Ayer recibí una llamada urgente de John, un amigo muy querido de nuestra familia. Cuando me llamó noté que su voz parecía titubeante, insegura y con una alarma de desesperación. John pasó a darme una lista de síntomas que le preocupaban. Cuando me comentó que tenía los resultados de sus pruebas de sangre y orina le dije que me laS hiciera llegar tan pronto como pudiera.
En unas horas recibí un correo de su secretaria Vicky con los resultados de la pruebas, La mayoría de niveles caían dentro de la media pero lo que me alarmó es ver que sus niveles de magnesio estaban rozando la deficiencia.
El magnesio es fundamental para el desarrollo y funcionamiento normal. Más de 300 enzimas necesitan suficiente magnesio para funcionar con normalidad. La deficiencia de magnesio desencadena diversos problemas de salud que se manifiestan en migrañas, depresión y ansiedad. El mantener equilibrados los niveles de magnesio, previene enfermedades y aumentar el desempeño atlético.
Alimentos ricos en magnesio, tales como, Espinaca, Acelga suiza, Hojas de nabo, Hojas de betabel, Col berza, Brócoli, Coles de Bruselas, Col rizada, Col china, Lechuga romana, entre otros ayuda a mantener el equilibrio celular rico en este mineral.
Para lograr un balance adecuado es necesario saber qué cantidad de magnesio se debe consumir. La cantidad diaria recomendada (CDR) es de 310 y 420 mg al día, tomando en cuenta la edad y género, aunque algunos investigadores creen que para una salud óptima se necesitan de 600 a 900 mgrs al día. Personalmente, yo recomiendo un mínimo de 500 mg al día.
Los alimentos orgánicos sin procesar y cosechados en tierra rica en nutrientes garantizan un alto contenido de magnesio aunque algunos expertos afirman que la mayoría de las tierras están agotadas y por la falta de nutrientes es necesario consumir suplemento de magnesio para cubrir la cantidad diaria recomendada.
Estos suplementos ayudan aumentar los niveles de energía, tal como, el treonato de magnesio que fácilmente atraviesa la membrana celular, como en las mitocondrias, aumentando los niveles de energía y la barrera hematoencefálica mejorando la memoria, en el caso de los dolores de cabeza o migraña, también es una buena opción, asegurándose de consumir también vitamina B12 y coenzimaQ10.
La deficiencia de magnesio conlleva a presentar síntomas fáciles de identificar, tal como, calambres (espasmos musculares al estirar las piernas), dolor de cabeza o migraña, pérdida del apetito, náuseas y vómitos, fatiga o debilidad. Los algunos factores de riesgos por la deficiencia de magnesio son: fibromialgia, enfermedades cardiacas, muerte cardiaca súbita e incluso muerte por todas las causas.
El consumo de alimentos procesados contribuye a la disminución del magnesio en el organismo, ya que, al procesar los vegetales pierden sus propiedades, debido a que el magnesio se encuentra en el centro de la molécula de clorofila. Es recomendable el consumo frecuente de vegetales verdes.
Es importante mantener controlado el nivel de magnesio pero no es fácil, ya que los análisis de laboratorio no pueden dar un resultado exacto debido a que la mayor cantidad de magnesio se encuentra alrededor de los huesos y en los tejidos suaves. Solo el 1% se encuentra en la sangre. Algunos laboratorios especializados pueden proporcionar un resultado más razonable de los niveles de magnesio haciendo un recuento de glóbulos rojos.
Para optimizar los niveles de magnesio en el organismo y tener una mejor calidad de vida, se recomienda el consumo de jugos de vegetales, vegetales con hojas verde oscuro, ensaladas de vegetales verdes, como por ejemplo, Espinaca, Acelga suiza, Hojas de nabo, Hojas de betabel, Col berza, Brócoli, Coles de Bruselas, Col rizada, Col china, Lechuga romana.
Al consumir los nutrientes de forma equilibrada de los alimentos naturales podemos lograr una proporción adecuada del magnesio con el Calcio, Vitamina K2 y D, ya que estos cuatro nutrientes trabajan en conjunto para lograr un estado de salud óptimo.
Por eso es importante que al tomar suplemento de magnesio, calcio, vitamina K2 y vitamina D se debe mantener el equilibrio adecuado entre ellos porque su uso inadecuado podría tener consecuencia como en el caso del calcio se ha relacionado a mayor riesgo de ataques cardíacos y derrames cerebrales, en otros casos algunas personas padecen toxicidad por vitamina D.
Desafortunadamente aún no se sabe con exactitud los índices ideales entre los nutrientes pero con orientación médica y realizándose pruebas de laboratorios especiales se podría verificar los niveles de cada nutriente, de esta manera el facultativo puede recetar de forma individual, según la necesidad, edad y género los suplementos necesarios de magnesio, calcio, vitamina K2 y vitamina D.
Cuando decaen los niveles de magnesio por cualquiera de los factores antes dicho, es decir, alimentación inadecuada, edad avanzada, estrés, falta de sueño, consumo de alcohol, resistencia a la insulina y diabetes, uso de medicamentos recetados, una microbioma intestinal desequilibrada, mala función renal y otros, le damos las siguientes recomendaciones:
Después de pasar un rato hablando con John y examinar sus analíticas, los dos decidimos que la mejor manera de ayudarlo era por medio de aumentar la cantidad de alimentos naturales ricos en magnesio por un mes antes de tomar una decisión de hacer más exámenes o hacer otros cambios.
Espero volver a hablar con John en unas semanas, mantente al tanto compartiré como se siente
Si te ha gustado este artículo y tienes un interés sincero en aprender cómo puedes vivir más sano, me gustaría regalarte una copia de mi último libro #Yo Puedo con la Dra Cocó.
Pulsa Aquí para tu E-book Gratis, llegará a tu email en unos momentos.
- 1, 9, 15 GreenMedInfo December 5, 2012
- 2 Journal of Biological Chemistry 1999 Oct 8;274(41):28853-6
- 3 Magnesium 1987;6(1):28-33
- 4, 8 Nutrients September 27, 2013
- 5 ADA Diabetes Care October 2, 2013
- 6 Diabetic Medicine December 2013
- 7, 13 J Am Coll Nutr December 2006
- 10 Huffington Post December 17, 2015