Adaptógenos: Las Plantas que Ayudan a tu Cuerpo a Enfrentar el Estrés

Gracias a las investigaciones, la ciencia ha confirmado que algunas plantas empleadas desde hace siglos, pueden combatir el estrés.

Aunque algunas instituciones no han aceptado aún esta denominación, estas plantas son conocidas como adaptógenos. Por ello, es importante llegar a conocerlas para lograr realizar un adecuado uso de ellas.

De este tema, que en los últimos años ha sido muy publicitado, les voy a hablar a solicitud de Elvy, una seguidora de Nueva York. Ella es una mujer de mediana edad, madre de familia y asistente de un abogado.

Para Elvy, cada día está cargado de mucha presión. De hecho, le corresponde atender clientes, solicitudes vía telefónica y por las redes, además de redactar documentos.

Ella me comentó, que hay días en que se siente muy estresada e incluso, presenta mucho agotamiento. Y precisamente quiso contactarme, porque una amiga le sugirió emplear adaptógenos.

Para Elvy era algo desconocido, sin embargo, su amiga le había asegurado que podían ayudarle a enfrentar el estrés laboral que vivía a diario.

Básicamente, ella solicitó mi opinión profesional acerca del empleo de los adaptógenos y su efectividad sobre las situaciones estresantes.

Así, para responder su inquietud y entregarle ciertos puntos educativos, preparé un dossier acerca de los adaptógenos más estudiados. En él abarqué sus efectos sobre el organismo, incluyendo sus beneficios en la lucha contra del estrés.

No es un secreto, que nuestra sociedad actual enfrenta una pesada carga de situaciones estresantes. Por ello, consideré importante compartir esta información en mi página.

Generalidades acerca del estrés

Según la ciencia, todo estímulo físico o psicológico que altere la homeostasis ocasiona una respuesta de estrés.

Es importante señalar, que los estímulos se denominan estresores y los cambios fisiológicos y conductuales por efecto a la exposición de los estresores, constituyen la respuesta al estrés.

Se ha logrado establecer, que la respuesta al estrés se produce a consecuencia de una compleja interacción de diversos mecanismos.

Entre ellos destacan los mecanismos nerviosos, inmunitarios y endocrinos. Esto ocasiona la activación del eje simpático-adrenomedular (SAM), eje hipotalámico-hipofisario-suprarrenal (HPA) y el sistema inmunitario.

De acuerdo a los especialistas, el estrés se clasifica en varios tipos, considerando su duración, origen y respuesta. Dentro de ellos podemos mencionar:

Estrés agudo

Este tipo de estrés, es ocasionado por factores estresantes inmediatos o situaciones desafiantes. Así, por efecto de la respuesta de lucha o huida de nuestro organismo, se producen ciertos cambios fisiológicos temporales.

Dentro de los más relevantes destacan, el aumento de la frecuencia cardiaca y la liberación de adrenalina.

Estrés agudo episódico

Este tipo de estrés es ocasionado por la reiterada presencia de episodios de estrés agudo. Por lo general, este patrón suele ser común en quienes llevan estilos de vida caóticos o desorganizados.

Ello genera frecuentes enfrentamientos a plazos, compromisos o conflictos interpersonales. Este ciclo de estrés, puede incrementar los problemas de salud y deteriorar el funcionamiento cotidiano.

Estrés crónico

El mismo es producido a consecuencia de un factor estresante, que permanece durante un periodo prolongado de tiempo.

Diversos estudios indican, que la exposición prolongada al estrés crónico ocasiona efectos fisiológicos y psicológicos negativos acumulativos.

Esto incrementa el riesgo de ciertos problemas de salud, dentro de los que destacan la ansiedad, depresión y enfermedades cardiovasculares.

Estrés traumático

Ciertos acontecimientos traumáticos, dentro de los que podemos destacar las catástrofes naturales, accidentes o actos violentos logran sobrepasar la capacidad de ciertas personas para afrontarlos.

Muchas veces, esto ocasiona síntomas de trastorno de estrés postraumático, por ejemplo conductas evitativas, hiperactividad o recuerdos intrusivos o interferentes.

Estrés ambiental

Ciertas condiciones adversas o desafiantes del entorno, producen efectos perjudiciales sobre la salud física y mental. Dentro de ellos podemos señalar la contaminación atmosférica, del agua, del suelo, visual, acústica, electromagnética y lumínica, entre otras.

Estrés psicológico

Este tipo de estrés, es ocasionado principalmente por factores cognitivos o emocionales. A saber, la percepción de amenazas, pensamientos negativos o preocupaciones.  

