Enfermedades y Cucarachas: Lo que Necesitas Saber para Proteger a tu Familia

Ciertos insectos como las cucarachas, han vivido millones de años en la Tierra y son altamente resistentes. Según los estudios, son capaces de sobrevivir sin comida hasta un mes, sumergidas bajo el agua una media hora y sin aire durante unos 45 minutos.

Además de la repulsión que ocasionan, existen muchas enfermedades que ellas pueden transmitir. Por ello, es importante conocer acerca de este insecto para proteger la salud de tu familia.

De este tema, que ocasiona desasosiego en las amas de casa, les voy a hablar a solicitud de Paige, una seguidora de Ohio. Ella es una mujer de mediana edad, madre de familia y ama de casa a tiempo completo.

Paige me comentaba, que es una apasionada de la limpieza y el orden. Sin embargo, muchas veces tiene algunos desencuentros con su esposo con relación a ciertas prácticas que él realiza.

Por ejemplo, amontonar grandes cantidades de periódicos en la cochera o acumular restos de madera y ramas podadas en cualquier rincón del enorme patio trasero de su casa.

Paige me recalcó, que llevaba mucho tiempo advirtiéndole a su esposo que tales prácticas, ayudaban en la proliferación de insectos, especialmente las cucarachas. Aunque su esposo hacía caso omiso, alegando siempre una excusa.

Por ello, decidió contactarme a los fines de que le enviara información acerca de estos insectos y como manejarlos de forma adecuada para evitar enfermedades e infecciones.

Así, cumpliendo con su solicitud, le envié un informe donde resaltaba las características más importantes de este insecto y algunas estrategias para evitar el crecimiento desmedido de sus poblaciones.

Dada la importancia de cuidar la salud familiar, estimé conveniente compartir este artículo en mi página.

ODORLESS GARLIC

Generalidades acerca de las cucarachas

De acuerdo a la ciencia, existen alrededor de 4.600 especies de cucarachas a nivel mundial De todas ellas, solo 30 tienen tendencia a ser plagas y a transmitir enfermedades. Este tipo de cucarachas, presentan actividad nocturna y alimentación omnívora.

 Dentro de ellas destacan:

  • Cucaracha alemana (Blattella germanica).
  • Cucaracha de raya café (Supella longipalpa).
  • Cucaracha oriental (Blatta orientalis).
  • Cucaracha americana (Periplaneta americana).

El ciclo de vida de las cucarachas incluye tres etapas principales: huevo, ninfa y adulto. Este proceso es conocido como metamorfosis incompleta, pudiendo variar ligeramente según la especie, pero el patrón general es el siguiente:

  • Huevos: las cucarachas hembras producen ootecas, estructuras similares a cápsulas que contienen múltiples huevos (entre 16 y 50 según la especie). Estas ootecas se depositan en áreas seguras y oscuras, y pueden permanecer activas durante semanas antes de eclosionar.
  • Ninfas: al eclosionar, las ninfas emergen como versiones más pequeñas de los adultos, aunque sin alas ni órganos reproductores. Durante su desarrollo, mudan varias veces, creciendo hasta alcanzar la etapa adulta.
  • Adultos: cuando este insecto madura, desarrolla alas (en especies que las poseen) y pueden reproducirse. Los adultos tienen una vida que oscila entre meses y más de un año dependiendo de las condiciones ambientales.

Se ha logrado demostrar que, algunas especies de cucarachas emiten una feromona en sus heces para atraer a sus parejas. Incluso, este marcador bioquímico les avisa a otras cucarachas, que han encontrado un lugar adecuado para anidar y comer.

Riesgos para la salud

Enfermedades más frecuentes transmitidas por las cucarachas

Los expertos señalan, que las cucarachas transportan gérmenes patógenos que pueden permanecer viables en su integumento, tubo digestivo y excrementos durante días o semanas.

Se ha observado, que la transmisión de gérmenes puede ocurrir por diversas vías: depósito de excrementos, contacto con sus extremidades o regurgitación de alimentos. De hecho, la alternancia de su hábitat durante el día y la noche, las convierte en insectos peligrosos como contaminadores.

