Hoy decidí darme un respiro en mi huerto. Una de las cosas que me relaja un montón después de una semana de trabajo y estrés es pasarme el día en el huerto, y el que prefiero es el domingo. Estaba podando mi limonero y tomando algunos frutos maduros, y se me hizo agua la boca imaginando una refrescante limonada, un gustoso aderezo ideal para la ensalada de hojas verdes, palta y palmitos.
Pero el limón no sólo es útil en zumo, su cáscara también posee secretos que nos vienen de maravilla en la cocina, en el botiquín de primeros auxilios caseros y en otros aspectos del hogar.
Recientemente te contaba sobre las increíbles cosas que puedes hacer con el zumo de limón y también con su cáscara para muchos aspectos de la vida.
Por supuesto, no puedo pasar por alto lo beneficioso que es esta deliciosa y refrescante fruta para tu salud. Así que paso a comentarte cómo puedes utilizarlo para potenciar tu bienestar físico
Refresca tu aliento masticando trocitos de cáscara de limón, pero no olvides enjuagarte con agua pues el ácido de la fruta podría dañar tu dentadura si se mantiene en contacto prolongado.
El zumo de limón es antifúngico y antibacteriano, por lo que hacer gárgaras con una taza de agua de limón tibia te ayudará a acelerar el proceso curativo curación de las úlceras que se manifiestan en la boca.
Proporciona a tu cuerpo vitamina C y potasio, al tiempo que ayuda con la digestión y el fortalecimiento del sistema inmunológico.
El limón ayuda a aliviar la hinchazón y comezón producidas por picaduras de insectos, puedes aplicar una compresa mojada en zumo de limón o frotarte el área afectada con la cáscara.
El limón posee propiedades anti-inflamatorias y anti-bacterianas. Hacer gárgaras con agua de limón puede reducir tu dolor de garganta, mientras que beber agua de limón aporta vitamina C a tu sistema inmunológico, ayudándote a combatir y prevenir nuevas afecciones.
Pues bien, como igual no están de más los consejos para el hogar, te dejo algunos trucos para usar el limón en casa:
Algunas cáscaras de limón en el bote de basura pueden ayudar con los malos olores.
Secar cáscaras de cítricos actúa como leña en la chimenea, agrega un olor maravilloso y sirve para encender el fuego.
Si deseas mantener a los perros y gatos de tu vecindario alejados de tu grama, espolvoréala con un poco de café y cáscaras de limón. A la mayoría de los perros y gatos no les gusta el aroma.
Más allá de la refrescante limonada y el rocío de zumo de limón sobre los vegetales y caldos, te revelo algunas recetas fáciles y deliciosas donde el limón y su cáscara son protagonistas, así podrás incluirlo dentro de una alimentación saludable y potenciar tu salud.
Se puede tomar caliente o frío, en la primera opción alivia los malestares de la gripa, es relajante y suavemente sedativo. Frío es refrescante y digestivo.
¿Qué necesitas?
¿Cómo lo preparas?
Mezcla en las tazas la miel, el zumo y los trocitos de limón. Pon el agua al fuego, cuando rompa el hervor llévala a las tazas y vierte lentamente sobre la mezcla. Espolvorea la nuez moscada y agrega los clavos de olor. Deja reposar la bebida un minuto y listo, a disfrutar.
Esta bebida se debe tomar caliente, es digestiva.
¿Qué necesitas?
¿Cómo lo preparas?
Pon a hervir el limón cortado en cuatro partes en las dos tazas de agua. Cuando los limones se marchiten sirve y agrega la miel y el zumo de limón fresco.
Esta delicia es ideal para picar antes de una buena comida, contiene vitaminas, minerales y otros elementos esenciales para nuestra salud.
¿Qué necesitas?
¿Cómo lo preparas?
Coloca los vegetales en una fuente con tapa hermética en el siguiente orden: Las zanahorias, el zapallito, el pimiento, los ajos, la cebolla, las habas tiernas. Agrega el zumo de los limones, revuelve con cuidado para que no se rompan los vegetales. Salpimienta al gusto. Si quieres acelerar la cocción por ácido puedes añadir un chorrito de vinagre de manzana. Cierra la fuente y lleva al refrigerador por unas tres horas antes de servir.
Una deliciosa crema para untar en tostaditas o para bañar papas al vapor.
¿Qué necesitas?
¿Cómo lo preparas?
Lleva a la licuadora la palta cortada en trozos, la cebolla y los ajos, licúa a velocidad baja mientras agregas el aceite en hilo. Cuando alcance la consistencia cremosa sirve y salpimienta al gusto.
Espero que te gusten estas recetas y consejos, yo seguiré en mi huerto consintiendo a mi querido limonero.
Si te ha gustado este artículo y tienes un interés sincero en aprender cómo puedes vivir más sano, me gustaría regalarte una copia de mi último libro #Yo Puedo con la Dra. Cocó.
Pulsa Aquí para tu E-book Gratis, llegará a tu email en unos momentos.