Probablemente en más de una ocasión puedes estar en riesgo de padecer algún tipo de de enfermedad cardiovascular. Esta enfermedad está altamente relacionada con el alto nivel de los triglicéridos en la sangre. Una mala alimentación es el principal factor de riesgo. Son varios los productos que se consumen con regularidad y que pueden contribuir con el aumento de nivel de triglicéridos en tu cuerpo.
Hace algunos días hablé con Katty. Estaba en búsqueda de ayuda pues padece de hipertrigliceridemia, producida por altos niveles de triglicéridos. Ella dice que ha venido cumpliendo con el tratamiento indicado por el especialista y aparenta una leve mejoría. Sin embargo, al poco tiempo vuelve a verificar que los niveles se mantienen elevados en la sangre.
Lo primero que le pregunté es si mantiene una dieta saludable. Hay algunos alimentos que influyen en los niveles de triglicéridos. Con asombro, la joven comentaba que aunque le fue indicada una dieta, en la práctica es poco lo que ha podido hacer, pues entre el trabajo y la universidad, dedica muy poco al tema culinario.
Entre los alimentos que consume con mucha frecuencia, se encuentra la pasta, uno de los principales carbohidratos con azúcares que hace que nuestros niveles de triglicéridos se mantengan elevados. En el caso de Katty, al igual que otros carbohidratos como el pan, aunque le resulten de fácil y sencilla preparación, no son los adecuados para quienes han sido diagnosticados con hipertrigliceridemia o triglicéridos altos.
Los triglicéridos son grasas que produce el cuerpo, se transportan en la sangre y le dan energía. Así mismo, se obtienen de los alimentos consumidos, ya que la mayoría de las grasas que se consumen están en forma de trigliceridos. Cuando sus niveles se elevan, pueden aumentar riesgos de accidentes cerebrovasculares, ataque cardiaco, pancreatitis.
Esto sucede cuando se consumen calorías adicionales, azúcar, alcohol, alimentos procesados que se almacenan en las celulas grasas de todo el cuerpo.Al cambiar el estilo de vida y realizar un buen regimen alimenticio con los nutrientes adecuados, realizar actividades físicas y tener un sueño reparador, se pueden mantener los niveles de trigliceridos en un rango saludable.
Según las directrices del National Cholesterol Education Program Adult Treatment, estos son los valores de los trigliceridos en sangre:
Normal – menos de 150 miligramos por decilitro (deseable)
Limite: 150-199 miligramos por decilitro
Alto – 200-499 miligramos por decilitro
Muy alto – 500 miligramos por decilitro o más
Los triglicéridos altos pueden ser causados por las siguientes condiciones
Consumir jugos de frutas, harinas procesadas, grasas vegetales
+++++++++++++++
Diabetes de tipo 2
Hipotiroidismo (tiroides poco activa)
Enfermedad renal
Consumo excesivo de alcohol
Fumar
efectos secundarios de la medicación
Una investigación publicada en el Canadian Journal of Cardiology revisó los datos sobre las asociaciones de los triglicéridos, el colesterol HDL y el LDL con los factores de riesgo de las enfermedades coronarias. Los investigadores descubrieron que entre los hombres o mujeres con niveles bajos de colesterol HDL y altos de triglicéridos, el tabaquismo, la diabetes, el sedentarismo, la hipertensión y la obesidad eran mucho más frecuentes que entre los que tenían un riesgo bajo con niveles altos de colesterol HDL y bajos de triglicéridos. (4)
La hipertrigliceridemia se observa a menudo en pacientes con diabetes de tipo 2 porque la insulina desempeña un papel importante en la regulación de la homeostasis lipídica. Cuando el organismo es resistente a la insulina, los órganos que son sensibles a la regulación de la misma -como el tejido adiposo, el hígado y el músculo esquelético- no pueden funcionar correctamente.
Traducción realizada con la versión gratuita del traductor www.DeepL.com/Translator
Existen algunas condiciones médicas, otras genéticas y epigenéticas, estilos de vida no saludable y ciertos medicamentos que constituyen factores de riesgos para tener niveles altos de triglicéridos en la sangre. Dentro de ellos se encuentran:
En una dieta efectiva para combatir la hipertrigliceridemia, lo ideal es evitar el consumo de pastas y de otros alimentos que contenga harinas y azúcares. Es probable que te resulte algo cuesta arriba lograr eliminarlos por completo de tu dieta diaria, pero debes tener fuerza de voluntad.
Una excesiva ingesta de calorías hace que los triglicéridos se vayan incrementando en la misma medida en que se consumen dichas calorías. Es allí de donde provienen lo que se conoce como grasas trans o la de los carbohidratos.
Katty desconocía por completo cómo ocurre este descontrol. Lo que para ella representa una forma práctica y sencilla de cumplir con algunas comidas diarias, representa un grave riesgo para su salud. Definitivamente ella requiere de nuevos hábitos alimenticios.
Si tu caso es similar al de Katty, aprende cómo llevar una alimentación saludable consultando en tu e-book #Yo Puedo. Descargalo AQUÍ Gratis y forma parte del selecto grupo que sabe cómo alcanzar los beneficios de una vida sana.
Renunciar a la pasta puede resultar algo difícil pero si padeces de hipertrigliceridemia, tendrás que hacerlo. Evita que esto resulte algo traumático en tus hábitos alimenticios. Te recomiendo sustituir la pasta por otras alternativas que te ayudarán hacer los cambios de manera más llevadera.
