Esto es algo que tal vez lo hallamos escuchado antes. Muchas veces los resfríos, no son provocados por situaciones que están fuera de nuestro alcance.
Por supuesto, existen eventos estacionales, cambios de temperatura inmanejables y sucesos que a veces propician esta molesta enfermedad. Y siendo muy sincera, nadie está exento de que pueda sucedernos, sin embargo, los hábitos y nuestro estilo de vida podrían ayudarnos.
Hago mención de esto, porque precisamente, una de mis dilectas amigas, que me acompaña en mis ejercicios matinales, sufrió de este mal a finales de enero. Afortunadamente, pudo superarlo, siguiendo algunas recomendaciones que le hice, en función de mi experiencia.
En primer lugar, le estuve hablando un poco acerca de los síntomas comunes, formas frecuentes de contagio y de algunos métodos prácticos para mantener alejada la enfermedad.
Claro está, le hice hincapié en una serie de alimentos que son de fácil adquisición o están frecuentemente en nuestras casas. Ellos han sido muy utilizados de forma muy frecuente, a lo largo y ancho de muchos lugares. La experiencia ha mostrado, que han sido muy efectivos en la prevención y tratamiento de los resfriados.
Siendo consecuente, tal como he sido hasta ahora, con parte de los consejos y lo conversado con mi amiga, elaboré un sencillo artículo que busca como siempre entregar herramientas alternativas para el cuidado de la salud.
No es un secreto para nadie, sin embargo, no está demás recordar que el resfriado común en la actualidad, se constituye en un factor primario de ausentismo. Esta enfermedad es la principal causa de la inasistencia de los niños a las escuelas y los adultos a sus trabajos. Existen algunas cifras manejada por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC). De acuerdo a ello, cada año en los Estados Unidos se presentan millones de casos de resfriado común.
Se han cuantificado dos a tres episodios de resfriados promedio en adultos y un número mayor en niños. Se sabe, además, que la mayoría de las personas se resfrían durante el otoño y el invierno. En estas épocas del año, el número de afectados crece de manera importante, llegando incluso a afectar entre el 5 y 15% de la población mundial. Sin embargo, es posible contraer un resfriado en cualquier época del año.
Los síntomas generalmente incluyen:
De acuerdo a la experiencia, la gran mayoría de las personas logran recuperarse a más tardar en diez días. No obstante, quienes presentan sistemas inmunológicos debilitados, asma o afecciones respiratorias, están propensos a contraer enfermedades graves, como bronquitis o neumonía.
Está más que estudiado, que los virus causantes de los resfriados se propagan de las personas contagiadas a las personas sanas. Los canales principales son el aire y el contacto directo. Esto suele ocurrir, cuando estrechamos la mano de alguna persona con resfrío, se tocan objetos como pomos de puerta y algunas otras superficies. Claro está, la infección se concreta al llevarnos las manos a la nariz, a los ojos o a la boca.
De acuerdo al CDC, un aproximado de 56.000 personas mueren a causa de la gripe o una enfermedad similar cada año. La higiene es vital para evitar las infecciones virales y bacterianas. Algunos estudios, han permitido detectar, que muchos estadounidenses no acostumbran a lavarse las manos luego de utilizar los baños públicos. Las personas se olvidan, que existen otras formas de contagio como las heces o secreciones respiratorias de una persona infectada.
A veces, nos comportamos de forma escéptica frente a muchas recomendaciones. Sobre todo, cuando estas recomendaciones no son las que tradicionalmente estamos acostumbrados. En muchas ocasiones, ya he recalcado la importancia de mantener un balance corporal adecuado en cuanto a nutrición y funcionamiento.
Si nuestro organismo, funciona adecuadamente y está en equilibrio, el sistema inmunológico, se va a comportar adecuadamente, fungiendo verdaderamente como la barrera protectora que debe ser. Esto incluye, la eliminación de toxinas, la reducción de los síntomas de la enfermedad y el adecuado funcionamiento de los diversos procesos corporales.
Mostraré un listado de alimentos que permitirán, estar equilibrados y gozar de una adecuada salud.
Como he mencionado antes, nuestro sistema digestivo posee una gran variedad de especies bacterianas. Se sabe, que estas bacterias, conforman la denominada microbiota intestinal y desempeñan un rol muy importante. Este papel se circunscribe básicamente, al desarrollo del sistema inmunológico y la correcta digestión de los alimentos. Sin embargo, cumple un papel preponderante en la producción de ácidos grasos de cadena corta y vitaminas esenciales. Además de fortalecer la resistencia a la colonización por parte de microorganismos patógenos.
