Nunca dejo de realizar mi caminata diaria, bien temprano. Mis amigas suelen acompañarme y pocas veces nos dispersamos al llegar al parque. Sin embargo, en este año, una mañana por un momento quedé a solas, al borde de una caminería. Una señora de mediana edad, venía ejercitándose con caminata rápida, pero se detuvo al verme. Al parecer había visto algunos de mis videos sobre salud y me reconoció inmediatamente.
Se acercó a mí y amablemente comenzó a preguntarme sobre mis secretos para la piel. Lo hizo porque de alguna manera, sentía que perdía brillo y elasticidad en la piel de su rostro. Me comentó que le parezco una persona que irradia juventud, salud y sencillez. También me dijo, que su presupuesto no alcanzaba para comprar muchos productos para la piel.
En vista de lo planteado por esta interesante dama, le hablé de algunos de mis secretos. Estos por cierto, están al alcance de la mayoría de los presupuestos. Dentro de esos secretos le hablé mucho sobre el Aloe vera y todas sus bondades.
La planta de Aloe vera ha sido conocida y utilizada durante siglos por sus múltiples propiedades. El nombre Aloe vera deriva de la palabra árabe “Alloeh” que significa “sustancia amarga y brillante”, mientras que “vera” en latín significa “verdadero”. Su nombre científico es Aloe barbadensis.
El primer registro del uso humano de Aloe vera, está en Jeroglíficos sumerios grabados en tabletas de arcilla. Este período corresponde a la civilización de Mesopotamia alrededor de 2200 A.C., en donde se describe como laxante. Sus usos en la antigüedad también están documentados en países como Egipto, Grecia y China. Las reinas Nefertiti y Cleopatra, aprovecharon las múltiples bondades cosméticas del aloe.
Aloe vera fue cultivado en las islas de Barbados y Curazao, en el Caribe por conquistadores de España y los Países Bajos. Se vendió en muchas partes de Europa durante el siglo XVII.Una de las teorías más aceptadas de su origen es Cabo verde, África, sin embargo se cultiva en muchos países alrededor del mundo. El cultivo comercial de Aloe vera en los Estados Unidos comenzó en la década de 1920, en Florida.
La característica principal de la planta de Aloe vera es su alto contenido de agua (99% al 99.5%), mientras que el material sólido restante es de 0.5-1.0%. Contiene más de 200 diferentes compuestos activos, incluyendo vitaminas, minerales, enzimas, polisacáridos simples y complejos, compuestos fenólicos y ácidos orgánicos.
La Organización Mundial de la Salud menciona su uso, respaldado por datos clínicos. Las antraquinonas presentes en el látex, con propiedades laxantes. Aumenta el contenido de agua intestinal, estimula la secreción de moco y aumenta la peristalsis (movimientos) intestinales.
Los usos tradicionales incluyen el tratamiento externo de heridas menores y trastornos inflamatorios de la piel. Esto se debe a la presencia de sustancias en el gel, con propiedades regeneradoras de la piel que inducen la formación de colágeno. Las ocho enzimas que contiene, ayudan a reducir la inflamación excesiva cuando se aplica a la piel por vía tópica
Posee efectos sobre la exposición de la piel a la radiación UV y gamma. Se ha encontrado, que el gel de aloe vera tiene un efecto protector contra el daño por radiación a la piel. Contiene una proteína antioxidante que favorece la recuperación de la piel maltratada. Contiene vitaminas A (beta-caroteno), C y E, que son antioxidantes. También contiene vitamina B12, ácido fólico y colina. Son antioxidantes que neutralizan los radicales libres.
El Aloe vera contiene varios antisépticos, dentro de los que destacan: ácido salicílico, fenoles y azufre. Todos tienen una acción inhibitoria sobre hongos, bacterias y virus. Esto le confiere propiedades para el tratamiento de dermatitis seborreica, psoriasis y herpes.
El gel se utiliza como emoliente y humectante en productos cosméticos y de cuidado personal. Además, se usa en la industria cosmética como ingrediente hidratante en champú, gel humectante, lociones para el sol, cremas de afeitar, bálsamos labiales, ungüentos curativos (estrías post embarazo) y pañuelos faciales.
