El miércoles pasado cuando salí a trotar me encontré en el parque a Mirian una amiga con la que comparto rutinas de ejercicio, Esse día a ella se le había quedado su recipiente con agua y yo había agotado el mío, por lo que de regreso paramos en una tienda para que ella comprara algo de agua.
En ese lugar había cientos de aguas saborizadas y enriquecidas. Al tomarlas y leer las etiquetas podíamos notar que sus componentes no eran para nada agradables, por lo que Mirian decidió aguantar su sed hasta llegar a casa.
Este hecho no es más que una simple muestra de que el mercado está repleto de aguas supuestamente enriquecidas. Son aguas que, según la indicación contienen vitaminas, minerales, electrolitos, oxígeno, fibra e incluso proteínas que muestran una imagen saludable. Están muy lejos de ello.
Pero si nos detenemos a ver los componentes de estas aguas milagrosas, encontramos multitud de ingredientes perjudiciales para la salud. Muchos tienen la capacidad de alterar el metabolismo, las hormonas y los procesos fisiológicos e incluso algunos de estos componentes son cancerígenos.
Como consumidores debemos recordar aplicar el refrán coloquial de que no todo lo que brilla es oro. Un producto porque tiene colores y aromas llamativos no siempre significa que es recomendable consumirlo. Por ello te invito a conocer algunos de los componentes de estas aguas supuestamente saludables que pueden dañar tu salud. De esta forma los podrás identificar la próxima vez al leer las etiquetas.
Si purificas el agua en casa para el consumo y tú o tus hijos consumen aguas “enriquecidas”, cuyas etiquetas indican alguno de los siguientes componentes, estás haciendo un trabajo algo absurdo.
El azúcar se encuentra en la diversidad de estas bebidas. Sus efectos son altamente perjudiciales para la salud, entre los más resaltantes están:
La fructosa es una forma barata de azúcar utilizada en miles de bebidas y productos alimenticios. Esta puede causar que las células de grasa crezcan alrededor de órganos vitales poniéndolos en peligro. Además, es capaz de desencadenar las primeras etapas de la diabetes y de enfermedades cardíacas.
Entre sus consecuencias más resaltantes para la salud están:
Es un solvente considerado un problema de salud moderado ya que de ser consumido en cantidades elevadas puede potencialmente causar mutaciones en las células y la piel, conjuntamente con daño renal y hepático.
Los endulzantes artificiales como Sucralosa, Sorbitol, Manitol, Aspartame, Acesulfamo K o Acesulfamo de potasio, representan malas noticias para su salud ya que pueden conducir a una larga lista de problemas graves de como:
La mayoría de los colorantes provienen de la hulla (carbón) y se han relacionado a una variedad de problemas de salud incluyendo:
Es un agente emulsionante que, como el PG, está clasificado como un problema de salud moderado y puede estar contaminado con óxido de etileno y 1.4-dioxano, dos contaminantes industriales cancerígenos.
Este compuesto se encuentra con frecuencia en las listas de ingredientes de productos del cuidado personal, alimentos elaborados y bebidas, productos de limpieza, cosméticos, y productos de cuidado de la piel.
Se estima que los niveles de EDTA disódico contenidos en la mayoría de los productos son demasiado bajos como para causar un daño directo si estos se utilizan como se indica.
Sin embargo si este está en el contenido de los alimentos procesados y de las bebidas, si hay que tener extremo cuidado ya que en estos el EDTA disódico tiene una reacción con ingredientes activos e inestables como la vitamina C y el bicarbonato de sodio formando benceno, un potente carcinógeno.
En grandes dosis puede provocar hiperactividad y malestares digestivos. Según experimentos realizados en animales de laboratorio arrastra restos calcáreos a los riñones y pelvis, pero aún se desconoce si tiene el mismo efecto en humanos.
Es un conservante sintético, en dosis bajas puede presentar problemas toxicológicos y alergias y de ser consumido al mismo tiempo que algunos colorantes puede producir a casos de asma y urticaria. Mientras que su acumulación en el organismo podría favorecer a largo plazo la aparición de tumores.
Estos son solo algunos de los componentes dañinos para el organismo contenidos por la mayoría de las aguas “enriquecidas” que en realidad no se equiparan a los supuestos beneficios, que según estudios realizados no son más que otro engaño.
Según estudios realizados el agua embotellada no es el elixir de la vida que se promete en los comerciales, por el contrario los resultados obtenidos echan por el suelo la imagen beneficiosa de estas aguas.
Ahora que ya sabes que no hay que confiarse de las promesas de la industria del agua embotellada la lista de compuestos nocivos de estas aguas que te he dado hoy te servirá para realizar tu propia investigación y evitar consumir la mayoría de las bebidas “saludables” que contienen gran cantidad de productos químicos peligrosos que no desearías poner en tu cuerpo ni en el de tu familia.
Como dijo mi amiga Mirian, hay que estar alertas porque de nada serviría comer bien y hacer ejercicio para cuidar mi salud si voy a cargar mi cuerpo de componentes altamente tóxicos con estas bebidas.
Si te ha gustado este artículo y tienes un interés sincero en aprender cómo puedes vivir más sano, me gustaría regalarte una copia de mi último libro #Yo Puedo con la Dra Cocó.
Pulsa Aquí para tu E-book Gratis, llegará a tu email en unos momentos.
Si la página te da un mensaje de error es porque no has entrado la dirección bien. Vuélvelo a intentar, asegurando no haber dejado ningún espacio antes, después o entre las letras de tu dirección.
.