De acuerdo a CDC, se sabe que este mineral posee un efecto sobre el fortalecimiento del sistema inmunológico. La esencialidad del zinc en los seres humanos, se logró establecer en el año 1963. Sin embargo, durante los últimos 50 años, se han observado muchísimos avances en las ciencias clínicas y básicas del metabolismo del zinc en los seres humanos.
El factor principal que contribuye a la deficiencia de zinc, es el alto consumo de proteínas de cereales que contiene fitato, a nivel de países en desarrollo. Esto nos da la impresionante cifra de alrededor de dos mil millones de personas propensas a sufrir deficiencia de zinc.
Se ha observado que una deficiencia de zinc, esta asociada a una recurrencia de episodios de resfrío durante el invierno. Se ha visto, además, que el zinc puede aliviar los síntomas y promover la recuperación, por su efecto regenerativo de la mucosa del sistema respiratorio. Existen una gran cantidad de alimentos con zinc, a muchos de ellos, en ocasiones se les denomina antigripales naturales y coadyuvan en la absorción del hierro. Entre los alimentos ricos en zinc destacan:
Ya en muchas ocasiones, he hablado acerca de los cítricos. Se ha observado que, actúan como unos de las mejores aliados en época de resfriados, como el invierno.
Si no eres amiga de los frutos cítricos, puedes consumir kiwi, el cual contiene el doble de vitamina C que la naranja, logrando entregar los requerimientos diarios de vitamina C, que el cuerpo necesita. En el caso del limón, se puede preparar una infusión con el zumo e incluso añadir la cáscara.
El betacarotenos es un antioxidante del grupo de pigmentos rojos, naranjas y amarillos llamados carotenoides.
Qué interesante resulta investigar y compartir. A veces, esta investigación se salpica un poco con los recuerdos. Esto le pasó a mi dilecta amiga, pues recordó vivamente que su abuela materna acostumbraba a tratar sus resfriados con sopa de cebollas.
Muchas de las cosas, que comparti con mi amiga, lo hago ahora en el post. Mi idea fue armar, una suerte de entramado que conjuga la ciencia, las tradiciones culinarias y las propiedades naturales de muchos alimentos de uso cotidiano.
Realmente mi amiga, logró aliviar su resfriado por medio de la quercetina presente en la cebolla. Por supuesto, lo recuerdo, no con ánimo de que atiborrar de jerga científica, sin embargo, los conocimientos no pesan. Como he dicho antes, sirven para ser utilizado en momentos especiales, con personas de nuestro afecto y en cualquier lugar donde nos encontremos.
Siendo sincera, no pude desarrollar la información con el despliegue que hubiese querido. Sin embargo, me siento muy a gusto. Pues pude incluir alimentos de uso cotidiano con increíbles propiedades.
Puedo incluso mencionar, que mi amiga, con la curiosidad que muchas veces nos deja la lectura que nos interesa, es fanática de buscar recetas. Hace un par de semanas me sorprendió con una tarta de calabaza y avena, un sencillo pero poderoso postre con betaglucanos y betacarotenos. Una forma inteligente de fortalecer nuestro sistema inmunológico y llenarnos de vida.
Masanobu Fukuoka
Si te ha gustado este artículo y tienes un interés sincero en aprender cómo puedes vivir más sano, me gustaría regalarte una copia de mi último libro #Yo Puedo con la Dra. Cocó.
Sí la página te da un mensaje de error es porque no has entrado la dirección bien. Vuélvelo a intentar, asegurando no haber dejado ningún espacio antes, después o entre las letras de tu dirección.
https://www.webmd.com/vitamins/ai/ingredientmono-999/beta-carotene
https://www.longdom.org/open-access/quercetin-a-promising-treatment-for-the-common-cold
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15292739
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23493534/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3579206/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3671682/
https://www.sciencedaily.com/releases/2017/05/170511095151.htm
https://pubs.acs.org/doi/abs/10.1021/acs.jafc.6b00148?src=recsys&journalCode=jafcau&
https://mejorconsalud.com/10-alimentos-deberias-comer-cuando-tienes-resfriado/
https://www.huffingtonpost.es/2014/01/24/alimentos-contra-gripes-catarros_n_4659453.html