Susana es una joven de 21 años, que decidió cambiar sus hábitos alimenticios para llevar una vida más sana, lejos de enfermedades que pudiesen afectar su rendimiento en distintas disciplinas que realiza (estudios, trabajo y una orquesta a la que pertenece).
Ese afán la llevó a investigar en Internet, cuáles eran los alimentos más idóneos para este propósito, qué maneras de cocinar le resultaban mejor y si había algún mecanismo al momento de ingerir sus comidas que también le permitiese gozar de una buena salud.
En la búsqueda dio con mi blog, consiguió un post en el que hablo sobre las distintas propiedades que tienen las hojas de plátano dentro de la gastronomía, y cómo estas influyen de manera positiva en el organismo. Es debido a que son ricas en antioxidantes, promueven la oxidación de grasa, limpian la sangre, protegen el sistema inmunológico, entre otros beneficios.
Tal fue su interés, que empezó a indagar más sobre el tema y me escribió para saber de qué manera podía usar las hojas de plátano dentro de su alimentación.
Rápidamente le contesté. Le di una serie de consejos para que le sacara provecho a esta planta. Y hoy, se los voy a compartir a ustedes para que también lo pongan en práctica y vean cómo algunas dolencias van desapareciendo.
Además, es una opción súper económica, atractiva, y deliciosa. Inclusive, no te arrepentirás de incorporarla en tu dieta. Ya verás cómo en unos días te vas a poner en contacto conmigo para manifestarme lo bien que te sientes.
Las hojas de plátano, son mejor conocidas como “la fruta de los sabios”. Forman parte de una hierba que tiene múltiples beneficios medicinales y nutricionales. Sirve como:
Como he comentado a lo largo del artículo, las hojas de plátanos le ofrecen al cuerpo una serie de beneficios para que opere adecuadamente. Cuando se usa para colocar los alimentos, le confiere a los alimentos sus polifenoles (antioxidantes) e incrementa su valor nutritivo.
Asimismo, por sus propiedades antimicrobianas permite preservar los distintos platillos y hacer que duren un poco más. Generalmente, se usa mucho en culturas como la asiática, la tailandesa, la vietnamita y la indonesia. Aunque, hay sociedades que la han ido incorporando dentro de su gastronomía.
En los últimos años ha sido una opción atractiva por ser ecológica, higiénica, sin elementos químicos y por acentuar los sabores de los distintos platillos que prepares.
Son una opción ecológica porque sirven como un plato desechable no contaminante para el medio ambiente, que puede ser ingerido por algunos animales después de su uso. Recuerden que en el caso del plástico, tarda muchísimo en degradarse y tiene un efecto peyorativo en nuestro planeta.
Las hojas de plátano no ameritan de tanta limpieza. De hecho, simplemente con un poco de agua caliente pueden quedar pulcras. Son una opción atractiva, porque te ahorra invertir mucho tiempo en su lavado y las puedes botar después que las utilices.
Es una planta que no amerita de sustancias químicas, que pueden resultar perjudiciales para tu piel o el medio ambiente (lavaplatos u otros jabones artificiales). Asimismo, no tienen ningún tipo de toxicidad para el ecosistema porque son naturales, no hay nada que las altere.
Los que alguna vez han comido en hojas de plátano, deben saber que el recubrimiento ceroso se fusiona con los alimentos y le aporta un sabor dulzón o distinto al original. Esto los hace más gustosos al paladar y con un valor nutritivo muchísimo mayor.
Las hojas de plátanos son ricas en un compuesto vegetal llamado polifenol, cuyo nombre científico es galato de epigalocatequina. Es una sustancia que se encuentra presente en el té verde, y combate los radicales libres (cáncer, envejecimiento, arterioesclerosis). Además, mantiene el cuidado de la piel, genera nuevas células y ayuda a que desaparezcan las inflamaciones e irritaciones.
A su vez está integrada por lignina, alantoína, proteína y hemicelulosa, que también cumplen una función importante en el funcionamiento adecuado del cuerpo humano.
Existen tres alternativas muy simples.
La gastronomía es muy variada. Así que no solo puedes valerte de las propiedades de las hojas de plátano, sino también del fruto. Por eso te invito a comerlo en diversas presentaciones:
Los usos de las hojas de plátano, van más allá de las propiedades culinarias o medicinales que puedan tener. También se usa como:
Las hojas de plátano también son una fuente nutritiva para los animales (vacas, ovejas, conejos, cabras, toros, entre otros). Así que si posees una mascota, se las puedes dar después que las utilices. Es una opción barata y muy favorable para ellos.
Aunque no lo creas, muchos emprendedores han diseñado varios de sus productos a base de hojas de plátano secas. Esto se ve principalmente en los países tropicales donde son comercializados bolsos tejidos, brazaletes, cinturones, entre otros.
Por muy extraño que parezca, ya existe la creación de unas toallas femeninas hechas a base de hojas de plátano con el propósito de evitar los desechos orgánicos. Este proyecto llamado “Shero” fue desarrollado por un grupo de estudiantes de la Universidad de Utah en Estados Unidos.
Un grupo de investigadores tailandeses creó una serie de platos desechables a base de hojas de distintos árboles, entre esos el de plátano. Para evitar los efectos nocivos que tiene para el ambiente la contaminación plástica.
Esta joven estudiante, logró en pocos días ver cómo su salud iba cambiando por ingerir sus alimentos en hojas de plátano. Ya no tenía fatiga, estaba más enérgica, sus dolores menstruales habían desaparecido y su piel lucía más brillante.
Eso la hizo cambiar parte de sus hábitos alimenticios y llevar un ritmo de vida más tranquilo. De hecho, al poco tiempo decidió experimentar con el reto #YoPuedo y ya está disfrutando de los resultados que eso le dejó.
Incluso, me ha escrito por mis redes sociales para agradecerme toda la asesoría que le proporcioné y para agradecerme por ayudarla a tomar las riendas de su salud, pues ella no le daba mayor importancia a las señales de su cuerpo.
Eso me contentó muchísimo, y por eso los quiero invitar a que se valoren en inviertan en su salud. Recuerden que, “si tienes salud, probablemente serás feliz, y si tienes salud y felicidad, tienes toda la riqueza que necesitas” Elbert Hubbard.
Así que sigan leyéndome y formando parte del reto #YoPuedo, porque yo me encargaré de guiarlos a tener un mayor bienestar.
Si te ha gustado este artículo y tienes un interés sincero en aprender cómo puedes vivir más sano, me gustaría regalarte una copia de mi último libro #Yo Puedo con la Dra Cocó.
Pulsa Aquí para tu E-book Gratis, llegará a tu email en unos momentos.
Si la página te da un mensaje de error es porque no has entrado la dirección bien. Vuélvelo a intentar, asegurando no haber dejado ningún espacio antes, después o entre las letras de tu dirección
http://www.cocinadelirante.com/tips/beneficios-hoja-de-platano
http://www.elnortedecastilla.es/sociedad/201512/23/para-sirven-hojas-platano-20151220124159.html
https://mejorconsalud.com/increibles-propiedades-del-platano-para-nuestra-salud/
https://askwomenonline.org/comer-en-una-hoja-de-platano-para-el-sistema-inmune-saludable/
http://cocina.facilisimo.com/usos-de-la-hoja-de-platano-y-la-cocina_953682.html