Según lo investigado hasta la fecha, la enfermedad de manos, pies y boca (EMPB) está causada por enterovirus humanos (EVs). En la actualidad se han descrito más de 100 EVs a nivel mundial. De allí la importancia de conocer acerca de la prevención y el tratamiento de este común virus infantil.
De este tema, que últimamente se ha magnificado les voy a hablar a solicitud de Marianne, una seguidora de Kentucky. Ella es una madre joven, casada hace cinco años y con un hijo pequeño de cuatro años.
Marianne me comentaba, que hace unos meses su hijo que pasa a diario muchas horas en una guardería (preschool) un día amaneció con febrícula, y pequeñas ampollas en las manos y pies. Ella y su esposo al observar estos síntomas, trasladaron inmediatamente a su hijo a urgencias médicas.
Al ser atendido, el médico diagnosticó una infección viral causante de la enfermedad de manos, pies y boca. Les recomendó que se mantuvieran tranquilos, lo pusieran en reposo y lo mantuvieran bien hidratado. También les sugirió usar pañitos con agua tibia para ayudar a aliviar la fiebre.
Afortunadamente, en casi una semana, las erupciones y la febrícula desaparecieron.
Sin embargo, a ellos les pareció que sería importante conocer un poco más a fondo acerca de este virus. Por ello, Marianne decidió contactarme para solicitar información relevante acerca de este virus, destacando su tratamiento y prevención.
Así, a fin de honrar su solicitud, le envié un dossier donde le destaqué acerca de las generalidades de este virus, incluyendo los puntos solicitados.
Dada la actual prevalencia de este virus a nivel mundial, consideré importante compartir este artículo en mi página.
MOLECULAR CURCUMIN

Generalidades acerca del virus mano-pie-boca
El virus de mano-pie-boca es una infección común en la infancia. Suele afectar a niños menores de cinco años, aunque también puede presentarse en personas adultas.
Dichos virus son miembros del género Enterovirus (EVs), estos se dividieron en cuatro categorías a la luz de sus características moleculares, biológicas y genéticas.
Actualmente, han sido descritos más de 100 EVs a nivel mundial. En el pasado (antes de 2005), los virus EV-A71 y CVA16 fueron las causas más frecuentemente notificadas de la enfermedad de manos, pies y boca (EMPB).
Ciertas investigaciones han logrado detectar, que otros EVs como CVA6 y CVA10 son responsables de una proporción significativa de casos y brotes de esta enfermedad.
De hecho, estudios recientes sobre el virus de mano-pie-boca descubrieron ciertos hallazgos interesantes, como su capacidad para ocasionar complicaciones neurológicas.
En 2023 se observó un aumento en los casos, especialmente por variantes emergentes en China y Vietnam. Estas variantes están vinculadas con patrones evolutivos que parecen incrementar su capacidad de transmisión y virulencia.
En Vietnam mostró cambios que podrían facilitar su evasión inmune y capacidad de infección. Esto podría afectar poblaciones infantiles en otras regiones del mundo, si la cepa se propaga más ampliamente.
Síntomas y formas de transmisión de la EMPB
El nombre “mano-pie-boca” describe sus síntomas característicos:
- Erupciones en las manos, pies y boca: por lo general, aparecen manchas o pequeñas ampollas en dichas zonas. De hecho, las que se encuentran a nivel de la boca, suelen ser dolorosas y pueden dificultar la alimentación.
- Fiebre: la enfermedad comienza con una fiebre leve o moderada.
- Otros síntomas: puede también presentarse dolor de garganta, fatiga, y en algunos casos, pérdida de apetito o síntomas digestivos como diarrea.
El virus se transmite por contacto directo con secreciones respiratorias y fluidos de las ampollas. También, puede transmitirse en menor medida, a través de superficies contaminadas.
La transmisión del virus mano-pie-boca es particularmente alta en lugares donde los niños pasan mucho tiempo juntos en espacios cerrados. Ello incluye guarderías, preescolares y aulas de primaria.
Este tipo de ambiente facilita el contagio, ya que los niños pequeños tienden a compartir juguetes, utensilios y superficies que pueden estar contaminados con el virus.
Asimismo, la transmisión ocurre fácilmente cuando los niños interactúan cercanamente, ya sea a través de estornudos, tos, o contacto con saliva.
Ello ocurre, porque el virus se propaga tanto por vía respiratoria como por contacto directo con ampollas o superficies contaminadas.
Medidas preventivas
- Promover una adecuada higiene de manos: es importante enseñar a los niños a lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón. Esto es de suma importancia especialmente antes de comer, después de usar el baño y tras toser o estornudar. Los adultos deben supervisar y ayudar en el lavado correcto de manos.
