Cristian es un empresario de 25 años a quien le diagnosticaron diabetes tipo 1 hace algunos años. Según lo que le dijo su médico endocrinólogo, su cuerpo dejó de producir insulina y es incapaz de proporcionarle la cantidad de energía que necesita.
Desde entonces, ha tenido que cuidar su alimentación y tomar el tratamiento que le asignaron. Sin embargo, quiere recurrir a medios naturales que le permitan controlar su enfermedad y llevar una vida plena.
Recientemente, en búsqueda de información dio con un post mío en el que hablo de los beneficios de algunas frutas para contrarrestar los síntomas de la diabetes. Así que me pidió que profundizara en el caso del limón.
Según los estudios que han hecho un grupo de investigadores, el limón es una fruta proveniente del continente asiático que se fue proliferando en otras regiones a partir del siglo XIII. Su término proviene de la palabra árabe “laymún”.
Adquirió popularidad en el siglo XVIII cuando los marineros la utilizaban para combatir el escorbuto. Ahora se utiliza con distintos fines medicinales.
De hecho, algunos de los países que producen más este fruto son México, la India, Argentina e Irán. Los sucede España, quien surte a la mayoría de los países europeos.
El limón es una fruta cítrica con distintos usos medicinales. Está compuesta de vitamina B, C, hierro, potasio, magnesio, calcio y fibra. Se usa como:
El limón es una planta dotada de atributos, que por su composición permite combatir múltiples dolencias. Según el libro “O Poder de cura do Limão” es:
La Asociación Americana para la Diabetes ha realizado un estudio exhaustivo, en el que establece que el limón es uno de los elementos que debe incluirse en la dieta alimentaria de los pacientes con problemas de glucosa, porque reduce los niveles de azúcar en la sangre y les proporciona otros beneficios
Esto se debe al alto contenido de flavonoides, una sustancia que purifica la sangre, regula el colesterol, protege al corazón y contribuye a la pérdida de peso. De igual manera, se debe al exceso de vitamina C porque esto ayuda inhibir a los radicales libres que quieren ocasionar daños dentro de tu organismo
Tener diabetes puede restringirte o privarte de muchos alimentos, por eso debes contar con un plan nutricional que te permita mantener al margen los niveles de azúcar, controlar tu peso y la presión arterial. Por lo general se sugieren vegetales, frutas, granos integrales, carnes magras o pescados.No obstante, el limón es uno de los mejores aliados porque es bajo en calorías y grasas. Además es rico en vitaminas, minerales y antioxidantes.
Según el nutricionista, Torres Serra, lo puedes consumir de distintas maneras:
A raíz del incremento de la azúcar en la sangre, el sistema digestivo de un paciente diabético puede verse alterado. Es decir, puede presentar diarrea, ardor, estreñimiento o dificultad para digerir los alimentos.Esto hace que no pueda absorber los nutrientes, minerales y vitaminas con normalidad.
De acuerdo a lo que arrojan múltiples investigaciones, el limón es de gran utilidad porque sus ácidos se transforman en sales alcalinas y neutralizan las molestias estomacales. Además permite regenerar los tejidos de la mucosa y estimula el buen funcionamiento de los órganos que integran el sistema digestivo.
El limón es un fruto rico en potasio; un mineral que ayuda a proteger el corazón y reducir los riesgos de un accidente cerebro vascular que puede sufrir algún paciente. Además, tiene la particularidad de:
El limón es una fruta rica en flavonoides, una sustancia que ayuda a mantener al margen los niveles de glucosa y purifican la sangre.
De hecho, hay estudios recientes que arrojan que su aporte de vitamina C también ha resultado favorable en pacientes con diabetes. Incluso, hay galenos que mandan a consumir la Metformina con zumo de limón para hacer la insulina baje más rápido.
Como todos saben, el hígado almacena y produce insulina. Razón por la cual los diabéticos deben tomar las medidas necesarias para que este órgano no suponga un problema para ellos.
Según investigaciones, el limón es uno de los paliativos más atractivos porque depura el hígado, regula su PH, permite eliminar las toxinas, y suprimir cualquier agente microbiano que se encuentra en los tejidos. Se consume en forma de zumo para lograr efectos positivos en la salud.
El limón se puede consumir en forma de zumo, té o como aderezo en alimentos.
Los diabéticos son personas con una condición que debe ser atendida de manera adecuada, para que su calidad de vida no se vea afectada de manera peyorativa.
Entre los consejos que pueden tomar están:
Cristian en tan solo dos semanas empezó a notar cómo su cuerpo se iba transformando gracias a las propiedades y beneficios del limón. Sus niveles de glucosa ya no eran los mismos, sus digestiones habían mejorado y tenía el aporte nutricional que había estado buscando en muchísimo tiempo.
Hace algunos días, me escribió para comentarme que se sentía satisfecho con los resultados que este fruto le proporcionó a su organismo y cómo transformó su vida. Debido a que ya estaba cansado de esas sustancias químicas que alteraban la función natural de su cuerpo.
Asimismo, me preguntó qué otras recomendaciones nutricionales tenía para los diabéticos y de qué manera las podía incorporar a su vida. Le sugerí buscar en mi página los artículos relacionados al tema, y lo invité a formar parte del reto #Yo puedo.
Un método diseñado para favorecer a aquellas personas que buscan tener un estilo de vida saludable. En el caso de los diabéticos, sirve para desintoxicar los órganos, controlar las neuropatías, brindarles la energía que necesitan, mantener al margen la irritabilidad, y restablecer la función general del metabolismo.
Como he dicho en algunos de mis artículos Yo Puedo es un cambio en el que importa lo que hagas la mayoría de las veces, pues eso determina tu vitalidad y tu salud.
Si eres diabético te invito a sacarle más provecho a los beneficios del limón. De igual modo, a incorporar ejercicios en tu rutina diaria y cambiar tus hábitos alimentarios. Recuerda que “una actitud saludable es contagiosa, pero no esperes a tomarla de otras personas, sé un portador” Tom Stoppard.
Todo depende de ti. Toma las medidas necesarias, para que esta patología no limite tu vida y te impida disfrutarla al 100%.
Si quieres más consejos o quieres darme tu opinión sobre mi post, me puedes contactar por mis distintas redes sociales. Siempre estoy atenta a ellas para responder y aclarar cada una de sus inquietudes.
Yo soy una aliada más, para que ustedes gocen de vitalidad. Solo deben tomar las riendas de la transformación. Son el único garante que tienen, las soluciones no llegan por sí solas.
Si te ha gustado este artículo y tienes un interés sincero en aprender cómo puedes vivir más sano, me gustaría regalarte una copia de mi último libro #Yo Puedo con la Dra Cocó.
Pulsa Aquí para tu E-book Gratis, llegará a tu email en unos momentos.