Apoptosis: La Muerte Celular Programada Que Te Mantiene Vivo

Aunque a muchos pueda parecerle paradójico, gracias a la muerte programada de algunas de nuestras células corporales, podemos mantenernos vivos.

Este mecanismo que se produce automáticamente en condiciones normales, no es muy bien entendido por la mayoría de las personas. Por ello, es importante valorar su importancia y entender cómo funciona, a fin de realizar los ajustes necesarios para su adecuado desempeño.

De este tema, que muy pocas veces es considerado por la mayoría de las personas, les voy a hablar a solicitud de Linda, una seguidora de Delaware. Ella es una madre y trabajadora de mediana edad, siempre haciendo lo posible por superarse cada día más.

Ella me comentaba, que desde que se encargó del cuidado de sus padres ha hecho un esfuerzo por tratar de mejorar sus conocimientos acerca del funcionamiento del cuerpo humano.

Para Linda, su familia es la razón de sus esfuerzos sostenidos a nivel laboral, brindando lo mejor de sí misma. Por ello, siempre que surgen ciertas dudas trata de buscar ayuda especializada.

Esta vez decidió contactarme, a fin de solicitarme que le facilitara información clara y relevante acerca de la muerte celular programada. Linda fue muy sincera y me comentó que leyó una noticia sobre este proceso y quería conocer acerca de su importancia para nuestro organismo.

Al responder su solicitud, le destaqué que la ciencia ha realizado diversos hallazgos sobre la apoptosis. Ello ha permitido establecer con mayor precisión, su importancia para los diversos procesos y mecanismos que realiza nuestro organismo.

VITAVERDE GREEN

Generalidades acerca de la muerte celular programada

De acuerdo a los expertos, la muerte celular programada es un proceso esencial para el mantenimiento de la homeostasis, el desarrollo y la respuesta al estrés en los organismos multicelulares. Existen diversas modalidades de muerte celular regulada:

Apoptosis

Es el tipo más conocido, siendo su rol el de eliminar células dañadas o disfuncionales sin causar inflamación. Esta proteasa es también clave en terapias contra el cáncer, aunque un elevado porcentaje desarrolla resistencia a este mecanismo.

Necroptosis

Es una forma de necrosis con potencial inflamatorio, y puede estimular una respuesta inmunitaria antitumoral.

Esta respuesta positiva la hace atractiva para tratar tumores resistentes a la apoptosis. Sin embargo, aún se investiga cómo modular esta vía de manera segura para evitar efectos secundarios inflamatorios.

Pyroptosis

Esta forma inflamatoria de muerte celular está asociada con infecciones. Se ha determinado, que también es activada por caspasas, las cuales son enzimas que controlan la muerte celular programada.

Se está explorando su inducción en células tumorales como una estrategia inmunogénica en terapias oncológicas.

Ferroptosis

Este tipo de muerte celular es impulsada por la peroxidación lipídica. Se ha estudiado, que es dependiente del hierro y es capaz de alterar las mitocondrias.

Estudios recientes muestran que posee un gran potencial como terapia anticancerígena, especialmente en tumores resistentes a otros tratamientos.

Autosis

Esta variante de la muerte celular por autofagia, posee características únicas. De acuerdo a las investigaciones recientes, juega un rol en enfermedades neurodegenerativas y cardiovasculares. Su relevancia en posibles terapias para el tratamiento del cáncer está bajo exploración.

Una mirada en profundidad sobre la apoptosis

La apoptosis es la forma de muerte celular programada más conocida y estudiada, es un proceso vital que nos mantiene vivos al garantizar que nuestras células funcionen correctamente.

Dentro de las razones clave que explican esta afirmación podemos señalar:

Eliminación de células defectuosas o dañadas

A lo largo de nuestra vida, nuestras células están constantemente expuestas a daños genéticos. Ellos ocurren principalmente debido a factores internos (como errores en la replicación del ADN) o externos (como radiación o toxinas).

La apoptosis posee la capacidad de eliminar estas células dañadas, previniendo el desarrollo de enfermedades como el cáncer.​

Regulación del desarrollo y la homeostasis

Durante el desarrollo embrionario, la apoptosis es esencial para formar estructuras corporales normales. Por ejemplo, durante el desarrollo de los dedos, las células entre ellos mueren por apoptosis para crear espacios (es decir, separar los dedos).

También ayuda a mantener un equilibrio adecuado en los tejidos al eliminar células innecesarias o viejas para dar paso a nuevas células sanas.​

Prevención de inflamación

La apoptosis se realiza de manera controlada, evitando la liberación de contenido celular que podría desencadenar una respuesta inflamatoria. Esto la diferencia de otras formas de muerte celular, como la necrosis, que causa inflamación y daño al tejido circundante.

Función inmunitaria

La apoptosis puede regular el sistema inmunitario eliminando células inmunes activadas que ya no son necesarias después de que una infección ha sido controlada. Esto previene reacciones autoinmunes que podrían dañar los tejidos del cuerpo.

¿Cómo se puede activar e inducir la apoptosis?

Inducir y mantener la apoptosis adecuadamente en nuestro organismo es esencial para la salud celular y la prevención de enfermedades como el cáncer, enfermedades neurodegenerativas y las autoinmunes.

Diversos alimentos y compuestos naturales promueven la apoptosis. Dentro de ellos podemos señalar:

Jengibre

Su principal compuesto activo es el gingerol, que actúa directamente en las células al provocar un cambio en el funcionamiento de las mitocondrias de nuestro cuerpo.