Por lo general, este tipo de estrés es frecuente en entornos académicos, laborales y sociales. Incluso, podrían manifestarse en quienes practican exigencias autoimpuestas. Sus manifestaciones incluyen ansiedad, rumiación o perfeccionismo.

Estrés fisiológico

Este tipo de estrés surge como respuesta a factores estresantes internos o externos que alteran la homeostasis.

Dentro de los ejemplos más comunes podemos señalar el insomnio, deficiencias nutricionales, lesiones y enfermedades. Estos desequilibrios, pueden activar las vías fisiológicas del estrés y comprometer la salud y el bienestar.

¿Qué son los adaptógenos?

Son compuestos naturales, generalmente de origen vegetal, que ayudan al cuerpo a adaptarse al estrés, equilibrando sus funciones fisiológicas. Se consideran seguros para uso prolongado y pueden mejorar la resistencia al estrés físico, mental y emocional.

Gracias a que pueden equilibrar nuestro organismo, favorecen un mejor desempeño de la homeostasis. Este efecto ayuda al cuerpo a responder mejor a situaciones de estrés crónico. Pueden también modular la respuesta inmunitaria, fortaleciéndola sin ocasionar sobreestimulación.

Además, pueden mejorar la resistencia física y mental, sin los efectos colaterales de los estimulantes. Incluso, pueden proteger contra el envejecimiento prematuro y contribuir a un envejecimiento saludable, gracias a sus propiedades antioxidantes y neuroprotectoras.

Efecto de los adaptógenos sobre el estrés

Diversas investigaciones demuestran, que el estrés activa el eje hipotalámico-hipofisario-adrenal (HHA) y el sistema nervioso simpático. Esto desencadena la liberación de cortisol y adrenalina.

Estas hormonas ayudan al cuerpo a enfrentar desafíos a corto plazo, sin embargo, el estrés crónico puede causar desequilibrios metabólicos, inmunológicos y psicológicos.

STRESS RELIEF

ASHWAGANDHA WITH BLACK PEPPER

Los adaptógenos actúan como moduladores del estrés, ayudando al cuerpo a adaptarse sin sobreestimular ni suprimir sus funciones normales.

Beneficios clave de los adaptógenos

  • Estabilizan las respuestas del eje HHA, lo que resulta en una producción más controlada de cortisol, reduciendo los niveles de estrés.
  • Actúan a nivel cerebral modulando los niveles de serotonina, dopamina y ácido gamma-aminobutírico (GABA), neurotransmisores clave para la relajación, el bienestar y la producción natural de melatonina. Complementar con MELATONIN puede ayudar a optimizar el descanso y el equilibrio del ciclo sueño-vigilia.
  • El estrés crónico genera radicales libres que dañan las células. Los adaptógenos tienen propiedades antioxidantes que protegen nuestro organismo.
  • Ayudan a modular la inmunidad, previniendo la supresión inmunológica causada por el estrés crónico.
  • Mejoran el rendimiento físico y mental. Este efecto incrementa la resistencia al cansancio y favorece la concentración.
  • Favorecen el incremento de la resiliencia, mejorando la capacidad para enfrentar los cambios al fortalecer el sistema nervioso.
  • Actúan como refuerzo en momentos de debilidad, dicho efecto puede favorecer el sistema inmunitario.

Adaptógenos más estudiados y sus propiedades

Ashwagandha (Withania somnifera)

  • Propiedades: reduce los niveles de cortisol, mejora el sueño, reduce la ansiedad y apoya la función cognitiva.
  • Uso tradicional: en medicina Ayurvédica, como tónico revitalizante.

Ginseng asiático (Panax ginseng)

  • Propiedades: mejora la energía, la memoria, y la respuesta inmunitaria.
  • Usos: combate la fatiga y promueve el bienestar general.

Ginseng siberiano (Eleutherococcus senticosus)

  • Propiedades: incrementa la resistencia al estrés físico y mental.
  • Beneficio destacado: apoyo en trabajos exigentes o deportes.

Rhodiola (Rhodiola rosea)

  • Propiedades: ayuda con la fatiga mental, mejora el rendimiento cognitivo y reduce la ansiedad.
  • Beneficios destacados: aumenta la resistencia física y mental, lo que puede mejorar el rendimiento deportivo, laboral y cognitivo. Se emplea de forma frecuente en las medicinas tradicionales de Rusia, Escandinavia y China.

MAGNESIUM CITRATE

Schisandra (Schisandra chinensis)

  • Propiedades: fortalece el hígado, mejora la resistencia al estrés y promueve el bienestar general.
  • Beneficio destacado: su capacidad hepatoprotectora.

