En una oportunidad, que estaba en una tienda buscando un regalo para una amiga, me encontré una chica llamada Leila, quien tenía un acné muy pronunciado . En el momento, la noté muy ansiosa leyendo las etiquetas de los productos astringentes y cremas. Por eso, me ofrecí a orientarla y me contó, que se encontraba muy decepcionada por lo que le ocurría a su piel. Sobre todo, después de haber probado diferentes tratamientos médicos y cosméticos.
Posterior a escucharla, le pregunté: ¿Qué tal con los alimentos que estas comiendo? Ella me miró extrañada, por lo que le comenté, que lo que comíamos tenía mucho que ver con las enfermedades de la piel. Leila, al principio no entendía nada, por ello, la invité a compartir una rica infusión que vendían en el centro comercial, para explicarle más detalladamente cómo podía curar su acné.
El acné, es una enfermedad de la piel extremadamente común. En éste padecimiento la piel se llena de espinillas o granos. Esto se debe a que, los folículos pilosos de tu piel se obstruyen. Por lo general, las espinillas aparecen en tu rostro, cuello, espalda, pecho o en los hombros. La mayoría que lo padecen, son los adolescentes y jóvenes, pero también se presenta en adultos.
Este problema se origina por una interacción de hormonas, sebo y bacterias, cuyo resultante es una inflamación de los folículos pilosos. Casi siempre, aparece en la pubertad debido a la acción de los andrógenos, como la testosterona, que estimula la producción de sebo, y termina regulándose alrededor de los 20 a 25 años.
Las características del acné son las múltiples lesiones que presenta tu piel, dentro de las que pueden observarse:
Son aquellas inflamaciones que se han detenido y forman unos puntos negros u otros blancos que se les reconoce como pequeñas lesiones.
Se pueden encontrar en tu piel como unas protuberancias bastante superficiales, que en su interior contienen pus y se les denomina “granos”.
Son una especie de protuberancias bastante profundas que tienen pus, en algunos casos se convierten en quistes y en otros, accesos grandes y profundos. Todos éstos, son depósitos de pus; más los abscesos, son considerablemente más grandes y profundos.
Las causas del acné en algunos casos son inciertas o se desconocen por completo. Pero lo más común es que se deba a:
Tu piel tiene glándulas sebáceas, éstas segregan una sustancia que es muy aceitosa, conocida como “sebo”, dentro de la dermis, que es la capa central de tu piel. Estas glándulas están unidas a los folículos pilosos. Tanto el sebo, como las células muertas, salen por estos folículos pilosos hacia los poros de tu piel.
Cuando el sebo no sale, se acumula y se seca, las células muertas y las bacterias obstruyen estos folículos pilosos. Cuando el bloqueo se paraliza, se forma un punto negro, más cuando es completo, el folículo piloso aumenta de tamaño y crece la bacteria “pripionibacterium acnes”, que ya existe en el folículo piloso. Así, se produce una inflamación cutánea que conoces como acné.
Cuando vas al dermatólogo, puede que aparte de los tratamientos médicos que te prescribe para combatir el acné te dé una lista de alimentos que no debes consumir si deseas ponerle remedio a este desagradable mal.
Pero si en tu visita al médico, no la recibiste, aquí conocerás todo lo que debes dejar de lado.
La grasa, siempre ha estado contraindicada cuando padeces de acné, ya que aumenta tus niveles de insulina en la sangre y en otros casos tiende a hacer que caigan bruscamente.
Por otra parte, al consumir grasa se estimula la producción de sebo, obstruyendo los poros. Sin contar que un torrente sanguíneo lleno de grasa no permite el buen tránsito del oxígeno y nutrientes para tu piel.
Los carbohidratos refinados y procesados son alimentos perjudiciales para tu organismo, ya que se le dificulta procesarlos y digerirlos. Entonces, se producen una serie de alergias que se hacen visibles en tu piel. Por otra parte, los alimentos procesados contienen alta cantidad de sodio, que te hará inflamarte y tendrás la piel hinchada y con mala textura.
La cafeína, tiene una acción sobre tu organismo que provoca la liberación de adrenalina, causando síntomas de estrés. Como consecuencia, te encontrarás alterada y no podrás conciliar el sueño. Al no dormir bien, tu cuerpo no será capaz de desintoxicar la piel y como consecuencia te verás afectada.
Si estas padeciendo acné, te recomiendo que no consumas gluten, ni alimentos que contengan gran cantidad de lectinas como los frijoles rojos, sojas, trigo, cebada, centeno, avena, arroz, maíz y maní. Estas proteínas glutinosas, hacen que tu intestino sea más permeable y en vez de ser desechadas, penetran en tu torrente sanguíneo afectando tu sistema inmune, inflamando y empeorando el acné.
El consumo de azúcar o fructosa, aumenta la insulina en tu organismo y también el factor de crecimiento parecido a la insulina que se conoce como IGF-1. Así estimula la producción de la hormona masculina testosterona, haciendo que tus poros secreten sebo. Esto es un nido perfecto para las bacterias y, por ende, hace empeorar tu acné.
A su vez el consumo de azúcar y alimentos procesados que la contienen, inflaman tu cuerpo y desequilibran la flora bacteriana, debilitando tu sistema inmune, lo cual, incide negativamente en la dificultad de tu organismo para combatir las infecciones de tu piel, dentro de ellas el acné.
Tu piel es un órgano por medio del cual eliminas toxinas, además, es el más grande de todo tu cuerpo. Ella también es el reflejo de tu salud, por ello si te muestra algunos signos poco agradables, es porque algo puede andar mal dentro de tu cuerpo. Esta es la razón por la que en algunos casos las cremas tópicas no pueden sanar tu piel.
Debes tratar de sanar tu organismo de manera integral, por ello te invito a desarrollar una sana alimentación; en el reto YO PUEDO, puedes encontrar consejos acerca de alimentos que pueden no solo darte una piel sana, sino también el equilibrio saludable que estás buscando para tu organismo. Te invito a disfrutar de una vida sana y una apariencia que hablará de tu salud.
A continuación, quiero presentarte algunos consejos que pueden ayudarte a lograr una piel más sana y libre de acné:
Quiero decirte que mi nueva amiga Leila, me ha llamado para compartir conmigo los avances que ha tenido. Con la eliminación de los alimentos que te he citado, su acné ha disminuido tanto que casi no se nota, lo que la tiene a ella muy contenta y más segura.
Si tú, al igual que Leila tienes problemas de acné, te invito a asumir los cambios necesarios para que puedas sanar y lucir una piel saludable.
Si te ha gustado este artículo y tienes un interés sincero en aprender cómo puedes vivir más sano, me gustaría regalarte una copia de mi último libro #Yo Puedo con la Dra. Cocó.
Pulsa Aquí para tu E-book Gratis, llegará a tu email en unos momentos.