Desde hace siglos, diversas culturas asentadas en el mediterráneo descubrieron los diversos usos del fruto del olivo. Este fruto denominado aceituna, posee una serie de beneficios gracias a los diversos compuestos y nutrientes que contiene.
Por ello, es importante conocer a fondo todas las virtudes de este singular fruto, característico de muchas dietas saludables.
De este tema que posee mucha relevancia, les voy a hablar a solicitud de Gillian, una seguidora de Kansas. Ella es una joven universitaria que por lo menos una vez a la semana sale con su novio a cenar.
Gillian me comentaba que, les fascinaba un lugar donde uno de los platillos estrella acompañante es la Bruschetta de aceitunas. Ellos por lo general, suelen acompañarlo con vino.
Para Gillian, esta es una aventura culinaria nueva, incluso los dueños del lugar le mencionaron que la aceituna posee muchos efectos beneficiosos sobre la salud. Esta idea se quedó en la mente de Gillian, por ello decidió consultar mi opinión profesional acerca de las aceitunas.
Como sabéis, soy de Europa y me crie en España, donde las aceitunas son primordiales en la cocina mediterránea. Así que conozco por experiencia propia, muchas de las bondades que la aceituna ofrece a nuestro organismo.
Por tanto, a fin de brindarle a Gillian ciertos puntos educativos sobre las aceitunas, le envié un dossier donde incluí entre otras cosas, sus propiedades y beneficios para la salud.
Posiblemente, mucha gente se esté perdiendo la oportunidad que ofrece la aceituna para disfrutar de una mejor salud. Por lo que consideré importante compartir este artículo en mi página.
OMEGA 3 KRILL OIL

Generalidades acerca de las aceitunas
Las aceitunas constituyen el fruto de un árbol de hoja perenne, que puede alcanzar los 10 e incluso los 15 metros de altura, denominado olivo. Su nombre botánico es Olea europaea y pertenece a la familia Oleácea, al igual que el jazmín y el fresno.
Según los estudios botánicos y arqueológicos, el olivo silvestre se remonta a más de 6.000 años en el Creciente Fértil. Es decir, la región que incluye Mesopotamia, Siria, y Palestina, considerada la cuna de la civilización.
La domesticación del olivo ocurrió hace 3.000 años en el Levante, actual Palestina, Israel, Líbano y Siria. Desde allí, se expandió su cultivo hacia países como Grecia, Egipto y el resto de la cuenca del mar Mediterráneo.
De hecho, diversos hallazgos arqueológicos indican que la aceituna fue utilizada inicialmente para extraer su aceite. El mismo era empleado para iluminación (lámparas de aceite), cosméticos y rituales, como en el Antiguo Egipto.
Este singular fruto es una drupa verde, que se torna por lo general en púrpura negruzca al madurar. Algunas variedades permanecen verdes cuando están maduras y otras adquieren un tono marrón cobrizo.
Las aceitunas pueden variar considerablemente en tamaño, forma, contenido de aceite y sabor. Se ha observado que este fruto puede presentar diversas formas: casi redondas, ovaladas o alargadas con extremos puntiagudos.
Del árbol a nuestra mesa
Una gran proporción de las aceitunas cosechadas a nivel mundial, se destina a la preparación de aceite de oliva, bien virgen extra, virgen, o incluso simplemente aceite.
Esto varía en función del prensado, y las proporciones de triglicéridos obtenidos al final del proceso, sin embargo, aquí sólo mostraremos algunas características de la preparación de aceitunas de mesa.
Aceitunas verdes aderezadas en salmuera
Para eliminar el sabor amargo, las aceitunas verdes estilo español requieren procesos bioquímicos específicos.
Ello incluye en primer lugar, un lavado inicial con agua potable para eliminar restos de cosecha y tierra. Posteriormente, se realiza el denominado proceso de sodificación. Ello consiste en sumergir la aceituna en una solución de soda cáustica, con una concentración del 3 a 4%.