Un estudio sobre la hidratación de la piel encontró que el uso de aloe mejora el estrato corneo de la piel (capa externa que posee efecto de barrera a las condiciones externas) La giberelina (hormona presente en el Aloe vera), estimula el crecimiento de nuevas células.
Permite que la piel se cure de forma rápida y natural con mínima cicatrización.
En función de todos los compuestos activos que posee, el aloe te regala todos estos beneficios en tu cabello:
Los aceites naturales usualmente quedan atrapados en los cabellos muy rizados. Los productos con aminoácidos promueven la humedad y acondicionan el cabello. Se utiliza para hacer crecer el cabello. ¡El aloe vera tiene 20 aminoácidos! Solo tienes que seguir estos sencillos pasos:
Puedes realizarlo hasta dos veces por semana. Los aminoácidos presentes en el gel, le devolverán paso a paso, la vida perdida a tu cabello.
Este tratamiento de Aloe vera ayuda a estimular el crecimiento del cabello, mejorando el desempeño de los folículos del cuero cabelludo. También ayuda a nutrir y acondicionar todos tus cabellos, evitando roturas y puntas abiertas. Para esta sencilla preparación solo necesitas:
El aceite de ricino es un excelente tratamiento para el crecimiento del cabello, al mismo tiempo que agrega volumen. El fenogreco, junto con el Aloe vera ayuda a estimular el crecimiento del cabello y también frena la caída del mismo.
Esta es una preparación muy sencilla pro muy eficaz para combatir la caída del cabello. Los ingredientes son muy sencillos:
Debido a sus múltiples vitaminas y minerales, el Aloe, es un excelente tratamiento para promover el crecimiento de cabello nuevo. La cebolla ayuda a mejorar la circulación sanguínea, favoreciendo la salud de los folículos pilosos. Su combinación se potencia en favor del crecimiento de tu cabello.
Esta máscara es un estupendo tratamiento para la piel seca y escamosa. Funciona como un hidratante. Es sumamente sencillo de realizar. Consigue estos ingredientes: gel de Aloe, aceite de almendras y un banano.
Esta preparación le dará un toque juvenil a tu rostro y le devolverá su luminosidad. Solo necesitas:
El gel tiene vitamina C que aporta belleza a la cara y la crema de leche hidrata la piel. La cúrcuma curativa agrega hermosura a tu cara. El aloe humecta la piel sin darle una sensación grasosa, por lo que es perfecta para cualquier persona con un cutis graso.
Para las mujeres que usan maquillaje a base de minerales, el aloe vera actúa como un humectante y es ideal para la cara antes de la aplicación para evitar el secado de la piel.
A medida que envejecemos, comenzamos a preocuparnos por la aparición de líneas de expresión y la pérdida de elasticidad en la piel. No siempre es posible adquirir los infinitos cosméticos existentes. Todos ellos ofrecen soluciones que muchas veces son solo promesas. Por supuesto, que existen excepciones a la regla.
Sin embargo, muchas personas invierten gran cantidad de dinero para adquirirlos. A veces, suceden casos como el de la dama del parque, que sienten una gran angustia por la pérdida de cualidades juveniles. A ella la veo casi siempre en mis rutinas diarias de la mañana. Luce radiante y más segura de sí misma.
Comprendió que es posible hacer uso de la naturaleza, aprovechando las bondades milenarias de plantas maravillosas como el Aloe. Las recetas dadas aquí ya forman parte de sus cuidados corporales.
La salud es un tema con una base integral soportada en los conocimientos y las experiencias. No en balde el uso del Aloe forma parte de mi vida.
Si te ha gustado este artículo y tienes un interés sincero en aprender cómo puedes vivir más sano, me gustaría regalarte una copia de mi último libro #Yo Puedo con la Dra Cocó.
Pulsa Aquí para tu E-book Gratis, llegará a tu email en unos momentos.
Si la página te da un mensaje de error es porque no has entrado la dirección bien. Vuélvelo a intentar, asegurando no haber dejado ningún espacio antes, después o entre las letras de tu dirección.