Algo que a todos nos preocupa, a pesar de ser un proceso fisiológico natural, es la sudoración. Nos preocupa por igual, a hombres y mujeres, sin embargo, la sociedad desde siempre castiga más a las mujeres.
Hace tres semanas, una joven seguidora llamada Michelle, me planteó que actualmente se encuentra sufriendo por sudoración excesiva, acompañado en ocasiones de olor desagradable. Me comentó, que ha venido presentando algunas reacciones adversas con el uso de los antitranspirantes.
Ella, forma parte de la gran cantidad de personas alrededor del mundo, que presentan reacciones a los productos químicos. Es por ello que hizo contacto conmigo, a fin de que le orientara en algunos tratamientos naturales, que le permitan reemplazar los antitranspirantes tradicionales.
Realmente, creo que los retos nos ayudan a crecer. Sobre todo, si eres de ese tipo de personas, que ama las cosas naturales y el placer de que mucha gente se sume a esta hermosa campaña. Pues bien, nuevamente me dispuse y compilé para la joven, información muy certera sobre los antitranspirantes. Incluí lo relacionado con los efectos adversos de algunos componentes frecuentes y algunas sugerencias naturales para realizar antitranspirantes.
A pesar, de la hipnosis que ejerce la publicidad de cosméticos sobre nosotros, comparto con cariño, lo que preparé para Michelle.
Es importante recordar, que desde hace tiempo se conoce la presencia de una gran actividad microbiana en la zona axilar de nuestro cuerpo. Incluso, se ha encontrado variación vinculada a grupos de edades y a la cantidad de bacterias en dicha zona. En una investigación reciente, realizada en Japón, los investigadores observaron que la flora axilar de los que promediaban unos 37 años era similar.
Encontrándose básicamente bacterias de los géneros: Anaerococcus, Corynebacterium, Staphylococcus, Moraxella y Peptoniphilus. Sin embargo, en la persona más joven, de unos 18 años, se presentaba mayoritariamente la bacteria Staphylococcus.
Aparte del factor edad, se han sugerido algunas explicaciones para estas variaciones. Muchas de ellas, están relacionadas con el uso de productos de higiene personal, en especial desodorantes y antitranspirantes. De hecho, muchos de estos productos, pueden influenciar la abundancia, el número de especies y su composición. Se ha visto incluso, variaciones en los procesos de repoblación de las bacterias de las axilas. Muchas veces, asociada al tipo producto utilizado y su hábito de uso.
Afortunadamente, se ha observado en los últimos años, una tendencia favorable que promueve la utilización de productos naturales. Ellos, no solo protegen directamente nuestra salud, sino que además ayudan a conservar el ambiente mucho más sano.
Bien sabemos, por experiencia, que los olores corporales, están estigmatizados socialmente. Es por ello, que procuramos permanentemente emplear antitranspirantes, desde que iniciamos la pubertad.
Muchos estudios indican, que los olores de la zona axilar, no son simples subproductos del metabolismo corporal. Antes bien, están formados por una interacción intrincada entre nuestro cuerpo y las bacterias. Se sabe que el sudor en condiciones normales, no posee olor, sin embargo, lo adquiere al ser degradado por las bacterias. Dentro de los compuestos producidos destacan, ácidos grasos de cadena corta, compuestos sulfurados y nitrogenados.
Siendo muy sincera, los antitranspirantes y desodorantes están repletos de toxinas. Es alarmante la cantidad de productos químicos tóxicos presentes en las marcas comerciales.
Voy a enumerar algunos de los productos utilizados más frecuentemente. Ellos se encuentran en la gran mayoría de desodorantes y antitranspirantes de uso frecuente. Siempre que esté al alcance de tus manos, procura evitar su utilización.
Es posible, que al principio nos cueste adecuarnos. Sin embargo, una vez que hagas la prueba, estoy segura que te sentirás muy a gusto. Por ello, mostraré algunas opciones para disfrutar de algunos antitranspirantes totalmente orgánicos, elaborados de forma sencilla en casa.
El aceite de coco, ha sido empleado desde centurias, se ha comprobado que es una base excelente. Además de emoliente, posee propiedades antiinflamatorias y antifúngicas. Por su parte, la cera de abejas es antiinflamatoria, antioxidante y emoliente.
El análisis de los componentes de la manteca de karité, revela que contiene: ácido palmítico, ácido oleico, ácido linoleico, ácido esteárico y esteroles (estigmasterol y spinasterol). Contiene además importantes vitaminas como A y E. Estos componentes, poseen efectos protectores, hidratantes, nutricionales y antiinflamatorios.
¿Cómo lo realizo?