La pasta es uno de los carbohidratos que, de acuerdo a los expertos, contiene un alto índice glucémico. Actúa como los azúcares en nuestro cuerpo, es decir, puede aumentar de manera muy rápida la insulina. Al mismo tiempo favorece a la acumulación de grasa. Y por tratarse de un alimento de gran demanda culinaria, constituye un aporte para otras cosas como salsas y algunos proteicos.
Sustituirla no será tan difícil como parece. Hay vegetales como la batata, el calabacín o la col, que perfectamente se pueden preparar. Pueden generar ese impacto visual tan atractivo y similar al de la pasta. Tiene la diferencia de que aprovechas las propiedades y nutrientes que éstos aportan al organismo. Asimismo, degustarás de un plato agradable al paladar que no te hará engordar y resultará más saludable.
Es importante que entiendas la importancia de poner en práctica una buena y efectiva dieta hipotrigliceridemiante. Esta debe ser baja en grasas saturadas, harinas y azúcares simples. Así puedes mantener el control en los niveles de los triglicéridos en la sangre. Igualmente puedes y llevarlos a los valores estables y más saludables.
Cuando no somos capaces de controlar los niveles de triglicéridos en la sangre, es probable que tengamos mayor riesgo a sufrir enfermedades cardiovasculares. Por lo general los triglicéridos altos no es algo que genere síntomas evidentes. Por eso lo ideal es realizarte análisis médicos para determinar los valores de éstos en el cuerpo.
En los hombres, los triglicéridos altos pueden terminar ocasionando acumulación de grasa abdominal, apnea del sueño, verrugas en la zona axilar y del cuello, colesterol alto, dolores de cabeza, problemas de insomnio y hasta retención de líquidos.
En el caso de nosotras, las mujeres, también percibimos un aumento de la grasa abdominal. Pero además podemos padecer de fibromialgia, aparición de vellos y acné, ansiedad, caída del cabello y afectación del cuero cabelludo.
Los niveles de triglicéridos varían según la edad y del alimento que pueda ser ingerido más recientemente, previo a la realización de cualquier análisis de laboratorio. Es por ello que siempre se recomienda evitar el consumo de productos como las pastas, por al menos 12 horas previas al estudio.
La Pancreatitis, el agrandamiento del hígado y del bazo además de xantomas o depósitos grasos en el tejido subcutáneo, son algunos de los problemas de salud que pueden aquejar a quienes por mucho tiempo han tenido elevados niveles de triglicéridos. En el caso de Katty, afortunadamente no ha llegado a ser diagnosticada con este tipo de enfermedades.
Esta mañana recibí una llamada de Katty para comentarme lo que bien que le va con el reto #Yo Puedo. Se leyó todo el e-book, que puedes Descargar AQUÍ totalmente Gratis para llevar una verdadera vida sana. En definitiva, ella eliminó de su menú no sólo la pasta sino también otras harinas y azúcares poco favorables para su salud.
Prevenir los altos niveles de triglicéridos es fundamental para mantenerse en buenas condiciones . Para ello es recomendable tener un estilo de vida saludable desde temprana edad. Esto contribuye a que los valores hematológicos y perfil lipídico se mantengan en sus rangos normales.
Para disminuir los niveles de triglicéridos es recomendable:
El Trigliceridos Kit está compuesto por una cantidad de fórmulas que;
Los triglicéridos son un tipo de grasas producto del consumo de calorías que se almacenan en el orgánismo como células adiposas. Al consumir más calorias de las que se queman, el nivel de trigliceridos se incrementa.
El no llevar un estilo de vida saludable induce a tener niveles altos de trigliceridos. Esto incluye falta de ejercicio, comida inadecuada, no dormir bien, padecer episodios de estrés. Todo esto conlleva a que se traduzca en altos niveles de trigliceridos y por ende padecer condiciones cardiovasculares.
+++++
La mejor forma de prevenir o reducir los niveles altos de triglicéridos es cambiar la dieta y el estilo de vida. Reducir las calorías, consumir hidratos de carbono complejos en lugar de refinados, ingerir grasas saludables con ácidos grasos omega-3 y reducir el consumo de azúcar son las mejores formas de reducir de forma natural los niveles de triglicéridos. El ejercicio también es importante y ayuda a reducir los niveles de triglicéridos y colesterol LDL.
Utilice suplementos como el aceite de pescado, el ajo, la niacina y el ácido lipoico en combinación con la dieta y los cambios en el estilo de vida para reducir los triglicéridos altos. Los aceites esenciales, como los de lavanda, albahaca santa y hierba limón, también pueden ayudar a tratar la hipertrigliceridemia.
+++++
Tu puedes padecer al igual que Katty padeces de triglicéridos altos. Si es así, lo recomendable es que te decidas a iniciar un seguimiento en los valores en la sangre. Acompáñalos de una dieta baja en grasas y carbohidratos. Además acude al especialista que pueda ayudarte a prevenir mayores consecuencias en tu salud.
Si te ha gustado este artículo y tienes un interés sincero en aprender cómo puedes vivir más sano, me gustaría regalarte una copia de mi último libro #Yo Puedo con la Dra Cocó.
Pulsa Aquí para tu E-book Gratis, llegará a tu email en unos momentos.
Si la página te da un mensaje de error es porque no has entrado la dirección bien. Vuélvelo a intentar, asegurando no haber dejado ningún espacio antes, después o entre las letras de tu dirección.