En una tarde de chicas con mis amigas, una de ellas trajo a la conversación algunas observaciones acerca de la menopausia. Quería orientación de las que ya había pasado por el periodo de menopausia o se encontraban en él. No era muy dada a hablar con otras personas porque no quería que la consideraran vieja, ya que la mayoría relacionaba este periodo con la vejez.
La amiga en cuestión apenas tenía 46 años, pero algo en su organismo estaba cambiando. Ella, está entrando en la “premenopausia”. Esta es una etapa que antecede a la menopausia.
La premenopausia es el inicio de la disminución de las hormonas sexuales femeninas que produce tu organismo. Debes saber que, esta etapa de premenopausia puede durar entre 1 a 4 años. Eso dependerá de cada mujer y terminará cuando se inicie la menopausia definitivamente. La intensidad de esta etapa no es igual en todas las mujeres.
Te darás cuenta de que se ha iniciado cuando experimentes las irregularidades en tu menstruación. Seguida de otros síntomas que a lo mejor se te manifiesten algunos y otros no.
La edad promedio de la premenopausia suele considerarse entre los 45 a los 50 años. Lo cual puede estar afectado por:
Estos factores son distintos en cada mujer y marcan la diferencia del inicio y desarrollo de este periodo de la premenopausia.
Debes considerar que la primera batalla que te toca enfrentar es la de tu mente y como concibes esta etapa. No son solo trastornos físicos, sino que en algunos casos se une a circunstancias que no te ayudan en nada. Como, por ejemplo:
Reflexionar y reconocer estos síntomas te ayudará a afrontarlos y de ese modo vivir este período de manera saludable.
Se da el caso que en algunas mujeres la etapa de la premenopausia puede pasar casi inadvertida. En otras, por el contrario, se acompaña de muchos síntomas que pueden resultarte molestos. Los más comunes suelen ser:
La aparición de estos síntomas es como una montaña rusa. Aparecen y desaparecen. Esto se debe a un desequilibrio entre la disminución hasta que desaparece la progesterona y los aumentos exagerados del estrógeno. Esto ocurrirá entre los 4 años y 1 año después de la última menstruación. Debes saber que, este período no es una enfermedad y no requiere tratamiento.
Si los síntomas se tornan insoportables, siempre tendrás como opción asumir una alimentación saludable y adecuada a este periodo de tu vida: no puedes evadirlo, pero tampoco tienes que resignarte a vivirlo con una baja calidad de vida y deteriorando tu salud.
Lo mejor es afrontar este período por medio de una base de alimentación saludable. Por ello te invito a hacer tuyo el reto YO PUEDO, que te aportará las orientaciones para realizar un cambio integral. A su vez incluye en tus comidas:
Los cereales son muy importantes en la alimentación de una mujer premenopáusica, pues contienen la fibra que necesitas para combatir los problemas digestivos que ocasiona este periodo.
Por otra parte, tienen magnesio que ayuda a fijar el calcio y ácidos de omegas 3 presentes en los frutos secos o semillas que se le han añadido. Estos disminuyen el colesterol y protegen tu corazón.
A lo que se suma, que muchos de ellos han sido fortificados con vitaminas B. Estos son:
En las legumbres encontrarás nutrientes como hierro que te evitará padecer anemia, almidones y proteínas vegetales que fortalecen tu organismo. Recuerda que en este periodo puedes perder muchos nutrientes y así, no tener recursos para enfrentar la menopausia.
Las verduras, así como las frutas, son requeridas en tu organismo porque aportan nutrientes muy necesarios como el magnesio, hierro y selenio. Aparte de, las vitaminas, minerales y fibra natural. Por ello te aconsejo que ellas compongan el 40% de tu ración alimenticia. Esto es sin las frutas, pues de ellas, te aconsejo consumas 3 porciones al día.
Las proteínas de origen animal son necesarias para evitar que sufras de anemia y tengas carencias de vitaminas del complejo B. Asegúrate de incluirlas en todas tus comidas en las proporciones adecuadas a tu nivel de actividad y necesidades de tu organismo. Algunas proteínas que son muy saludables son:
El consumo de grasas saludables es necesario para evitar la niebla cerebral que se presenta en algunos casos durante la premenopausia. Estas grasas buenas estimulan el buen funcionamiento de tu cerebro y aparte de ello, te permitirán mantener en equilibrio el colesterol. Te ayudarán aportando muchos ácidos de omega 3. Las encontrarás en:
Recuerda algo, eres la dueña de tu cuerpo y TU PUEDES decidir cómo vivir en él. Enfrenta tus cambios hormonales con nueva alimentación natural y nuevos hábitos saludables.
Borra tus dudas acerca de la premenopausia y la menopausia que viene después de ella. Te diré que mi amiga adoptó un estilo de vida muy sano. Después de atreverse al reto YO PUEDO, come más saludable, lleva una vida más tranquila, su salud se ha fortalecido y no le tiene miedo a la llegada de la menopausia, porque está preparada.
Ahora ella, tiene el control de su salud, ella está haciendo prevención antes que llegue la menopausia. Recuerda que tu cuerpo y salud son prioridad.
Un estilo de vida libre de calorías inflamatorias como las del azúcar o las harinas blancas juegan un papel importante en no tener síntomas negativos durante la menopausia, pero el enlentecimiento del metabolismo y el desequilibrio hormonal pueden mejorarse con la adición de nutrientes como el yodo naciente y mi fórmula Menopause S.Ø.S. Puedes adquirirlo de manera fácil y online en mi TIENDA.
Menopause S.Ø.S está compuesto de una combinación de plantas especialmente formuladas para controlar los sudores nocturnos, los sofocos y cambios de humor.
Si te ha gustado este artículo y tienes un interés sincero en aprender cómo puedes vivir más sano, me gustaría regalarte una copia de mi último libro #Yo Puedo con la Dra Cocó.
Pulsa Aquí para tu E-book Gratis, llegará a tu email en unos momentos.