Dentro de las enfermedades transmitidas por las cucarachas, que han sido más estudiadas destacan:

Enfermedades bacterianas

Los estudios han permitido comprobar, que las bacterias son el principal grupo de microorganismos patógenos transmitidos por estos insectos. Dentro de las enfermedades ocasionadas por ellas destacan:

  • Gastroenteritis, disentería y cólera: los especialistas han logrado demostrar que unos 25 tipos de bacterias (del grupo de enterobacterias) transmiten estas enfermedades. También son capaces de transmitir Shigellas, productoras de diarrea infantil y disentería.
  • Lepra: esta enfermedad aún está presente en ciertos países sudamericanos, como Brasil, así como en África y el Sudeste Asiático. Por lo general, se transmite a través de la bacteria Mycobacterium leprae, que puede propagarse mediante el contacto con la saliva de personas infectadas o, en algunos casos, a través de cucarachas que la transportan.
  • Fiebre tifoidea: otra de las bacterias transmitidas por las cucarachas, ocasionado por sus hábitos alimentarios es la Salmonella typhi, causante de la fiebre tifoidea.
  • Salmonelosis: las cucarachas, al igual que los roedores, pueden transmitir salmonelosis a las personas. Esta enfermedad ocasiona diversos síntomas, que asemejan los producidos por intoxicación alimentaria. La Salmonella oranienburg y la Salmonella anatum, son las bacterias que transmiten con mayor frecuencia la salmonelosis.
  • Infección urinaria: esta afección puede ser provocada por diversas bacterias, entre ellas Pseudomonas aeruginosa. La contaminación de los alimentos por cucarachas es un posible factor de riesgo, ya que estos insectos pueden transportar bacterias. Su prevalencia es mayor en mujeres.

Dado que las cucarachas pueden transportar bacterias y patógenos que afectan la salud, es importante fortalecer el sistema inmunológico. Mi fórmula ODORLESS GARLIC ayuda a potenciar las defensas naturales, gracias a sus propiedades antioxidantes y desintoxicantes, contribuyendo a la protección del organismo.

Enfermedades parasitarias

  • Helmintos: se ha determinado, que las cucarachas pueden albergar en su aparato digestivo, una gran variedad de helmintos (gusanos redondos). Dentro de ellos destacan una gran cantidad de parásitos primarios del hombre y otros vertebrados. Estos parásitos, representan, después de las bacterias, el grupo más importante de organismos patógenos transmitidos por las cucarachas. De hecho, se han encontrado en condiciones naturales los huevos de siete especies de helmintos presentes en sus heces.
  • Protozoos: de acuerdo a los estudios se han logrado identificar cinco protozoarios patógenos del hombre, que pueden ser transmitidos por las cucarachas. Dentro de ellas destacan: Giardia intestinalisToxoplasma gondiiTrypanosoma cruzi,  Balantidium coli y Entamoeba histolytica.

TERMINATOR - LIQUID PLANT HERBAL BLEND

PROBIOTICS 100 BILLION

Una forma de contrarrestar los parásitos naturalmente es empleando TERMINATOR – LIQUID PLANT HERBAL BLEND, que te invito a encontrar visitando VitaTienda.com.

Enfermedades virales

  • Poliomielitis: en la actualidad, esta enfermedad ha sido casi erradicada. Sin embargo, las cucarachas pueden ser portadoras del virus causante de esta enfermedad, transmitiéndolo mediante sus excrementos.
  • Hepatitis A: esta enfermedad viral afecta principalmente al hígado. Usualmente, el virus se transmite a través de la contaminación ocasionada por las heces de las cucarachas, cuando se encuentra en sitios donde se almacenan o preparan alimentos.
  • Enfermedad mano-pie-boca: esta enfermedad muy común en los niños, puede ser transmitida por el virus Coxsackie, transportado en el cuerpo de la cucaracha.

Enfermedades micóticas

De acuerdo a diversos estudios realizados a nivel mundial, se pudo determinar que las cucarachas se comportan como reservorios de hongos patógenos. Dentro de los hongos que han sido detectados en las cucarachas, figuran algunos asociados a ciertas enfermedades pulmonares como Aspergillus fumigatus y el Aspergillus niger. También se ha reportado la presencia de ciertos hongos patógenos como Mortierella y Candida albicans.

Reacciones alérgicas

La ciencia ha logrado recopilar información que corrobora la presencia de urticaria, asma bronquial, dermatitis e incluso estados febriles en personas susceptibles, a ciertos compuestos transportados por las cucarachas.

Muchas de estas alergias, pueden ser ocasionadas por diversos mecanismos:

  • Contacto: puede ocurrir cuando la cucaracha camina sobre la persona o se toca.
  • Inhalación: ocurre cuando se respiran ciertas micropartículas, proteínas o compuestos emitidos por la cucaracha desde su cuerpo o su piel.
  • Ingestión: este efecto ocurre por los alérgenos que se depositan en el alimento proveniente de la saliva o las heces de este insecto.
  • Mordedura: ciertos alergenos pueden ingresar a nuestro cuerpo cuando este insecto nos muerde. De hecho, si una cucaracha toca los labios de alguien que duerme, buscando partículas de alimento, se produce una zona de contacto denominada Herpes blattae.

