Hace algunas semanas conocí a Sarah en un supermercado, ella es una mujer de 40 años, y mientras conversábamos un poco, me dijo que últimamente no se había sentido bien.
En esa conversación, ella me contó que padecía de mareos continuos y presión arterial alta. Cosa que me llevo a hacerle una serie de preguntas, las cuales respondió con mucha atención. Sus palabras me permitieron identificar el problema principal por el cual Sarah estaba atravesando.
Su ingesta de comida no era la mejor opción, su alimentación no era favorable y su ritmo de vida era muy sedentario. Sarah junto a su familia, en la mayoría de las ocasiones, prefería comer comidas rápidas como hamburguesas, pizzas, helados, dulces entre otras. Todas estas comidas han sido las causantes de la enfermedad que Sarah está manifestando: Síndrome metabólico y principio de Obesidad.
Después de unas horas de conversar, le di a Sarah algunas indicaciones para su alimentación. Con éstas ella debía mejorar, y como elemento principal para combatir la enfermedad que ahora estaba con ella, la clave esencial era consumir Jengibre. Esta planta le ayudaría a mejorar su condición de manera sorprendente.
Se conoce como síndrome metabólico o síndrome de resistencia a la insulina. Esta enfermedad eleva la probabilidad para sufrir de problemas cardiovasculares, incluido el peligroso infarto. E incluso también está comprobado que las personas que están padeciendo este síndrome pueden ser víctimas de un accidente cardiovascular.
Últimamente es muy común en los Estados Unidos, que este síndrome esté relacionado con la obesidad tipo 1, pero hay otra alarma importante que debes conocer para detectar si padeces de ello, esto es la obesidad central. La obesidad central es la acumulación de grasa en la zona de la cintura, se puede comparar como un cuerpo tipo manzana.
La alimentación, sobre todo si se trata de comida rápida, consumo de alimento graso de animales, hidratos de carbono, todos estos alimentos son un detonante principal para esta enfermedad.
Se han conocido estudios de especialistas, que afirman, que este síndrome es también de origen genético. Por ejemplo, se estima que, en la mayoría de los casos, los ancestros de las personas que la padecen también comparten el mismo diagnóstico.
Quiero informarte que es muy probable que una persona que tenga un alto índice de mala alimentación o sobrealimentación y no practique actividad física, sino que al contrario sea sedentaria, tenga un 90% de probabilidad de padecer síndrome metabólico
Te he nombrado por lo menos 3 de las causas principales, es importante que conozcas también los síntomas para evitar un desarrollo de esta enfermedad y puedas combatirla antes de ser manifestada en su totalidad.
Estos síntomas pueden verse de la siguiente forma: el primero físicamente y los otros dos por medio de exámenes de Colesterol. Te presento a continuación los síntomas del síndrome metabólico:
Ahora, la consecuencia que trae la resistencia a la insulina hace que las grasas del cuerpo no sean enteramente procesadas, lo que hace que se acumule las grasas de los alimentos u dulces en el hígado, en las vísceras y zona central, trayendo como consecuencia la obesidad. Problema del cual quiero hablarte en este momento.
La obesidad es la acumulación o exceso de grasa en el cuerpo. No lo llamo sobrepeso, porque el sobrepeso no siempre se debe a la grasa, sino que puede ser a causa de una figura ósea gruesa, por la altura de la persona o simplemente por los músculos que el cuerpo pueda tener en su espesor.
La obesidad es ocasionada cuando la persona ingiere más grasas de las que procesa, o cuando padece por mala alimentación, como también por genes a un problema de resistencia a la insulina, como anteriormente nombre como síndrome metabólico.
Otra causa es la mucha alimentación y la poca actividad física. Lo más peligroso de esta enfermedad, es que una persona con obesidad está presto a padecer diabetes, derrames cerebrales y enfermedades cardíacas.
