Inyecciones Para Várices: Lo Que Debes Saber Antes De Decidir 

Muchas veces, nuestra sociedad actual recurre a ciertas medidas que buscan mitigar o minimizar un problema de salud. Dentro de ellos, destacan las várices, causadas por un mal funcionamiento de las válvulas que regulan el flujo sanguíneo.

De este tema, que ocasiona mucha angustia, especialmente en las mujeres, les voy a hablar a solicitud de Edna, una seguidora de Dakota del Norte. Ella es una madre de familia y abuela joven, actualmente jubilada de su actividad como administradora.

Para Edna siempre el cuidado de su salud y apariencia física han sido una prioridad. De hecho, en su actividad profesional, era reconocida por su profesionalismo, sobriedad y elegancia.

Edna me comentaba, que muchas colegas y amigas envidiaban la impecable apariencia de sus piernas. Sin embargo, desde hace unos dos años a raíz de su jubilación, comenzaron a aparecer algunas “arañitas” en sus piernas.

Esta situación le preocupó mucho, y acudió al especialista quien le sugirió acerca de algunas técnicas para el tratamiento de estas venas varicosas.

Dentro de estas técnicas le destacó el empleo de inyecciones o escleroterapia. Y por esta razón, Edna decidió contactarme para que le mostrara los inconvenientes y beneficios de realizar esta terapia, pues una amiga le había sugerido no realizarla.

En primer lugar, agradecí la confianza que depositó en mí. Además, le envié un documento donde le señalé las generalidades sobre las inyecciones para varices, sus pros y sus contras.

De esta forma, ella podría finalmente tomar una decisión, con base en una mayor cantidad de información científicamente comprobada.

Al considerar la falta de información objetiva acerca de este tema, consideré importante compartir este artículo en mi página.

VITAMIN C 1000 MG

Generalidades acerca de las varices

Las várices son un problema común, que afecta principalmente a las piernas y surge debido a problemas en las válvulas de las venas que regulan el flujo sanguíneo.

A continuación, detallo cómo se originan los tratamientos naturales disponibles y los cuidados especiales que deben considerarse en adultos mayores.

Las várices se forman cuando las válvulas en las venas no funcionan correctamente. Esto provoca un flujo de sangre hacia atrás (reflujo) y acumulación en las venas, lo que lleva a su hinchazón y aspecto característico.

Dentro de las causas principales que se incluyen en la presencia de varices, destacan:

  • Debilidad en las paredes o válvulas venosas.
  • Factores genéticos (antecedentes familiares).
  • Obesidad, que ejerce presión adicional en las piernas.
  • Embarazo, por el aumento del volumen sanguíneo y presión en las venas pélvicas.
  • Trabajo que requiere estar de pie o sentado por períodos prolongados.

Existen además, algunos factores de riesgo que son importantes conocer. Dentro de ellos podemos señalar el envejecimiento, que ocasiona la pérdida de elasticidad de las venas y los cambios hormonales producidos durante la vida de las mujeres, como la menopausia.

Tratamientos más comunes para las varices

Existen diversos tratamientos para abordarlas, cada uno con sus particularidades. A continuación, te presento una descripción de los tratamientos más comunes y los posibles efectos secundarios asociados a algunos de ellos.

Terapia con Láser

Utiliza luz láser para cerrar las venas varicosas pequeñas y las arañas vasculares. No requiere incisiones ni agujas. Sin embargo, se pueden presentar algunos efectos secundarios. A saber:

  • Moretones, hinchazón o enrojecimiento en el sitio de la inyección.
  • Picazón o sensibilidad en el sitio de la inyección.
  • Dolor en la vena.
  • Sangrado.
  • Quemaduras.
  • Cambios en el color de la piel sobre la vena tratada.
  • Coágulos de sangre.
  • Daño en los nervios.
  • Infección.

