Cristina tiene una hija de 16 años llamada Marisol. Ella sufría todos los meses cuando le venía su menstruación porque le daban dolores de vientre muy fuertes. Según lo que me comentó su madre, se debían a unos problemas con unos quistes ováricos que le diagnosticó su médico.
Durante algún tiempo estuvo tomando el tratamiento que le recetó su galeno, pero los dolores de vientre persistían y le imposibilitaban ir a clases cuando se presentaban. Todo debido a que le ocasionaban nauseas, cansancio, dolores de cabeza y sudoración.
Tal era la preocupación de su progenitora, que me escribió por el chat de Facebook para pedirme que por favor le recomendara algunos remedios naturales que le permitieran a su hija contrarrestar los síntomas adversos de su patología ginecológica.
Yo gratamente le respondí, y hoy les traigo una serie de consejos que a ella le funcionaron perfectamente.
Son molestias que se presentan en la parte baja del abdomen de una mujer durante su ciclo menstrual, producto de cambios hormonales, quistes u otros problemas con su aparato reproductivo femenino.
Generalmente vienen acompañados de irritabilidad, cefaleas, molestias en la parte baja de la espalda, nauseas, diarrea o fatiga.
Se clasifican en dos importantes grupos:
Las mujeres generalmente recurren a métodos tradicionales con analgésicos no esteroideos, compresas calientes, acupuntura, ejercicios, técnicas de relajación, etc. No obstante, estas alternativas no siempre funcionan porque depende de la patología que este causando esas molestias menstruales.
En algunos casos, los ginecólogos recurren a tratamientos con anticonceptivos orales o antiinflamatorios. Aunque eso va a depender de la condición que padezcas, pues hay casos en los que tu aparato reproductivo que amerita intervención quirúrgica.
Sin embargo, no tienes que preocuparte. Aquí te diré cómo cuidarte y tratarte de manera natural. Aunque es necesario que anualmente acudas con tu medico de confianza para descartar cualquier condición de salud.
Como venía comentando a lo largo del artículo, se presenta en la mayoría de los casos por complicaciones con el sistema reproductor o por espasmos que se presentan en la zona del útero. Sin embargo, hay otras causas menos comunes que pueden fomentar tu malestar.
Yo siempre le sugiero a mis seguidores hacerse un chequeo anual, para ver en qué estado se encuentra su salud. Sin embargo, si eres una persona que no tiene ese hábito debes tomar en cuenta lo siguiente:
Para quienes me leen con regularidad saben que yo hago mucho hincapié en tratar las distintas dolencias de manera natural, pues son una manera segura y eficaz de desaparecerlas.
Sin tener que sufrir los efectos adversos que tienen algunas medicinas.
Es una infusión con propiedades digestivas, antimicrobianas y antiinflamatorias, que sirve para contrarrestar los dolores que ocasionan los cólicos menstruales. Se recomienda dos veces al día, mientras persistan las molestias.
Es una hierba que se utiliza para inhibir inflamaciones y combatir espasmos. En el caso de los cólicos menstruales se emplea para disminuir la inflamación abdominal y controlar los mareos. Se prepara en forma de infusión o zumo con limón.
Es un antiespasmódico y antiinflamatorio natural que ayuda a disminuir el dolor que se presenta en el abdomen producto de una dismenorrea. Se puede tomar en infusión o usarlo en recetas de tu preferencia.
Es una hierba caracterizada por poseer atributos antiespasmódicos y analgésicos. Es uno de los métodos preferidos por aquellas que tienen problemas menstruales, principalmente porque es una opción asequible y efectiva. Se ingiere en forma de infusión, hirviendo un litro de agua con dos cucharadas de esta planta.
Es una planta medicinal que desde tiempos remotos se viene usando para combatir los problemas estomacales, controlar los espasmos, mejorar el flujo sanguíneo, eliminar las cefaleas y mareos. Al igual que las otras hierbas se toma en forma de infusión, dos veces al día.
Es un brebaje que permite mejorar la irrigación sanguínea y eliminar los molestos calambres en la zona abdominal. Se prepara machacando las semillas de hinojo y mezclándolas con agua hervida. El líquido se toma caliente, unas dos o tres veces al día.
Es un antiinflamatorio casero, que se prepara mezclando un litro de leche hervida y 250 gramos de cebolla rallada. Se consume cada 45 minutos en caso de tener los dolores.
Se prepara colocando en un recipiente mostaza en polvo y agua caliente. No se consume, sino que se usa para remojar los pies. Según algunos especialistas, tiene propiedades relajantes que ayudan a eliminar esos molestos calambres.
Es una hierba que contribuye a que las hormonas femeninas se mantengan reguladas y que exista una buena coagulación de la sangre. Asimismo, sirve como antiinflamatorio.
Son movimientos suaves que te realizarás en la zona de lumbar o de los ovarios, para eliminar el dolor que te producen los espasmos. Se recomiendan mientras sigan las molestias.
La hija de Cristina, ya puede llevar una vida normal. Desde un tiempo para acá, sus cólicos menstruales han ido disminuyendo y los quistes han desaparecido progresivamente. Gracias a una buena alimentación, una rutina de ejercicios y el cuidado oportuno.
Recientemente me llamó a mi número telefónico personal para comentarme que en tan solo unos días vio los resultados, y que le ha recomendado a las amistades de ella que pasan por una situación similar, mis consejos.
En efecto, me sentí muy feliz y la invité a que revisará mi blog personal o mi e-book para que pudiese seguir transformando su salud.
Recuerden que “un cuerpo sano es un recinto para el alma. Uno enfermo, una prisión” (Francis Bacon). Así que no duden en contactarme para que aclare sus dudas, y les comparta tips para eliminar esas dolencias que tanto te preocupan.
Por eso, respira profundamente, toma las riendas y vive con moderación. Solo así hallaras la plenitud y el bienestar que tanto deseas.
Si te ha gustado este artículo y tienes un interés sincero en aprender cómo puedes vivir más sano, me gustaría regalarte una copia de mi último libro #Yo Puedo con la Dra Cocó.
Pulsa Aquí para tu E-book Gratis, llegará a tu email en unos momentos.
Si la página te da un mensaje de error es porque no has entrado la dirección bien. Vuélvelo a intentar, asegurando no haber dejado ningún espacio antes, después o entre las letras de tu dirección