Este cambio libera ciertas moléculas clave que activan procesos internos, ayudando a regular proteínas que normalmente evitan que las células dañadas se eliminen. De esta forma, el jengibre puede favorecer la eliminación natural de células dañinas o no deseadas en el cuerpo.

OMEGA 3 KRILL OIL

VITAMIN D3 + K2

Pimiento rojo

Uno de los compuestos más importantes del pimiento rojo es la capsaicina, una sustancia que puede ayudar a eliminar de forma natural las células dañinas.

Ajo y cebolla

Contienen compuestos que ayudan al cuerpo a producir proteínas capaces de controlar la eliminación natural de células dañinas. Además, pueden reducir la actividad de ciertas proteínas que bloquean este proceso, liberando señales clave que activan la limpieza celular de manera eficiente.

Té verde

Rico en compuestos naturales llamados polifenoles, que pueden activar mecanismos en las células para eliminar aquellas que son dañinas o no deseadas.

Soja

Contiene genisteína, un compuesto que puede ayudar a eliminar células dañinas como las del linfoma T, actuando sobre el funcionamiento de las mitocondrias, las encargadas de producir energía en las células.

Guanábana o graviola (Annona muricata)

Esta planta contiene compuestos bioactivos como fenoles, flavonoides y alcaloides, que han sido estudiados por su posible influencia en la apoptosis celular. Algunas investigaciones sugieren que estos compuestos podrían tener efectos citotóxicos en ciertas células, incluidas algunas cancerígenas. Sin embargo, se requiere más evidencia científica para comprender su alcance y posibles aplicaciones.

Alcaparras, levístico (apio silvestre), eneldo, cilantro, cebollas, manzanas y bayas

Son ricos en quercetina, un compuesto natural con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

Asimismo, la quercetina puede ayudar al cuerpo a eliminar células dañinas al influir en los genes que regulan este proceso, activar mecanismos de limpieza celular y equilibrar las señales relacionadas con el estrés oxidativo.

Brócoli, col, col rizada, judías, puerro, tomate, fresas y uvas

Todos ellos poseen abundantes cantidades de kaempferol, un compuesto natural que ha sido estudiado por su posible influencia en la regulación celular.

Este efecto podría ser útil en ciertos tipos de cánceres.

Asimismo, las uvas contienen resveratrol, una sustancia que no solo ayuda a eliminar células dañinas, sino que también mejora la circulación al expandir los vasos sanguíneos.

Cúrcuma

La cúrcuma, especialmente sus rizomas, contiene curcumina, un compuesto que ha sido estudiado por su posible capacidad para influir en la regulación celular.

MOLECULAR CURCUMIN

Algunas investigaciones sugieren que podría potenciar el efecto del TRAIL, un tratamiento que ataca células alteradas sin afectar las sanas, aunque se requieren más estudios al respecto.

Asimismo, la curcumina ha sido analizada por su potencial para apoyar la eliminación de células dañadas al regular proteínas involucradas en este proceso natural de limpieza celular.

VITAVERDE GREEN también puede ser una alternativa natural para obtener diversos nutrientes, principios bioactivos y probióticos que permiten inducir la apoptosis. La misma puedes conseguirla visitando VitaTienda.com.

Concluyendo

De acuerdo a lo mostrado, la apoptosis o muerte celular programada, hace posible que nuestro cuerpo esté libre de células dañinas, disfuncionales o potencialmente peligrosas.

A la medida que pasan los años y nos exponemos a diversos agentes que interfieren con nuestro metabolismo, el proceso de apoptosis puede sufrir algunas modificaciones indeseables. Por ello, es recomendable emplear algunas estrategias que permitan activar este importante proceso celular.

Dentro de las alternativas más estudiadas destacan, el empleo de ciertos alimentos y plantas. A saber, el jengibre, pimiento rojo, ajo, cebolla, brócoli, col rizada, judías, puerro, tomate, fresas y uvas.

Se incluyen también las alcaparras, levístico, eneldo, cilantro, cebollas, manzanas, bayas, guanábana, soja, té verde y cúrcuma.

Asimismo, ciertos suplementos como ACEITE OMEGA 3 DE KRILL y VITAMIN D3 + K2 pueden ayudar a promover la apoptosis. Igualmente, pueden favorecer la modulación de los procesos inflamatorios, mejorar la regulación celular, evitar el deterioro óseo y apoyar la salud inmunológica, cerebral y cardiovascular.

Para Linda la información recibida, la cual comparto en el post, fue de mucho agrado. De hecho, ella logró captar la importancia de la muerte de las células y comprender por qué en ocasiones se producen algunas enfermedades mortales como el cáncer.

Para ella, fue una gran noticia saber que existen algunos alimentos, especias y suplementos que pueden favorecer la apoptosis. De hecho, decidió formar parte de la gran cantidad de mujeres que emplean mi fórmula especial MOLECULAR CURCUMIN.

“Los productos naturales no solo son útiles por su actividad antioxidante, sino porque actúan sobre rutas clave en la apoptosis, como la regulación de proteínas pro y antiapoptóticas, haciendo de ellos aliados potenciales en terapias contra el cáncer”.
Dr. Frank Lizaraso Soto

Si te ha gustado este artículo y tienes un interés sincero en aprender cómo puedes vivir más sano, me gustaría regalarte una copia de mi último libro #Yo Puedo con la Dra. Cocó.

Sí la página te da un mensaje de error es porque no has entrado la dirección bien. Vuélvelo a intentar, asegurando no haber dejado ningún espacio antes, después o entre las letras de tu dirección.

Compartelo en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

¡Inspirate!

Publicaciones Relacionadas