 Tulsi (Ocimum sanctum)

  • Propiedades: reduce el estrés, regula los niveles de glucosa y apoya el funcionamiento del sistema respiratorio, incluyendo el combate de ciertas infecciones.
  • Uso tradicional: reverenciado en la medicina Ayurveda de la India por combatir exitosamente la ansiedad y el estrés.

Maca (Lepidium meyenii)

  • Propiedades: mejora la energía, la fertilidad y el estado de ánimo.
  • Beneficios destacados: promueve la mejora de la memoria, optimiza el empleo de la energía y ayuda a disminuir el estrés gracias a sus propiedades adaptogénicas. Se empleó desde hace siglos en diversas zonas andinas y actualmente es reconocido a nivel mundial.

Cordyceps (Cordyceps sinensis)

  • Propiedades: incrementa la energía y apoya la función respiratoria y renal.
  • Beneficios destacados: reduce el estrés oxidativo y mejora la actividad de las células NK (natural killer). Además, incrementa los niveles de adenosina, este compuesto protege el corazón y reduce los niveles de colesterol malo y triglicéridos.

Las plantas adaptógenas generalmente se pueden tomar juntas, ya que cada una tiene propiedades únicas que pueden complementar las demás. Sin embargo, es importante ser consciente de la dosificación y la interacción entre ellas. Algunas personas prefieren combinarlas para obtener un efecto más amplio, como mejorar la energía, reducir el estrés y apoyar la función cognitiva al mismo tiempo.

Por ejemplo, puedes combinar ashwagandha para reducir el estrés con Rhodiola para aumentar la resistencia física y mental. Lo ideal es probar una planta durante 7 días, hacer una pausa y observar los efectos, ya que cada persona puede reaccionar diferente.

Aunque la intolerancia es rara, puede ocurrir al inicio. No se han registrado interacciones peligrosas con medicamentos, aun así, si estás considerando combinarlas, es recomendable hacerlo bajo la supervisión de un profesional de la salud, especialmente si tienes alguna condición médica preexistente.

También os recomiendo emplear mi fórmula STRESS RELIEF, con diversos compuestos adaptogénicos. El mismo te invito a conseguirlo visitando VitaTienda.com.

Concluyendo

Según la ciencia, el estrés puede activar el eje hipotalámico-hipofisario-adrenal (HHA) y el sistema nervioso simpático. Dicho efecto, resulta en la liberación de cortisol y adrenalina. Como sabemos, dichas hormonas pueden ayudar a enfrentar los desafíos a corto plazo.

No obstante, cuando esta situación se vuelve crónica se producen desequilibrios metabólicos, inmunológicos y psicológicos.

Afortunadamente los adaptógenos pueden modular el estrés, ayudando al cuerpo a adaptarse sin sobreestimular ni suprimir sus funciones normales.

Dentro de los efectos estudiados de los adaptógenos, destacan su efecto sobre la producción más controlada de cortisol. Dicho efecto, favorece la disminución de los efectos negativos del estrés crónico. A saber, fatiga, insomnio y ansiedad.

Además de ello, los adaptógenos favorecen el equilibrio de neurotransmisores clave para la relajación y el bienestar. A saber, el GABA, dopamina y serotonina. Dicho efecto, ayuda a estabilizar el estado de ánimo y la energía mental.

Se ha demostrado también, el efecto de los adaptógenos sobre los radicales libres, gracias a sus elevadas propiedades antioxidantes. Incluso, ayudan a regular la inflamación y prevenir el desequilibrio inmunitario ocasionado por el estrés crónico.

Para Elvy la información recibida, la cual comparto en el post, fue de gran utilidad. De hecho, al emplear mi fórmula especial ASHWAGANDHA WITH BLACK PEPPER pudo mejorar en poco tiempo sus niveles de estrés.

Inclusive, reforzó su efecto empleando VITAVERDE GREEN, observando una gran mejoría en la energía a lo largo del día.

“Los adaptógenos son modificadores de la respuesta al estrés que aumentan de forma no específica la resistencia a diversos estímulos estresantes, favoreciendo así la adaptación y la supervivencia. La adaptación a los retos medioambientales es un proceso que consta de varios pasos y en el que intervienen diversos mecanismos e interacciones.”.
Lian-ying Liao
Universidad de Tecnología y Negocios de Pekín, República Popular China

Si te ha gustado este artículo y tienes un interés sincero en aprender cómo puedes vivir más sano, me gustaría regalarte una copia de mi último libro #Yo Puedo con la Dra. Cocó.

Sí la página te da un mensaje de error es porque no has entrado la dirección bien. Vuélvelo a intentar, asegurando no haber dejado ningún espacio antes, después o entre las letras de tu dirección.

Compartelo en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

¡Inspirate!

Publicaciones Relacionadas