¿Qué Tan Segura es la Carne Molida en la Alimentación de los Niños?

Desde hace mucho tiempo, la carne molida ha sido una fuente proteica y vitamínica importante en la dieta de muchos países. En la dieta infantil, la carne molida se considera una opción práctica para la suplencia de proteínas.

Sin embargo, es importante conocer ciertos factores que permitirán alimentar de forma segura a nuestros niños.

De este tema, muy frecuente en padres primerizos, les voy a hablar a solicitud de Kara, una seguidora de Vermont. Ella es arquitecto que trabaja con su esposo en el diseño y remodelación de oficinas. Kara me comentaba, que este trabajo le ha granjeado muchas amistades.

Y precisamente, una pareja amiga, le hizo un comentario negativo acerca del empleo de la carne molida en la alimentación de los niños. Esto surgió a causa de un evento de intoxicación que le ocurrió a uno de sus hijos, y aunque habían trascurrido más de diez años, aún les perturbaba.

Kara, con poca experiencia y criando una niña de ocho años, decidió consultarme sobre esta referencia negativa acerca de la carne molida. Ella quería que le sugiriera, si era adecuado continuar alimentando a su hija con carne molida.

Al responder su solicitud, le resalté que la carne molida es una importante fuente nutricional, especialmente en etapas de crecimiento y desarrollo. Sin embargo, deben seguirse ciertas pautas, para evitar situaciones de riesgo.

Por ello, preparé un dossier mostrándole las bondades e importancia de la carne molida en la alimentación. Incluí además, ciertas recomendaciones para evitar situaciones inseguras al consumirla.

Dado que muchas personas no se ciñen a ciertas prácticas saludables del manejo de la carne molida, consideré importante compartir este artículo en mi página.

GALL BLADDER

Generalidades acerca de la carne molida

Se ha logrado documentar, que desde tiempos remotos la carne ha sido una piedra angular de la dieta humana. Debemos señalar que la cantidad y origen de la carne consumida actualmente, difiere en función de los países y culturas.

La carne molida es una fuente rica en proteínas de alto valor biológico esenciales para el crecimiento y desarrollo. De hecho, posee todos los aminoácidos esenciales y aporta hierro hemo, que el cuerpo absorbe con facilidad.

Es además fuente importante de vitaminas del complejo B, como la B12, crucial para la formación de glóbulos rojos y la función neurológica.

Sin embargo, su calidad nutricional varía según el tipo de carne (res, cerdo, pollo, pavo) y el contenido de grasa.

La carne magra es preferible, pues tiene menos grasas saturadas, mientras que la carne con mayor contenido graso puede contribuir a enfermedades metabólicas si se consume en exceso.

A nivel mundial, la carne molida se obtiene principalmente de:

  • Carne de res: es la más común y ampliamente consumida.
  • Carne de cerdo: esta carne ofrece un sabor distintivo y es popular en diversas culturas.
  • Carne de pollo y pavo: se consideran opciones más magras y saludables por su menor contenido de grasa.

Composición nutricional de la carne molida

De acuerdo al USDA, la composición nutricional de la carne molida de res, con un 70% de carne magra y 30% de grasa aporta aproximadamente por cada 100 gramos: 

  • Calorías: 241 (12% del Valor Diario Recomendado) (VDR).
  • Proteínas: 24 g (57 % VDR).
  • Grasas: 15,4 g (24 % VDR).
  • Agua: 58,4 g (3 % VDR).
  • Manganeso: 0,01 mg.
  • Calcio: 33 mg (3% VDR).
  • Sodio: 73 mg (3% VDR).
  • Magnesio: 17 mg (4% VDR).
  • Potasio: 241 mg (7% VDR).
  • Cobre: 0,08 mg (9% del VDR).
  • Fósforo: 166 mg (24% VDR).
  • Hierro: 2,3 mg (28% VDR).
  • Selenio: 19 µg (35% VDR).
  • Zinc: 5,8 mg ( 53% VDR).
  • Vitamina E: 0,12 mg (1% VDR).
  • Vitamina B1: 0,05 mg (4% VDR).
  • Vitamina B2: 0,17 mg (13% VDR).
  • Vitamina B3: 4 mg (25% VDR).
  • Vitamina B4 (Colina): 73 mg (13% VDR).
  • Vitamina B5: 0,51 mg (10%   VDR).
  • Vitamina B6: 0,31 mg (24% VDR).
  • Vitamina B9 (Folato): 7 µg (2% VDR).
  • Vitamina B12: 2,5 µg (104% VDR).
  • Vitamina K: 2,9 µg (2% VDR).

¿Qué tan segura es la carne molida vendida en los Estados Unidos?

