vc_row]
. La oxitocina es una hormona indispensable en la relación con las demás personas ya que induce a la calma y relajación. Tener niveles elevados de oxitocina, tiende a reducir estados de ansiedad, adicciones, así como el estrés.
De este tema tan interesante y que a muchas personas agrada, voy a hablar a petición de Jaitza, una joven hondureña, quien vive en Nueva Orleans, Louisana. Ella me escribió en un gesto de agradecimiento por apoyarla a través de mis “lives” a haberse “convertido en su mejor versión”.
Me comentaba Jaiza que, era una persona muy cerrada, poco conversadora y que en su vecindario era considerada una persona muy seria.
Un día recibió la invitación de una vecina a una reunión, donde hablaron de muchos temas quizás intrascendentes, sin embargo una de las invitadas inició el tema de “dar y recibir”. tema que comenzaba por la iniciativa de hacer bien a los demás. .
A Jaitza le pareció muy impactante el tema, porque dentro de si ella quería ser una persona un poco más dada, quizás no encontraba la manera. Poco a poco fue transformando sus acciones, queriendo unirse a grupos de ayuda, haciendo actos de altruismo, dando gracias por todo y renovándose poco a poco.
Fue una tarea que ha durado mucho tiempo, pero satisfactoria para ella, pensar en quien ayudar. En síntesis modificó su forma de ver la vida.
Jaitza me comentó que siempre aspiró tener un proceso de parto natural. Según lo que Ella había leído, la oxitocina era importante para disminuir los dolores así como para estimular el trabajo de parto en el momento que tuviese lugar. Ella contó que resultó bien interesante el hecho de que su concentración en pensamientos positivos a través de lecturas y las acciones realizadas durante los últimos días de embarazo permitió tener un parto feliz. Ella consideró que fue un éxito para ella, el haber tenido un buen parto.
Esto se debió a los altos niveles de oxitocina que tenía en su cuerpo. Quiero compartir esta información y comunicar la forma de aumentar esos niveles en el organismo.
La oxitocina es una hormona que estimula los órganos y puede inducir el alivio al dolor, así como los estados y comportamientos de los seres humanos, como son el bienestar, el vínculo social y el comportamiento emocional. Su nombre se deriva de las palabras griegas “oxys” rápido y”tokos”nacimiento, dándole significado a las dos palabras, sería “nacimiento rápido”. Tiene efectos psicológicos como son aumentar el bienestar, disminuyendo la ansiedad y el estrés. Además tiene efectos analgésicos físicos como inducir el alivio del dolor.
Comprende 9 aminoácidos que se sintetizan en el cerebro y es un factor muy importante para regular el ciclo de vida humano. Facilita el nacimiento, la lactancia y el comportamiento materno. Su función cerebral tanto a nivel físico como sociológico es realmente notable.
La oxitocina es un liberador en el sistema nervioso central como un efecto social producido por la emoción positiva o el estado de ánimo. Esto significaría que la oxitocina estimula varios tipos de interacciones sociales promoviendo la curación.
Es así como la oxitocina está controlada por un mecanismo de retroalimentación positiva donde la liberación de la hormona causa una acción que estimula más de su propia liberación.
La oxitocina ejerce dos principales funciones en el cuerpo, tanto físiológicas como emocionales.
A nivel fisiológico unas de las funciones de esta hormona son:
Las funciones de la oxitocina no son solo a nivel fisiológico, a nivel emocional también juega un rol importante en la parte comportamental. Los científicos han demostrado que a nivel de conducta humana también es esencial su función. La confianza, la ansiedad, el amor, todas esas emociones son manejadas positivamente por la oxitocina. Por eso la han llamado la hormona del amor.
Según los expertos no se sabe a ciencia cierta la implicación de tener bajo nivel de oxitocina. Pero si es importante saber que el bajo nivel de oxitocina en una madre que está dando de mamar a su bebe, impide el reflejo de expulsión de la leche, lo que impide que haya lactancia.
Por otro lado, los bajos niveles de oxitocina han sido relacionados con trastornos como el autismo, síndrome de Asperger. A la vez esos bajos niveles tienen que ver con los síntomas de depresión, por lo cual los científicos trabajan para tratar estos trastornos.
Estos son algunos de los síntomas de bajo nivel de oxitocina en las personas:
La hormona de la oxitocina tiene sus efectos psicológicos. La American Psichologist Association asevera que la influencia que ejerce la hormona tanto fisiológica como emocionalmente se origina en el cerebro. Es producida por el hipotálamo, pasando luego a la glándula pituitaria que libera la oxitocina en el torrente sanguíneo.