Ablación Endovenosa con Láser (EVLA)

Este procedimiento consiste en introducir en la vena una luz láser a través de un catéter. Esto ocasiona su calentamiento y sellado. Se ha observado su eficacia principalmente en venas grandes o de mayor tamaño. Dentro de los efectos secundarios más frecuentes, pueden mencionarse:

  • Tromboflebitis, que ocasiona dolor y enrojecimiento en el área tratada.
  • Daños por calor a nivel de los nervios. Sin embargo, es poco frecuente y suelen desaparecer en poco tiempo.
  • Embolia pulmonar, por efecto del desplazamiento de los coágulos sanguíneos que se forman en las venas viajan hacia los pulmones. Aunque este efecto negativo es muy poco común.

Ablación por Radiofrecuencia

Este procedimiento es similar a la EVLA, pero emplea energía de radiofrecuencia para calentar y cerrar la vena afectada.

Se ha observado, que los efectos secundarios de la ablación por radiofrecuencia en el tratamiento de venas varicosas pueden incluir:

  • Sensación de ardor, dolor o escozor después de la recuperación.
  • Quemaduras en la piel.
  • Hematomas temporales.
  • Entumecimiento, picazón, sensibilidad, ardor o hinchazón temporales.
  • Formación de coágulos de sangre pequeños o grandes en la vena o en una vena profunda.

Flebectomía Ambulatoria

Este procedimiento consiste en la extracción de las venas varicosas a través de pequeñas incisiones realizadas en la piel.

De acuerdo a los especialistas, los efectos secundarios de la flebectomía ambulatoria son generalmente leves y temporales. A saber, dolor postoperatorio, entumecimiento, hinchazón, presión, moretones y hormigueo.

Este procedimiento también puede incluir ciertos riesgos, aunque en casos muy contados. Son la reaparición de la vena varicosa, pigmentación de la vena tratada, infección y daño a los nervios.

Escleroterapia

La escleroterapia consiste en inyectar una solución salina o química en las venas. Ello ocasiona el endurecimiento de las mismas y estimula su eventual desaparición. De acuerdo a los especialistas, su eficacia es mayor en venas pequeñas y medianas.

Dentro de sus ventajas podemos señalar:

  • Mejora de la apariencia de las piernas y figura.

MOLECULAR MULTI-COLLAGEN CAPSULES

VITAMIN D3 + K2

  • Reducción del dolor y la hinchazón.
  • Permite retomar ciertas actividades que anteriormente se evitaban.
  • Es menos invasivo que la cirugía.
  • Posee una efectividad de más de 70 por cada 100 personas intervenidas.
  • Es más barato que otros tratamientos.
  • Sus resultados se muestran de forma rápida y duradera.

A su vez, dentro de sus desventajas podemos señalar:

  • Se pueden producir procesos infecciosos.
  • Podrían formarse coágulos sanguíneos en las venas.
  • Existe la probabilidad de sufrir procesos de inflamación severa. De hecho, las venas de mayor tamaño pueden volverse grumosas o endurecerse durante varios meses.
  • Pueden generarse ciertas reacciones alérgicas.
  • Existe una alta probabilidad de ocasionar lesiones en la piel que dejen cicatrices.
  • En algunas personas suelen presentarse efectos secundarios menores y temporales, como hematomas, ulceraciones, enrojecimiento, picazón, o sensibilidad. Incluso, los hematomas en el lugar donde se aplicó la inyección pueden permanecer durante varios días o semanas.
  • Las líneas o manchas marrones en la piel a nivel del sitio de la inyección suelen desaparecer a los tres a seis meses. No obstante, se ha observado que en un 5 % de los casos estas manchas no desaparecen.
  • Existe la posibilidad de formación de pequeños vasos sanguíneos en los alrededores de la zona tratada. Sin embargo, esto suele desaparecer al cabo de unos meses.
  • En casos muy raros también pueden presentarse algunas rayas rojas y procesos inflamatorios en zonas cercanas a la ingle.

Tratamientos naturales para las várices

Si bien los tratamientos médicos pueden ser necesarios en casos avanzados, existen opciones naturales que podrían ayudar a aliviar los síntomas, favorecer la circulación y contribuir a prevenir su progresión de forma más suave y sin efectos secundarios relevantes. Algunas de ellas incluyen:

Ejercicio regular

Caminar, nadar o andar en bicicleta mejora la circulación en las piernas y reduce la presión en las venas. 

