Los problemas que el gluten causa a nuestra salud son severos, por lo tanto deben ser controlados. De no hacerlo pueden impedir que lleves una vida normal. Muchas personas tienen intolerancia a esta sustancia que encontramos en el trigo y otros alimentos que tal vez desconocemos que contienen gluten. No sólo quienes tienen algún tipo de alergia o condición celiaca se pueden beneficiar de una dieta libre de gluten.
Es posible vivir plenamente sin gluten, sin importar si tienes una intolerancia o no a este componente. Este componente lo encontramos en algunos alimentos en nuestra vida diaria. Imaginaos cuán difícil es para un niño verse impedido de comer golosinas, galletas y otros dulces porque estos son bombas de gluten.
Ell hijo de Celeste, un chico de cinco años fue diagnosticado con la enfermedad celiaca. Lo primero que debes saber, si tienes algún familiar con este problema o eres tú quien experimenta los síntomas de la intolerancia al gluten, es cuáles son los alimentos que lo contienen, que son muchos, tantos que nos parecerá que el gluten está presente en todo lo que comemos.
El trigo, la cebada y el centeno contienen gluten, de manera que todo lo que se prepare con estos cereales son de riesgo. Pero es el trigo el más peligroso por estar presente en muchas preparaciones comunes.
Por eso es importante que si eres celiaco, tienes intolerancia al gluten o quieres disfrutar de los beneficios para la salud de una dieta sin gluten debes eliminar los siguientes alimentos de tus comidas:
La pobre Celeste se llevó las manos a la cabeza, “pero qué va a comer mi hijo!”, exclamó. Bueno, existen presentaciones libres de gluten y están disponibles en las tiendas, no sólo en las especializadas.
No sólo los alimentos preparados donde el trigo parece inevitable contienen gluten, te sorprenderás con esta lista:
Como te dije al principio, existen muchos productos actualmente elaborados libres de gluten y hasta existe toda una regulación para que los productos que tengan la etiqueta Gluten Free sean realmente alimentos que no contengan dicha sustancia, por eso es importante revisar las etiquetas para asegurarse de que lo que compras no contiene gluten.
Aun cuando los alimentos procesados no contengan trigo, pueden tener centeno o cebada entre sus ingredientes, y estos cereales también contienen gluten. Las etiquetas pueden indicar que es libre de trigo, pero no de gluten. Así que debes estar atento a los ingredientes de los productos que compres.
Hace algunos años, los expertos en nutrición recomendaban evitar la avena a quienes sufrían de intolerancia al gluten, no sólo comer los tradicionales copos con leche sino galletas, bizcochitos y cubiertas crujientes elaborados con este cereal. Esto se decidió porque las empresas que procesaban la avena también fabricaban productos con trigo y se temía por la contaminación cruzada.
Aún hoy recomiendan a las personas que inician una dieta libre de gluten no comer avena, pero esto se reduce a la avena procesada en industrias comerciales, la avena de origen orgánico, donde resulta más gruesa y pura, es completamente segura. Este cereal es un alimento muy importante por la fibra y los nutrientes que aporta al organismo. Pero para evitar problemas limita tu consumo de avena a media taza al día.
Es posible que te preocupe que en la lista de los alimentos a evitar por su contenido de gluten se encuentre una buena cantidad de tus productos preferidos. Pero tranquilo que puedes llevar una dieta muy nutritiva y sabrosa libre de gluten. Frutas, verduras, productos lácteos bajos en calorías, legumbres, huevos, frijoles, pollo, pescado, maní y carnes magras son una opción saludable y nutritiva.
Para tranquilizar a Celeste, que aún no sabía por dónde empezar, le diseñé un menú libre de gluten, le di también algunas ideas para prepararle a su hijo algunos bocaditos que tanto gustan a los niños cuando ven la tele o se reúnen con sus amiguitos.
Unas buenas opciones para saborear entre comidas son las siguientes:
La miel cruda de abejas es una buena opción para endulzar las frutas y cereales. Celeste comenzó a prepararle a su hijo algunos de estos platos. Aun cuando no ve con buenos ojos los vegetales, se está acostumbrando.
Si te ha gustado este artículo y tienes un interés sincero en aprender cómo puedes vivir más sano, me gustaría regalarte una copia de mi último libro #Yo Puedo con la Dra Cocó.
Pulsa Aquí para tu E-book Gratis, llegará a tu email en unos momentos.