En los Estados Unidos el USDA posee estrictos controles. Por ello, toda la carne que se transporta y vende en el comercio interestatal es inspeccionada a nivel federal. Gracias a estas leyes, existe un adecuado nivel de protección a los consumidores.

Esto permite garantizar que los productos cárnicos sean sanos, no presenten adulteraciones y se encuentren correctamente etiquetados y empaquetados.

Vale destacar, que existen ciertos métodos que han sometido a evaluaciones y estudios, siendo aprobados por su efectividad para reducir la contaminación bacteriana en una canal de res.

Dentro de ellos podemos señalar el empleo de lavados con ácidos orgánicos, lavados con agua, pasteurización con vapor, aspiración con vapor y otros antimicrobianos.

Es importante señalar, que en las plantas inspeccionadas por el USDA la carne de res destinada a molerse es analizada para detectar la presencia de Escherichia coli. No obstante, los cortes primarios (por ejemplo, asados o filetes) por lo general no se prueban.

Debido a esto, al comprar estos cortes en tiendas y molerlos en casa, es muy probable que tengan patógenos. Desafortunadamente, no es sencillo advertir de la presencia de bacterias peligrosas en esta carne cruda.

En consecuencia, la USDA sugiere revisar el empaque y en el mismo debe estar impreso un número de establecimiento del USDA, escrito como “EST” (para “establecimiento”) seguido de un número.

Debemos señalar, que un alto porcentaje de la carne molida que se vende actualmente en las tiendas estadounidenses es molida en una planta que ha sido inspeccionada por esta institución.

De no observar este número, debemos preguntar a los responsables de la tienda acerca del origen de la carne molida.

¿Cómo debemos almacenar la carne molida cruda en nuestra casa?

De acuerdo al USDA, la carne molida debe refrigerarse o congelarse lo antes posible después de la compra, para evitar el crecimiento de bacterias. De hecho, se puede refrigerar o congelar en su empaque de origen, a 40 grados F (4.4 grados C) o menos y debe utilizarse al cabo de 1 o 2 días.

En cambio, si vamos a almacenarla por un periodo mayor en el congelador, debemos emplear envolturas de plástico resistente. También es válido utilizar, bolsas de plástico especiales para congelar, papel de aluminio o papel para congelador.

Según el USDA, la carne molida puede congelarse de 3 a 4 meses sin riesgos para la salud.

ELIXIR VITA MINERALS

PROBIOTICS 20 BILLION

¿Cuáles serían las recomendaciones para incluir la carne molida en la dieta infantil?

Aquí os muestro algunas sugerencias detalladas para incluir la carne molida en la dieta de sus niños, de forma segura y nutritiva.

Edad adecuada para introducirla

  • La carne puede formar parte de la alimentación complementaria desde los primeros meses, siempre que se ofrezca en una textura y preparación adecuadas para la edad del bebé. En general: 

    • Desde los 6 meses, algunos especialistas sugieren introducir pequeñas cantidades de carne bien cocida, desmenuzada o en puré, mezclada con otros alimentos. 
    • Entre los 9 y 12 meses, el bebé puede empezar a consumir carne en trocitos muy pequeños o en preparaciones suaves como albóndigas o guisos caseros. 
    • A partir del año, se pueden incorporar formas más variadas como hamburguesas caseras, empanadas o carne en pastas, asegurando siempre que esté bien cocida y adaptada a su capacidad masticatoria. 

    Es importante tener en cuenta que en algunos países o sistemas de salud no se recomienda el consumo de carne molida hasta los 3 o incluso 5 años, por lo que es fundamental seguir las guías locales y consultar con un profesional. Siempre será más beneficioso optar por carnes magras como pollo, pavo o pescado, por su alto valor nutricional y bajo contenido en grasas saturadas.

Métodos de preparación recomendados

Cocción completa: La carne molida debe cocinarse a una temperatura interna de 71 °C  (160 °F) para eliminar bacterias como E. coli o Salmonella.  

  • Evitar frituras: es más sano cocinar la carne molida al vapor, guisos, a la plancha o al horno.
  • Utilizar una textura adecuada: para los más pequeños, es mejor ofrecer en forma de puré o mezclada con vegetales. 
  • Emplear carne molida con muy bajo contenido de grasa: se recomienda que los niños se alimenten con carne molida magra (90% magro o más). De esta forma, se evitaría el exceso de grasas saturadas. 

Combinaciones nutritivas

  • Con vegetales: mezclar con zanahoria, calabacín o espinacas para aumentar el aporte de fibra y vitaminas.
  • Con cereales integrales: incorporar arroz, quinoa o avena para mejorar el perfil nutricional y aportar energía.
  • Con legumbres: mezclar con lentejas o garbanzos para mejorar la digestibilidad y ofrecer un plato más equilibrado en proteínas y fibra.