Al finalizar este proceso, luego de unas cinco a ocho horas, se debe realizar un lavado inmediato con agua potable. Esto impide que la soda cáustica siga avanzando, y desnaturalice algunos azúcares presentes en la aceituna.
Luego del lavado, se realiza un proceso de fermentación salina, mediante el cual ciertas bacterias pertenecientes al género Lactobacillus producen ácido láctico, a partir de ciertos carbohidratos que logran permanecer en la aceituna.
La fermentación salina se inicia con una solución salina del 6 al 7%. Luego de una semana, esta concentración debe subirse a un 10%. Durante esta fase, se debe mantener al finalizar el primer mes de fermentación, un pH entre 3,8–4,5 y una temperatura de 18 a 20°C.
El proceso de fermentación que garantiza una calidad óptima de las aceitunas para consumo, lleva de cuatro a cinco meses. Sin embargo, antes de comercializarse se cambian a una salmuera del 3%, porque ellas provienen de un ambiente salino alto.
Aceitunas negras por oxidación o tipo negras
Para elaborar este tipo de aceitunas, existen diversos momentos para su recolección, bien completamente verdes o con una tonalidad rojiza o púrpura en la piel.
Posteriormente de realizado el lavado inicial y clasificación, son colocadas en salmuera u otra solución salina en la que tiene lugar el desarrollo de las bacterias fermentativas. Luego se mantienen en esta solución hasta que alcancen su ennegrecimiento.
Aceitunas negras naturales
Este tipo de aceitunas, se elabora con los frutos que han alcanzado su total madurez, siendo frutos que presentan tonalidades púrpuras o marrón oscuro en la mayoría de ellos.
Según los especialistas, ha medida que progresa la maduración se producen ciertos polifenoles, como las antocianinas además de compuestos hidrosolubles. Esto por supuesto ocasiona una importante disminución del amargor del fruto, asociado al decremento de la oleouropeina.
Compuestos nutricionales y bioactivos presentes en las aceitunas
Para los especialistas, las aceitunas de mesa poseen generalmente las mismas propiedades saludables que el aceite de oliva.
No obstatante, en muchos lugares, a excepción de los países mediterráneos, esto se ha pasado por alto porque se consideran un ingrediente decorativo o un simple aperitivo.
Es importante mencionar, que las aceitunas constituyen un alimento funcional, debido a su contenido equilibrado de:
- Grasas saludables: dentro de ellas destaca el ácido oleico, un ácido graso monoinsaturado perteneciente a la familia de los Omega-9. Ello lo puedes complementar con ACEITE OMEGA 3 DE KRILL, que te invito a conseguir visitando VitaTienda.com.
- Fibra: de acuerdo a los estudios, se ha establecido que contiene unos 2,6 gramos de fibra por cada 100 gramos. La fibra es esencial para un sistema digestivo saludable y ayuda a mantener una sensación de saciedad.
VITAMIN E 400 IU
MOLECULAR MULTI-COLLAGEN CAPSULES
- Vitaminas y minerales: aporta calcio, hierro, yodo, magnesio, sodio, potasio, fósforo selenio, tiamina, riboflavina, vitamina B6, vitamina E y pequeñas proporciones de vitamina A y vitamina K. Para optimizar los niveles de vitaminas puedes emplear además ELIXIR VITA MINERALS.
- Compuestos bioactivos: contiene fitoesteroles, ácidos triterpénicos y escualeno. Además, contribuyen a la ingesta diaria de antioxidantes nutricionales, principalmente fenoles, como ácidos fenólicos, hidroxitirosol, verbascósido, tirosol, luteolina y 7-O-glicósidos de apigenina.
Beneficios de las aceitunas para la salud
- Favorecen el desempeño cardiovascular: los ácidos grasos y antioxidantes ayudan a reducir el colesterol “malo” (LDL) y aumentar el “bueno” (HDL).
