpo. El estómago es uno de los órganos más sensibles a estos microrganismos.
Por eso, hoy quiero hablaros acerca de una grandiosa noticia para aquellos que suelen padecer bajo la inclemencia de los males estomacales, especialmente de las infecciones en el estómago. Os cuento que estudios han encontrado en diversos productos naturales la utilidad como tratamientos para curar la infección estomacal.
La infección estomacal es causada por parásitos, virus o bacterias que llegan a nuestro organismo a través del agua contaminada, alimentos o por contacto humano. Estas infecciones son variables y nos afectan dependiendo de cómo se encuentre nuestro sistema inmune.
Algunos causantes de infecciones en el sistema digestivo son:
Estas son las bacterias que generalmente atacan a nuestro intestino. Mientras que las Giadas nos hacen perder peso, pero no de la mejor manera. Por su parte, las amibas, causantes de la amibiasis, nos generan síntomas similares a las bacterias.
Ante una infección gastrointestinal podemos presentar los siguientes síntomas:
De ser provocada la infección por Shingella, Salmonella y Escherichia coli, tendrás diarrea y rastros de sangre en las heces.
Afortunadamente, además del tratamiento que prescriba tu médico, existen métodos y remedios naturales que te ayudarán a combatir las infecciones gastrointestinales. Estos hacen un excelente acompañamiento a tu tratamiento prescrito.
Sigue estos consejos y encontrarás alivio y salud. Además, mejorarás notablemente y tu organismo correrá menos riesgos de recibir exceso de sustancias químicas que pueden afectar otros órganos:
No esperes sufrir una infección para tomar medidas necesarias para la salud de tu organismo. Puedes prevenirla y ahorrarte los malestares. Para ello, te recomiendo lo siguiente:
Asimismo, puedes preparar algunos remedios hechos en casa, completamente naturales que te ayudarán a eliminar las infecciones estomacales. Algunos de ellos son los que te presento a continuación:
Este té es eficaz para tratar los calambres estomacales y los gases generados por la infección intestinal.
¿Qué necesitas?
¿Cómo lo prepararás?
Hierve las semillas de hinojo en la taza de agua. Endulza con la miel de abejas, tapa, deja reposar por alrededor de 10 minutos y cuela. Bebe una taza pequeña tres veces al día con el estómago vacío.
Esta flor es eficaz para cualquier dolencia estomacal, puedes tomarla fría, tibia o caliente. Además, te mantiene hidratado.
¿Qué necesitas?
¿Cómo la prepararás?
Hierve el agua, agrega las flores de manzanilla y endulza con la miel de abejas. Deja reposar aproximadamente10 minutos, cuela y bebe la taza completa. Te sugiero tomarla tres veces al día, una hora antes de cada comida.
Si sufres de un virus en el estómago, lo más seguro es que rechaces cualquier alimento o líquido. Pero debes mantenerte hidratado. Si no toleras ni el agua, sorbe cubitos de hielo.
Esta planta contiene enoles que trabajan como antiespasmódicos. Estos contribuyen a aliviar los gases estomacales, el dolor y los calambres en el estómago.
¿Qué necesitas?
¿Cómo lo prepararás?
Hierve el agua y agrega el tomillo, tapa y deja reposar unos 10 minutos. Cuela, añade la miel y bebe la infusión tres veces al día con el estómago vacío.
La hierbabuena contiene mentol, el cual tiene un efecto antiespasmódico sobre el músculo liso del sistema digestivo. Alivia el dolor abdominal, los gases, la acidez y las náuseas.
¿Qué necesitas?
¿Cómo la prepararás?
Hierve la taza de agua y agrega las hojas secas de menta o hierbabuena. Deja hervir por 10 minutos, cuela y deja reposar. Bebe de 4 a cinco tazas al día entre las comidas.
Este alimento es ideal para asentar tu estómago. Preferiblemente, comeloo pasadas las primeras horas de la infección. Además, el yogur te ayuda a reponer las bacterias buenas del intestino. Opta por el yogurt natural, si lo prefieres, puedes endulzarlo con una cucharadita de miel cruda de abejas.
Además del yogurt, puedes comer:
Estos alimentos blandos te darán sensación de saciedad, alimentado y no las rechazará tu organismo.
El jengibre es muy eficaz para aliviar las dolencias estomacales. Tiene un gran poder antiinflamatorio y antibacteriano. Puedes preparar un remedio para curar una infección estomacal de la siguiente manera:
¿Qué necesitas?
¿Cómo lo prepararás?
Calienta el agua sin llevar a hervor, añade la cucharadita de jengibre. Apaga el fuego, deja reposar por 10 minutos. Endulza con la miel de abejas y bebe una taza con el estómago vacío.
La manzana es una fruta muy beneficiosa para el estómago, contiene abundante agua y vitaminas. Si la comes en forma de puré es más fácil de digerir.
¿Qué necesitas?
¿Cómo lo prepararás?
Corta la manzana en cuadritos y cocínala por alrededor de cinco minutos. Retira del fuego y pásala por el procesador hasta conseguir un puré blando. Añade la menta y la miel, remueve y come a cucharaditas.
La banana es otra fruta muy sana para tu estómago y tu salud en general. Te proporciona sensación de saciedad, te asienta el estómago, te aporta potasio, necesario para reponer los minerales perdidos por la diarrea y el vómito. Come una banana en el desayuno y entre comidas. No es aconsejable antes de ir a la cama.
Esta técnica oriental es ideal para aliviar las náuseas. En el espacio ubicado entre los tendones, a lo largo de la muñeca y justo detrás de la palma de la mano, aplica presión con los dedos índice y medio para proporcionar el alivio deseado.
Mientras dure la infección toma una dieta blanda que te aporte nutrientes, agua y te mantenga saciado. Te recomiendo:
Esta dieta no debe exceder dos días. Luego de hacerla, regresa gradualmente a tu dieta normal, pero evitando alimentos y productos que puedan causar daños o lesiones a tu sistema gástrico. Ahora puedes diseñar una dieta más sana.
Otras opciones son las proteínas magras como el pescado, el huevo y el pollo, las frutas frescas peladas, evita los mariscos y moluscos.
Si te ha gustado este artículo y tienes un interés sincero en aprender cómo puedes vivir más sano, me gustaría regalarte una copia de mi último libro #Yo Puedo con la Dra Cocó.
Pulsa Aquí para tu E-book Gratis, llegará a tu email en unos momentos.