Para evitarte este tipo de enfermedad y problemas, quiero mostrarte un remedio natural capaz de combatir el síndrome metabólico y la obesidad, se trata del consumo de la maravillosa planta oriental llamada Jengibre, continúa leyendo y entérate de los resultados que esta planta trae a tu salud.
El jengibre es una parte de la familia de los cardamomos, y durante muchos años es considerada medicina natural en diferentes países del mundo, especialmente en los países orientales.
Esta planta contiene un ingrediente esencial para quemar las grasas del cuerpo llamado gingerol. También ayuda al cuerpo a prevenir la diabetes tipo 2 y enfermedades de carácter cardíacas.
Por esta razón te sugiero que consideres de ahora en adelante el consumo de esta raíz. Especialmente si padeces del síndrome metabólico u obesidad. ¡Es hora de comenzar a actuar! A su vez recuerda que el consumo de jengibre no solo operará como combatiente sino también de forma preventiva.
El jengibre actúa como un quemador de grasa corporal efectivo. Tanto así, que es usado en hospitales y gimnasios para alcanzar esa meta. Lo importante en este artículo es conocer el gran beneficio que tiene esta raíz para tu salud.
Hay muchas maneras de consumir jengibre, pero la mayoría de las personas lo prefieren en Infusión. Por ello ahora te mostrare la manera más adecuada de preparar una deliciosa infusión o té de jengibre.
Te sugiero que prepares este polvo de jengibre en casa, para que sea fresca la preparación, te mostrare como hacerlo:
También puede consumirse esta raíz con jugo de naranja o limón. La combinación de estos te puede ayudar a promover el metabolismo y función intestinal. Esto ocurre gracias a la acción termogenicas de estos alimentos.
Una recomendación muy importante es invitarte a participar en el reto Yo Puedo. Este se trata de un programa de alimentación sana y balanceada que te ayudará a bajar de peso mientras obtienes una buena nutrición.
Si estás leyendo este artículo, da a entender por objetividad que estas interesada en mejorar tu salud. Por ello te invito a que hagas un esfuerzo y leas completo el manual del reto Yo puedo que encontraras en mi página Dra. Cocó y verás que mientras más leas más motivación tendrás para cumplirlo.
Está comprobado que cumplir unos parámetros durante 45 días seguidos se convierta en habito. No es un simple programa de alimentación, Yo Puedo es un reto que te ayudará a seguir adelante con tu cuidado, hasta obtener la salud que necesitas.
La idea es motivarte y que lleves una mentoria para poder alcanzar la meta. Si decides ingresar, allí te daré las indicaciones a seguir y compartirás con otras personas participantes en este reto.
Yo Puedo no solo te sanará y motivará, sino que te hará ahorrar dinero que quizás en muchas ocasiones has invertido en diferentes medicinas y consultas para tratar esta enfermedad.
Pasado 1 mes Sarah me llamó y hablamos, ella está muy contenta porque el tratamiento ha sido muy efectivo. Si tú al igual que Sarah estas dispuesta a seguir al pie de la letra la receta del jengibre y la disciplina de una buena alimentación y actividad física, para combatir el síndrome metabólico y la obesidad, sabrás por ti misma lo que es llevar una vida plena, en confianza y sobre todo con una salud óptima.
Si te ha gustado este artículo y tienes un interés sincero en aprender cómo puedes vivir más sano, me gustaría regalarte una copia de mi último libro #Yo Puedo con la Dra Cocó.
Pulsa Aquí para tu E-book Gratis, llegará a tu email en unos momentos.
Referencias
https://www.webmd.com/heart/metabolic-syndrome/features/metabolic-syndrome-the-silent-epidemic
https://www.dovepress.com/diabetes-metabolic-syndrome-and-obesity-targets-and-therapy-archive32
http://emedicine.medscape.com/article/165124-treatment
https://www.medicalnewstoday.com/articles/263834.php
¿Quiere perder peso, usar nuevos remedios naturales o recetas,
o hacerse más fuerte?
ESTE SITIO NO PROPORCIONA NINGÚN CONSEJO MÉDICO. Leer más