El sábado inicio de fin de semana, Alicia y yo acordamos salir a dar una caminata temprano en la mañana. Cuando estaba preparando mi botella con el agua para salir, recibo una llamada de ella y me decía que lamentablemente no podría ir a caminar porque no se había podido levantar. Tenía un dolor muy fuerte que le atravesaba toda la espalda y que le impedía voltearse.
Me dijo igualmente que iría al médico ya que anteriormente esto le había sucedido. Para esa oportunidad, se había aliviado con inyección y medicamentos.
Lo sucedido con Alicia es común en mucha gente, que por diferentes causas sienten ese dolor de espalda.
El dolor de espalda viene a ser uno de los problemas de salud y causal de discapacidad en el área laboral en los Estados Unidos. Mayormente es producido por una presión en los ligamentos o en los músculos por alguna afección ósea o uso indebido de los músculos de la espalda. Asimismo, los dolores de espalda pueden ser el desencadenante de alguna afección en el organismo.
Prevenir un dolor de espalda puede ser factible sin aplicación de medicamentos. Para ello es importante y necesario que tengas un buen estilo de vida en cuanto a tu alimentación y tu actividad física, de esa forma no solo previenes el dolor de espalda sino que te mantienes saludable.
Los dolores en la espalda son la consecuencia de alguna acción que repercute en este lugar y que causa mucho malestar, puede durar días y hasta semanas.
Dentro de las causas de los dolores de espalda se mencionan:
El sobrepeso en las personas es una posible y gran causa por cuanto la cantidad de tejido adiposo y músculo es sobrellevada por la espalda.
Las infecciones, piedra en el riñón, producen malestar en la espalda o algún tipo de lesión severa puede hacer que también te produzca ese dolor.
Las malas posturas ocasionan que no haya una proporción o equilibro de fuerzas en el cuerpo. Permanecer sentado o con posturas inadecuadas por largo tiempo es dañino para todo el organismo.
El sedentarismo es un factor de riesgo para que los dolores de espalda ocurran, ya que hay inactividad de los músculos, los huesos, los órganos internos, es decir de todo el cuerpo y el organismo. Estar mucho tiempo sentado es grave para el sistema respiratorio, circulatorio, órganos internos, huesos, músculos, es decir
impacta todo el organismo.
Los problemas en las articulaciones y huesos, el esfuerzo que se hace para movilizar ocasiona que haya un impacto fuerte en la espalda y como consecuencia un manifiesto dolor.
Aunque no lo creas la salud emocional es muy importante para que tengas salud. Se ha comprobado que los problemas emocionales y el estrés tienen un alto impacto en los dolores de espalda.
Estudios realizados por investigadores determinaron que si existe alguna situación emocional sin resolver, la influencia es sumamente dramática en los dolores físicos, específicamente en el área de la espalda.
Aquí se conjuga el refrán que dice “Más vale prevenir que lamentar”. Es mejor prevenir el dolor de espalda que tratar de curarlo cuando ya se tiene, por cuanto no se sabe la implicación que el mismo pueda tener en el cuerpo.
Como medida de prevención, los expertos recomiendan:
Las grasas Omega-3 han demostrado en diferentes estudios que tienen propiedades antiinflamatorias. El consumo de los pescados azules es recomendable, así como también uno de los productos más recomendados últimamente es el aceite de krill, ya que no crea ningún tipo de toxicidad.
Cuando excedes el consumo de granos y azucares tus niveles de insulina y leptina se incrementan y tu cuerpo se va haciendo resistente a la insulina
Estos son antiinflamatorios naturales que conseguirás en alimentos y te proporcionará muchísimo alivio, sin efectos secundarios como en el caso de los medicamentos.
La astaxantina es un antioxidante con propiedades antiinflamatorias muy potente cuyas fuentes provienen de pescados como el salmón salvaje (rojo y rosado), la trucha.
De igual forma las langostas, los camarones y los cangrejos contienen astaxantina, de allí el color rosado de estos. El aceite de krill, que es extraído de los krills (pequeños camaroncitos) también contiene astaxantina.
Se dice que el astaxantina es mucho más efectivo que los medicamentos antiinflamatorios.
Consume la piña, tiene una enzima llamada Bromelina, digerida en las proteínas. Comer piña te ayuda a desinflamar y por ende a reducir los dolores.
La cúrcuma también es un poderoso antiinflamatorio, cuyos resultados en su uso han sido plenamente demostrados en pacientes que padecían de osteoartritis y dolores en la columna, quienes añadieron 200 mg de cúrcuma durante el día a sus comidas aumentaron su movilidad y redujeron el dolor.
De igual manera se ha mostrado su eficacia en personas con padecimiento de artritis reumatoide.
El jengibre es antiinflamatorio y es recomendado para aliviar los dolores. Si quieres preparar un té pon a remojar jengibre fresco en agua caliente. También lo puedes rallar para agregarlo a los vegetales, las comidas y a jugos que hayas preparado.
Este aceite es extraído de las semillas de la grosella negra. Este aceite negro de las semillas contiene ácido graso gamma linoleico (GLA). El mismo es usado para tratar los dolores y fortalecer el sistema inmunológico
Estas alternativas son realmente buenas para calmar y aliviar los dolores por mucho tiempo. Además puede reducir hasta lo más mínimo la enfermedad sin que la puedas sentir más.
Ayuda a tu organismo si tienes las posibilidades de hacerlo, y qué mejor que con los mismos elementos que la madre naturaleza te ha brindado.
Alicia comenzó su transformación para evitar el dolor de espalda. Se inició por una buena rutina física y alimentación balanceada, unida al consumo de los alimentos recomendados.
Si te ha gustado este artículo y tienes un interés sincero en aprender cómo puedes vivir más sano, me gustaría regalarte una copia de mi último libro #Yo Puedo con la Dra. Cocó.
Pulsa Aquí para tu E-book Gratis, llegará a tu email en unos momentos.
Si la página te da un mensaje de error es porque no has entrado la dirección bien. Vuélvelo a intentar, asegurando no haber dejado ningún espacio antes, después o entre las letras de tu dirección
Referencias
- http://www.webmd.com/back-pain/features/manage-low-back-pain-home
- http://www.prevention.com/health/10-healing-foods-that-fight-pain/slide/10
- http://www.everydayhealth.com/news/can-good-diet-fight-back-pain/