En múltiples ocasiones he hablado del romero. Esta vez lo menciono, como parte esencial para obtener un antitranspirante excelente. El romero posee propiedades astringentes y posee además un aroma muy especial. Por su parte el Hamamelis es antibacteriano, astringente y cicatrizante. El vinagre de sidra de manzana es reconocido por su alto contenido de ácido acético, además de vitaminas A y B. Es un excelente antimicrobiano y antiséptico, logrando que este antitranspirante natural sea muy efectivo.
El uso del agua de rosas es milenario. Ha sido utilizado en muchas partes el mundo, por sus excelentes propiedades antinflamatorias y antibacterianas. Posee, además, potentes propiedades antioxidantes e hidratantes. Por su parte, el aceite de árbol del té posee propiedades antisépticas, antimicóticas, hidratantes, antiinflamatorias y antibacterianas. Es ideal, para quienes poseen pieles sensibles.
El aloe, ya forma parte de muchas alternativas naturales que hemos visto. Esta vez, es empleado como un ingrediente primordial para estas opciones naturales. Considerando, sobre todo, sus excelentes propiedades bactericidas, fungicidas y antitranspirantes. Por su parte, el aceite esencial de salvia, posee comprobadas propiedades dermoprotectoras, antibacterianas y antiinflamatorias.
El conocido bicarbonato, posee propiedades: antisépticas, antifúngicas, alcalinizantes, antiinflamatorias y antibacterianas. Esto le permite no solo bloquear el mal olor, sino que, además, previene también el crecimiento de bacterias. La conjunción de todos estos elementos nos regala un antitranspirante totalmente natural, muy efectivo y totalmente amigable con el ambiente. Ha sido empleado con éxito en la zona axilar y en los pies.
El aceite de salvia es contraindicado en mujeres embarazadas. Es posible hacer una variante de esta opción natural, utilizando aceite esencial de limón o de lavanda. Para el caso de los hombres, es muy recomendable la utilización del aceite esencial de eucalipto
El tema que traté a solicitud de Michelle, realmente resulta muy interesante y aleccionador. Y fue esto exactamente lo que me dijo esta joven, luego de recibir la información que le envié.
Realmente sintió, que somos los seres humanos que comprometemos el normal desenvolvimiento de la salud, cuando tomamos decisiones erróneas. Ella comprendió que, la mayor concentración se sustancias susceptibles de ser degradadas por bacterias se encuentran en los fluidos de las glándulas apocrinas.
Es conocido, que las bacterias que viven en nuestra piel, se alimentan de los compuestos presentes en ella. Básicamente de muchos fluidos que secretamos, incluyendo el sudor.
Lo que compartí con ella y que ahora entrego en el post, es un llamado a evitar el uso de químicos sintéticos. Está más que comprobado, su devastador efecto no solo sobre nuestro organismo, sino además sobre el ambiente que nos rodea.
A Michelle, le llamó mucho la atención el hecho de las propuestas realizadas con ingredientes orgánicos. Entendió a la perfección, la importancia de cultivar las plantas que nos proveen de los insumos más preciosos, sin el uso de pesticidas.
En realidad, me agradeció sobremanera, la forma tan sencilla de realizar un antitranspirante natural. Ella me comenta que ha probado el que contiene aloe y otro realizado con agua de rosas. Siempre conversamos y es una joven muy acuciosa, ha investigado que existen decenas de alternativas naturales.
Y no se equivoca, es simplemente una invitación para que tú también investigue. Te darás cuenta que tomando los ejemplos que mostré, podrás personalizar tus antitranspirantes caseros. Esto además de satisfacción, te librará de los efectos producidos por la mayoría de los productos químicos de los antitranspirantes. Muchos de los cuales, además de deteriorar el funcionamiento de muchos órganos, impactan de forma negativa el sistema endocrino.
Si te ha gustado este artículo y tienes un interés sincero en aprender cómo puedes vivir más sano, me gustaría regalarte una copia de mi último libro #Yo Puedo con la Dra. Cocó.
Sí la página te da un mensaje de error es porque no has entrado la dirección bien. Vuélvelo a intentar, asegurando no haber dejado ningún espacio antes, después o entre las letras de tu dirección.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4741080/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/7288207/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21337589
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29576590
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16045991
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11322172?dopt=Abstract
https://theorganicbeautyexpert.com/homemade-antiperspirant/
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/jat.1135
https://mejorconsalud.com/recetas-para-hacer-antitranspirante-casero-y-natural/
https://laguiadelasvitaminas.com/como-hacer-un-antitranspirante-natural/
http://siempre-natural.blogspot.com/2011/07/receta-desodorante-en-barra.html