Cómo combatir las cucarachas de manera natural

Combatir las cucarachas de manera natural implica utilizar estrategias que sean seguras para las personas, mascotas y el medio ambiente. Dentro de las opciones que han sido más estudiadas destacan:

Higiene adecuada

  • Evita los restos de comida: limpia las superficies y guarda los alimentos en recipientes herméticos.
  • Elimina el agua estancada: dado que las cucarachas necesitan humedad para sobrevivir, es importante reparar las fugas de agua en tu hogar.

VITA PROTEIN ENERGY

Barreras físicas

  • Sella grietas y huecos: utiliza masilla, silicona o burletes para bloquear sus puntos de entrada.
  • Coloca mallas en desagües y ventanas: esta protección, limita e impide el acceso de estos insectos al interior de tu casa.

Repelentes naturales

  • Aceites esenciales: mezcla agua con unas gotas de aceite de menta, lavanda, eucalipto o citronela, y rocía en rincones y grietas.
  • Hojas de laurel: coloca hojas secas en áreas problemáticas; su olor las ahuyenta.

Cebos caseros

  • Ácido bórico con azúcar: mezcla una parte de ácido bórico con una parte de azúcar o harina. Coloca pequeñas cantidades en lugares estratégicos. Esto ocasiona el deterioro de su sistema digestivo.
  • Tierra de diatomeas: espolvorea este material en áreas secas. Sus partículas dañan el exoesqueleto de las cucarachas, ocasionando su deshidratación.

Trampas no tóxicas

  • Trampas adhesivas: coloca tiras pegajosas cerca de áreas problemáticas para capturarlas.
  • Frascos con agua y cebo: llena un frasco con agua y coloca un cebo en su interior. Las cucarachas pueden entrar, pero se les dificulta salir y mueren.

Concluyendo

Según lo mostrado, la gran mayoría de las especies de cucarachas que existen, poseen un importante rol ecológico debido a que se alimentan de materia orgánica en descomposición.  Estas cucarachas de vida silvestre, tienen actividad durante las horas de luz.

Sin embargo, las pocas especies que se consideran plagas, además de tener hábitos nocturnos, son omnívoras, pudiendo ingerir tanto plantas como animales, ocasionando la diseminación de patógenos.

De esta forma, las cucarachas que actúan como plagas pueden transmitir enfermedades bacterianas, parasitarias, virales y fúngicas. Incluso, pueden desencadenar diversos tipos de reacciones alérgicas, incluyendo el asma.

Afortunadamente, existen formas de combatirlas que no afectan tu salud y la de los tuyos. Dentro de ellas destacan mantener una higiene adecuada, uso de barreras físicas, repelentes naturales, cebos caseros y trampas no tóxicas.

Para Paige la información recibida, la cual comparto en el post, fue una herramienta muy valiosa. Ella me comentó muy emocionada, que su esposo escuchó muy atentamente todo lo que se mencionó y no faltó volver a recordarle lo que debía hacer.

Paige me dijo, que incluso su esposo le pidió muchas disculpas y se puso manos a la obra, aseando la cochera y reparando las fugas de agua del jardín. Por supuesto Paige le apoyó para que tuviera la energía y fuerza necesaria, obsequiándole: VITA PROTEÍNA y VITAVERDE GREEN.

“En función de su hábitat, las cucarachas plaga pueden clasificarse como domésticas o peridomésticas. Además de ser plagas molestas, las infestaciones de cucarachas tienen importantes implicaciones médicas. Por ejemplo, las cucarachas pueden transportar microorganismos patógenos humanos en su cuerpo y transferirlos física o mecánicamente a los alimentos y a las superficies donde se manipulan.”.
Ameya D Gondhalekar
Purdue University, West Lafayette, Indiana

Si te ha gustado este artículo y tienes un interés sincero en aprender cómo puedes vivir más sano, me gustaría regalarte una copia de mi último libro #Yo Puedo con la Dra. Cocó.

Sí la página te da un mensaje de error es porque no has entrado la dirección bien. Vuélvelo a intentar, asegurando no haber dejado ningún espacio antes, después o entre las letras de tu dirección.

Compartelo en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

¡Inspirate!

Publicaciones Relacionadas