Alimentación

  • Dieta rica en fibra: evita el estreñimiento, que puede aumentar la presión en las venas. Ejemplo: frutas, vegetales, legumbres y cereales integrales.
  • Alimentos ricos en flavonoides: mejoran el flujo sanguíneo y reduce la inflamación. Ejemplo: bayas, cítricos, espinacas y brócoli. Es también importante incorporar potentes antioxidantes como VITAMIN C 1000 MG, que puedes conseguir visitando VitaTienda.com.

VITAVERDE GREEN

Remedios tópicos

  • Gel de aloe vera: refresca y reduce la inflamación.
  • Aceite de castaño de indias: contiene escina, que mejora la elasticidad venosa y disminuye la hinchazón. Ello se debe a sus propiedades antiinflamatorias, astringentes, cicatrizantes y antihemorrágicas. Sin embargo, es importante consultar con el médico antes de utilizarlo.
  • Compresas frías: ayudan a aliviar el dolor y disminuir la inflamación en las piernas.

Elevación de las piernas

Mantener las piernas elevadas por encima del nivel del corazón durante 15-30 minutos al día ayuda a reducir la acumulación de sangre.

Masajes suaves

Estimulan la circulación, pero deben evitarse en áreas con várices pronunciadas o dolorosas.

Es también importante aportar ciertos suplementos que ayuden a mantener la integridad de los vasos sanguíneos. Entre ellos destacan, MOLECULAR MULTI-COLLAGEN y VITAMIN D3 + K2.

Concluyendo

De acuerdo a lo mostrado, las várices son un problema común que afecta principalmente a las piernas. Esto surge como consecuencia de problemas en las válvulas de las venas que regulan el flujo sanguíneo.

Ello ocasiona un reflujo de sangre en las venas y a consecuencia de ello, estas lucen hinchadas y con su aspecto característico.

Dentro de las causas principales del daño de las válvulas destacan, la debilidad en las paredes de las mismas, antecedentes familiares, obesidad, embarazo y condiciones laborales. También influyen el envejecimiento y los cambios hormonales.

Existen diversos procedimientos que permiten tratar las varices. Dentro de ellos podemos señalar la terapia con láser, ablación endovenosa con láser, ablación por radiofrecuencia, flebectomía ambulatoria y escleroterapia.

Es importante tener en cuenta que, si bien estos procedimientos representan un avance en el tratamiento de las várices, no están exentos de posibles efectos adversos. Dentro de ellos podemos señalar, procesos infecciosos, coágulos sanguíneos, inflamación severa, hematomas, ulceraciones, picazón y enrojecimiento.

Aparte de ello, las venas de mayor tamaño pueden endurecerse durante varios meses, se producen ciertas reacciones alérgicas, además de lesiones en la piel que generan cicatrices.

Vale destacar, que estos procedimientos permiten tratar los estados avanzados de las venas varicosas. No obstante, algunas opciones naturales pueden ayudar a aliviar los síntomas, mejorar la circulación y prevenir su progresión.

Para Edna la información recibida, la cual comparto en el post, fue de gran ayuda. De hecho, me agradeció por mostrarle todo el espectro de alternativas existentes.

Ella me comentó muy contenta, que tomó la decisión de mantener a raya sus arañitas empleando métodos naturales que sabe que son inocuos en su gran mayoría.

De hecho, decidió optar por incluir fibra y antioxidantes mediante mi fórmula VITAVERDE GREEN, que contiene enzimas y probióticos.

“La escleroterapia es un procedimiento mínimamente invasivo que elimina las varices de forma rápida, fomentando una circulación sanguínea óptima a través de las venas sanas y minimizando los efectos secundarios.”.
Dr. Ron Mark, especialista en flebología

Si te ha gustado este artículo y tienes un interés sincero en aprender cómo puedes vivir más sano, me gustaría regalarte una copia de mi último libro #Yo Puedo con la Dra. Cocó.

Sí la página te da un mensaje de error es porque no has entrado la dirección bien. Vuélvelo a intentar, asegurando no haber dejado ningún espacio antes, después o entre las letras de tu dirección.

Compartelo en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

¡Inspirate!

Publicaciones Relacionadas