Desde hace varios años vengo incorporando en mi dieta alimentaria el té de Hinojo, por sus distintas propiedades y beneficios para el organismo.
Según lo que cuenta la historiografía esta hierba silvestre se conoce desde el antiguo Egipto, cuando se utilizaba para tratar molestias estomacales o era empleado como afrodisíaco. Así fue como progresivamente fue adquiriendo popularidad, hasta convertirse en una planta con “poderes mágicos” para contrarrestar distintas dolencias.
Actualmente es conocida por sus propiedades colesterolémicas, antianémicas, diuréticas, carminativas, antiestusivas y digestivas. Además por su alto componente de antioxidantes.
Es una hierba de la familia de las umbelíferas que tiene una longitud de dos metros y crece en la temporada de verano. Existe principalmente en el Mediterráneo, pero ya ha empezado a cobrar presencia en Asia y América.
Está compuesta de azúcares, cumarinas y aceite esencial en cada una de sus hojas. Mientras que su interior está dotado de vitaminas A y B3, fibra y sales minerales (magnesio, fósforo, potasio y calcio).
De acuerdo a lo que apunta el portal web, Remedios Naturales, “se calcula que su cultivo se remonta a unos 5000 años atrás y su uso culinario y medicinal tiene más de 2000 años”.
Antes de consumir cualquier planta debes conocer su composición, sus propiedades y beneficios con el fin de sacarle un mayor provecho dentro de tu vida. En el caso del hinojo está compuesto por:
Por sus propiedades diuréticas y antiespasmódicas sirve para eliminar los dolores ocasionados por la gastritis o la colitis. De igual modo, tiene la particularidad de regular los procesos digestivos, impedir la formación de gases y la fermentación intestinal.
El hinojo es una planta rica en fitoestrógenos, una hormona natural que se encuentra presente en el cuerpo de la mujer. Sirve para controlar los ciclos menstruales y combatir los espasmos que se presentan el sistema reproductor femenino, cuando tienen el periodo.
Hay estudios científicos que avalan que esta hierba sirve para eliminar las mucosidades en el tracto respiratorio superior (cavidad nasal, faringe, laringe). Generalmente se usa en casos de gripe.
Por su alto contenido de potasio sirve para mejorar la irrigación sanguínea y contrarrestar los efectos del sodio dentro de los vasos. Se recomienda consumirlo en infusiones o en recetas gastronómicas.
El hinojo es una hierba con un alto componente de hierro y de histidina, unos minerales que sirven para estimular la producción de glóbulos rojos y blancos en la sangre. Se recomienda tomar en infusión siempre y cuando presentes anemia ferropénica. Es decir, la que es causada por carencias de hierro.
Disponer de las semillas de hinojo dentro de tu hogar puede resultar beneficioso para distintos fines. Como he venido comentando a lo largo del artículo, se emplea para controlar o tratar distintas dolencias que puedan estar desmejorando nuestra salud.
Se preparan mezclando las semillas de hinojo con agua hervida y dejándolo reposar. Su ingesta permite mejorar la lactancia, contribuir a la pérdida de peso, agrandar el busto, mejorar la digestión, combatir las infecciones, atacar ciertos tipos de cáncer, entre otros.
Es una bebida que se hace mezclando las semillas de hinojo con agua fría, zumo de limón, miel o Stevia. Sirve para fortalecer el sistema inmunitario, combatir la anemia, los cólicos renales y todas aquellas dolencias que he plasmado en mi post.
Se prepara fusionando un bulbo de hinojo con ralladura de naranja y sal. Posteriormente se le echa vinagre de sidra, zumo de naranja y se deja reposar por 15 minutos.
Es una mezcla de plantas que sirve para eliminar los problemas estomacales en los niños pequeños. Se cocina fusionando el anís, el poleo y el hinojo con agua. Posteriormente poniéndolas a hervir en una tetera por un lapso de 10 minutos.
Sirve para eliminar las inflamaciones en la parte baja del abdomen. Se prepara mezclado una taza de agua con una cucharada de semillas de hinojo. Luego se consume caliente, varias veces al día.
Se utiliza para afecciones de la vista. Su modo de uso es poniendo a hervir una taza de agua, con hinojo y sal. Después se deja reposar un poco, y se empapa un algodón con la sustancia. Luego se aplica en los parpados con los ojos cerrados.
El hinojo lo puedes consumir en distintas formas de presentación. Solo debes tener en cuenta que dependiendo de la zona que uses, su modo de preparación será distinto.
En el arte de la gastronomía todo es válido, y este caso no es la excepción. El hinojo lo puedes utilizar para aromatizar el pollo, darle sabor a los caldos, preparar salsas, saborizar tus carnes o pescados, innovar con tus ensaladas, hacer postres, entre otros.
Lo importante es que cada uno de los alimentos que prepares esté libres de químicos que puedan ser dañinos para tu salud. Recuerda que la idea es que todos los productos sean naturales y dispongan de la cantidad de nutrientes, minerales y vitaminas que necesitas en tu dieta diaria.
Como todos los remedios naturales, las semillas de hinojo suelen ser bastante seguras. Es decir, no suele generar efectos adversos. No obstante, no se recomienda abusar de su ingesta.
Estudios recientes han revelado que el consumo excesivo de esta hierba puede hacer que se presenten síntomas somnolencia y arritmia.
Las semillas de hinojo son uno de los elementos fundamentales dentro de mi dieta mensual, porque han contribuido en mi salud de manera positiva. Me han ayudado a mantener mi peso, proteger mi corazón, equilibrar mis niveles de hierro, mejorar mi digestión y gozar del bienestar por el que he trabajado en años.
Como les he comentado en artículos anteriores, la alimentación juega un papel clave en el funcionamiento general de nuestro organismo. Por eso, debemos consumir la cantidad de vitaminas, minerales, nutrientes y antioxidantes que el cuerpo necesita. Así evitamos posibles dolencias, y podemos disfrutar de un estilo de vida saludable.
En tal sentido, los invito a experimentar con esta hierba medicinal y a sumarse al reto #YoPuedo. Estoy segura que no se arrepentirán y que van a sentirse mejor de lo que están ahora.
Ten en cuenta que “la salud es un estado de completa armonía del cuerpo, mente y espíritu. Cuando uno está libre de discapacidades físicas y distracciones mentales, las puertas del alma se abren” B.K.S. Iyengar.
Si te ha gustado este artículo y tienes un interés sincero en aprender cómo puedes vivir más sano, me gustaría regalarte una copia de mi último libro #Yo Puedo con la Dra Cocó.
Pulsa Aquí para tu E-book Gratis, llegará a tu email en unos momentos.
Si la página te da un mensaje de error es porque no has entrado la dirección bien. Vuélvelo a intentar, asegurando no haber dejado ningún espacio antes, después o entre las letras de tu dirección