- Combaten los procesos inflamatorios crónicos: sus compuestos polifenólicos reducen la inflamación crónica.
- Protegen contra el envejecimiento prematuro: los diversos compuestos antioxidantes de la aceituna, protegen el deterioro celular.
- Apoyan y mejoran el proceso digestivo: la fibra y algunos compuestos antiinflamatorios ayudan a mejorar la microbiota intestinal y combatir el estreñimiento.
- Regulación del azúcar: de acuerdo a estudios recientes, ciertos compuestos presentes en las aceitunas, poseen la capacidad de minimizar los niveles de glucosa sanguínea y promover la pérdida de peso. Dicho compuesto se denomina ácido elenólico y ha demostrado potencial como tratamiento para la obesidad y la diabetes tipo 2.
- Fortalecimiento óseo: el calcio y otros minerales presentes en las aceitunas, favorecen la salud ósea.
- Prevención del cáncer: en la región mediterránea, la prevalencia de cáncer y otras enfermedades crónicas se encuentran en niveles más bajos que en otros países occidentales. Se cree que ello se debe al consumo dietético permanente de aceitunas y aceite de oliva. Los investigadores creen, que este efecto está asociado a los elevados niveles de antioxidantes como vitamina E y ácido oleico.
- Mejora del proceso cognitivo: diversos estudios han descubierto que el aceite de oliva virgen extra mejora la memoria y función sináptica. De hecho, un estudio publicado el 2022 en Journal of Functional Foods, mostró un hallazgo interesante. Se trató de la optimización de la capacidad de aprendizaje y memoria en mamíferos experimentales envejecidos al suministrarles alimentos hechos a base de la planta olivo.
Concluyendo
Las aceitunas son los frutos del olivo, un árbol originario de la cuenca del mar Mediterráneo. En forma general, las aceitunas se clasifican en dos categorías principales, las aceitunas de mesa: destinadas al consumo directo y las utilizadas para la producción de aceite.
Son ricas en grasas saludables, compuestos bioactivos, fibra, vitaminas y minerales. Gracias a ello, este alimento milenario favorece la salud cardiovascular, reduce la inflamación crónica, protege contra el envejecimiento prematuro, apoya el funcionamiento del sistema digestivo y fortalece el sistema óseo.
Además, algunos estudios preliminares han logrado mostrar su potencial en la estabilización de la glucosa sanguínea, la prevención contra el cáncer, beneficios cognitivos y protección frente a metales pesados.
MARINE OMEGA-3
Para Gillian la información recibida, la cual comparto en el post, fue muy inspiradora. De hecho, ahora no solo disfruta de las aceitunas cuando sale con su novio, sino que también decidió incorporarlas en su dieta diaria.
Incluso, tomó muy en cuenta la importancia de las bacterias benéficas y los antioxidantes. Por ello, decidió emplear más seguido, mis fórmulas especiales PROBIOTICS 25 BILLION y VITAMIN E 400 IU.
Si te ha gustado este artículo y tienes un interés sincero en aprender cómo puedes vivir más sano, me gustaría regalarte una copia de mi último libro #Yo Puedo con la Dra. Cocó.
Sí la página te da un mensaje de error es porque no has entrado la dirección bien. Vuélvelo a intentar, asegurando no haber dejado ningún espacio antes, después o entre las letras de tu dirección.
- https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC11201932
- https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC7737178
- https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC11444980
- https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC7073621
- https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10606081
- https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC3002804
- https://health.clevelandclinic.org/are-olives-good-for-you
- https://www.medicinenet.com/how_do_olives_affect_your_weight/article.htm
- https://www.nia.nih.gov/health/alzheimers-causes-and-risk-factors/what-happens-brain-alzheimers-disease#:
- https://hsph-harvard-edu.translate.goog/news/adherence-to-a-mediterranean-lifestyle-associated-with-lower-risk-of-all-cause-and-cancer-mortality/?
- https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/B9781630670412500148