Esto significa que la oxitocina está en todas las células del organismo. Según los expertos de esta Asociación, los niveles de esta hormona pueden ser más altos en situaciones de acercamiento familiar y social y en experiencias que generan estrés. Por supuesto que la oxitocina tiene un papel fundamental en el parto y la lactancia materna, los especialistas en psiquiatría y psicología consideran que esta hormona crea sentimientos de calma y cercanía. Estas son algunos de los efectos psicológicos de la oxitocina:
La hormona de la oxitocina es liberada en el trabajo de parto por el organismo. Comienzan a reforzarse las contracciones uterinas. Estas hacen que el cuello uterino se abra y facilite el canal de parto del bebé. Los médicos obstetras utilizan oxitocina sintética Pitocin para inducir el parto y aumentar la labor de parto. Una vez que termina el proceso de parto, la hormona sigue estimulando las contracciones uterinas, liberándose aún más al estimular la lactancia materna al colocarse el bebé en el seno.
Según la Sociedad de Neurociencia, los efectos generados por la hormona de oxitocina en situaciones estresantes son muy evidentes. En este caso específico mostraron que las personas que estaban separadas de sus hermanos mostraban signos de estrés, depresión y ansiedad. Estas situaciones disminuían una vez se les inyectaba oxitocina. Este fue el signo mostrado como evidente.
En un estudio realizado con mujeres embarazadas que tenían altos niveles de oxitocina, se pudo evidenciar que su vinculación con sus bebés después de su nacimiento se fortaleció. De igual manera fueron capaces de crear relaciones de apego al alimentar, bañar y cantar a sus bebés.
Cuando la oxitocina se libera en el cerebro sin estrés e impulsa el sueño de una forma natural. De acuerdo a un estudio realizado por expertos, la oxitocina contrarresta los efectos del cortisol, llamada comúnmente la hormona del estrés. Ofrece un efecto de relax haciendo que la persona vaya adquiriendo progresivamente el sueño.
Expertos siguen aseverando que los niveles de oxitocina se aumentan según la emocionalidad de las personas. Estos son algunos de los factores con las que podría aumentarse los niveles de oxitocina.
Según los investigadores, el contacto interpersonal, el tocar a las personas aumenta el nivel de oxitocina del cuerpo. Un fuerte abrazo diariamente puede contribuir a que el sistema inmunológico se fortalezca. De igual manera ayuda a reducir la depresión y la fatiga. Un apretón de manos, un saludo cariñoso y afectuoso también aumentan la dopamina y hace disminuir la depresión.
Un trabajo realizado por los expertos demostró que el masaje aumentó los niveles de oxitocina en las personas sometidas al tratamiento además de reducir la hormona del cortisol o del estrés. Los masajes de carácter ligero tuvieron un magnífico resultado.
Los investigadores consideran que la oxitocina se incrementa al practicar la bondad y hacer efectivo pensamientos generosos e indulgentes. Todo esto ayuda a fortalecer los sentimientos de compasión para uno mismo y para los demás. Es importante pensar de forma positiva, repetir frases de optimismo y tener buenos deseos de amor para los demás. No es sano permitir que pensamientos dañinos se alberguen en el cerebro. Por el contrario, los pensamientos de bondad pueden ayudar a aumentar el control de los receptores de oxitocina.
Una persona cuando canta eleva sus niveles de oxitocina. De igual forma quienes escuchan música obtienen efectos calmantes en el cerebro y es un factor curativo para el organismo. En un Estudio realizado por expertos se efectuó una prueba con pacientes que iban a ser sometidos a una cirugía de corazón abierto. Ellos escucharon música relajante aproximadamente por 30 minutos un día luego de efectuada la cirugía. Se demostró que sus niveles de oxitocina se elevaron significativamente en comparación con las personas que no escucharon música, sino que sencillamente descansaban en la cama después de la cirugía. Los investigadores han sugerido que cantar por un buen rato aumenta los niveles de oxitocina en todas las personas que lo realizan.
La oxitocina es una hormona que está alojada en el hipotálamo, que es un área del cerebro. Actúa igualmente como una sustancia química que las células utilizan para comunicarse entre ellas. Es decir trabaja como un neurotransmisor. Se produce de forma natural durante el parto para estimular las contracciones uterinas. Los médicos utilizan la oxitocina sintética llamada pitocin para realizar el trabajo de parto.
Los efectos psicológicos de la oxitocina han sido demostrados por expertos quienes se han ocupado de investigar la función de la hormona en los seres humanos para que sea llamada entre muchos en el mundo “la hormona del amor”.
Con la información brindada en este post, se puede comprender un poco más la labor que realiza la oxitocina en los seres humanos, especialmente en las mujeres, tal como le sucedió a Jaitza, quien siguió estimulando su organismo con pensamientos positivos y alimentación adecuada para dar la lactancia a su bebé de una forma efectiva.
El estilo de vida, las actividades físicas y los pensamientos positivos resultan factores claves para la buena salud y la felicidad plena. Es información científica la que ha permitido que estemos enterados de la fortaleza de la oxitocina en el organismo.
Si te ha gustado este artículo y tienes un interés sincero en aprender cómo puedes vivir más sano, me gustaría regalarte una copia de mi último libro #Yo Puedo con la Dra. Cocó.
Pulsa Aquí para tu E-book Gratis, llegará a tu email en unos momentos.
Si la página te da un mensaje de error es porque no has entrado la dirección bien. Vuélvelo a intentar, asegurando no haber dejado ningún espacio antes, después o entre las letras de tu dirección.