Emplear alternativas saludables a la carne comercial

B COMPLEX ACTIVATED (METHYL B)

  • Evitar carnes procesadas: no debemos ofrecer a los niños, carne molida industrial con conservantes, nitritos o sodio excesivo.
  • Optar por carne orgánica o de origen confiable: siempre que sea posible, elegir carnes sin hormonas ni antibióticos. Es importante recalcar que, los productos que son 100% o 95% orgánicos pueden llevar el sello verde orgánico del USDA.

Cantidad recomendada según la edad

  • 6 a 12 meses: 1 a 2 cucharadas pequeñas al día.
  • 1 a 3 años: 30 a 50 g (2 a 3 cucharadas) por comida, con una frecuencia de dos a tres veces por semana.
  • 3 a 5 años: 50 a 75 g por comida, con una frecuencia de hasta 4 veces por semana.

Señales de tolerancia y alergias

Cuando se inicia la alimentación de los niños con carne, se debe realizar un proceso progresivo. A su vez, es fundamental observar posibles reacciones como vómitos, diarrea o sarpullido. De hecho, es fundamental emplear productos sin químicos agresivos para el lavado de su ropa a fin de evitar alergias. Por ello os recomiendo emplear MOLECULAR ECO CLEAN DETERGENT.

Incluso, es muy importante que los niños mantengan una adecuada higiene dental con pastas dentales sin flúor, como FLUORIDE FREE NATURAL TOOTHPASTE KIDS, la cual puedes conseguir visitando VitaTienda.com.

Concluyendo

Según lo mostrado, la carne molida es una fuente rica en proteínas de alto valor biológico, esenciales para el crecimiento y desarrollo de los niños.

Aporta hierro hemo, que el cuerpo absorbe con facilidad, y vitaminas del complejo B, como la B12, crucial para la formación de glóbulos rojos y la función neurológica.

Sin embargo, emplearla de forma segura, depende de varios factores. A saber, la edad y cantidades suministradas, métodos de preparación adecuados, combinación con otros ingredientes para realzar su valor nutricional y vigilancia de las reacciones.

La carne magra es preferible, pues tiene menos grasas saturadas, mientras que la carne con mayor contenido graso puede contribuir a enfermedades metabólicas si se consume en exceso.

Es importante optar por carne fresca, de proveedores confiables y con bajo contenido de grasa. Elegir siempre carne molida orgánica para mejorar la calidad nutricional.

Es importante tener especial cuidado con la cadena de frío de la carne molida, ya que puede albergar bacterias como Escherichia coli, capaces de provocar consecuencias graves, especialmente en niños pequeños. Una de las condiciones más preocupantes asociadas a este tipo de infecciones es el síndrome urémico hemolítico, que puede afectar seriamente la función renal infantil.

Además, se recomienda evitar las carnes procesadas con alto contenido de sodio, nitritos y otros aditivos en la dieta de los niños, ya que no solo aportan pocos nutrientes, sino que también pueden sobrecargar órganos en desarrollo como los riñones y el hígado. Optar por carnes frescas, magras y bien cocidas siempre será una opción más segura y nutritiva.

Para Kara la información recibida, la cual comparto en el post, fue de gran ayuda. De hecho, me comentó que decidió compartirla con sus amigos y ellos enseguida se dieron cuenta de que habían incurrido en errores de cocción, al momento de dársela a su hijo.

Así, Kara además de seguir las recomendaciones para emplear adecuadamente la carne molida, también decidió incluir otras estrategias.

Entre ellas, potenciar la energía y salud de su hija empleando alimentos naturales con excelente control de calidad como VITAVERDE GREEN.

“La Organización Mundial de la Salud recomienda la carne como un buen alimento complementario para lactantes y niños pequeños porque es una fuente importante de zinc y hierro biodisponibles y contiene vitamina B12 y proteínas completas. Esta recomendación tiene especial relevancia para las poblaciones con pocos recursos, donde existe una elevada tasa de retraso del crecimiento debido, al menos en parte, a factores dietéticos.”.
Minghua Tang
Universidad de Colorado

Si te ha gustado este artículo y tienes un interés sincero en aprender cómo puedes vivir más sano, me gustaría regalarte una copia de mi último libro #Yo Puedo con la Dra. Cocó.

Sí la página te da un mensaje de error es porque no has entrado la dirección bien. Vuélvelo a intentar, asegurando no haber dejado ningún espacio antes, después o entre las letras de tu dirección.

Compartelo en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

¡Inspirate!

Publicaciones Relacionadas