- Limpieza y desinfección de superficies: es fundamental limpiar y desinfectar juguetes, superficies de juegos, cambiadores y otras áreas compartidas regularmente. Utilizar desinfectantes adecuados en guarderías y hogares reduce la cantidad de virus en superficies compartidas. Esto podría ayudar a reducir el riesgo de contagio a otros compañeros.
- Evitar compartir objetos personales: es fundamental impedir que los niños compartan utensilios, vasos, toallas y cualquier otro objeto que pueda estar en contacto con fluidos corporales. También es recomendable educar a los niños para que eviten chupar o morder objetos que no son de uso personal.
- Identificación y aislamiento de niños infectados: los niños que muestran síntomas (fiebre, erupción, llagas bucales) deben quedarse en casa hasta que se recuperen.
Este proceso podría llevar entre 5 a 7 días después del inicio de síntomas y coadyuva a prevenir el contagio a otros niños en el entorno escolar o de guardería.
- Promoción de una adecuada higiene respiratoria: se debe enseñar a los niños a cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo o el codo al toser o estornudar. Además, es importante que aprendan a desechar los pañuelos usados y lavarse las manos después. Este hábito es crucial para prevenir la transmisión en ambientes grupales.
- Monitoreo de síntomas y consulta médica: los padres y cuidadores deben estar atentos a síntomas como fiebre, dolor de garganta, o erupciones en las manos, pies y boca. En caso de presentar estos signos, es aconsejable buscar atención médica para confirmar el diagnóstico y recibir recomendaciones específicas.
Medidas de protección natural
Reforzar el sistema inmunológico
De acuerdo a los especialistas, mantener una dieta rica en frutas y verduras con elevados niveles de antioxidantes ayuda a fortalecer el sistema inmune de los niños.
Dentro de ellas podemos señalar las zanahorias, espinacas, arándanos y frutos cítricos. La vitamina C y el zinc son especialmente beneficiosos. VITAVERDE GREEN puede ser un excelente aliado, que te invito a encontrar visitando VitaTienda.com.
Emplear probióticos
VITAMIN D3 + K2
PROBIOTICS 100 BILLION
Aunque los probióticos no ejercen un efecto de prevención directa sobre la infección, ayudan a mantener un sistema digestivo saludable. Además, al fortalecer el sistema inmunitario coadyuvan en la reducción de la gravedad de infecciones virales en general.
Mantener una higiene rigurosa
Es muy importante que los padres enseñen a los niños a lavarse las manos regularmente. Esto es de especial importancia, antes de comer y después de utilizar el baño. De acuerdo a los especialistas, el uso de jabón es clave, pues reduce la transmisión de muchos virus comunes en entornos infantiles.
Es importante señalar, que el uso de dentífricos sin flúor ayuda a mantener la higiene bucal adecuada. Por eso os recomiendo FLUORIDE FREE NATURAL TOOTHPASTE KIDS.
Emplear aceites esenciales antivirales
Ciertos aceites como el de árbol de té y el de eucalipto, pueden emplearse en difusores de aire en casa. Se ha documentado que, ellos poseen propiedades antivirales leves. Sin embargo, deben utilizarse con precaución y nunca aplicarse directamente sobre la piel de los niños.
Evitar exponerse con personas infectadas
Durante los brotes de EMPB, se debe limitar el contacto social o los ambientes concurridos.
Cuidados para tratar la EMPB
Actualmente, no existe un tratamiento específico para el virus de mano-pie-boca. Los cuidados consisten en aliviar los síntomas:
- Mantener una adecuada hidratación para evitar deshidratarse.
- Se recomienda el uso de medidas suaves para controlar la fiebre y el malestar, como el descanso adecuado y el empleo de técnicas como baños tibios, para aliviar la fiebre.
- Ingerir alimentos suaves y blandos que no irriten las lesiones de la boca.
Concluyendo
Según lo mostrado, el virus de mano-pie-boca afecta principalmente a niños menores de cinco años. De hecho, el virus también puede infectar a bebés menores de un año y a niños hasta los diez años, disminuyendo en los grupos de mayor edad.
Incluso, esto es particularmente alto en lugares donde los niños pasan mucho tiempo juntos en espacios cerrados como guarderías, preescolares y aulas de primaria.
Esto se debe a que los niños pequeños aún están desarrollando su sistema inmunológico, y además suelen estar en contacto cercano con otros niños, lo que facilita la transmisión.
Ello ocurre fácilmente cuando los niños interactúan cercanamente, porque el virus se propaga tanto por vía respiratoria como por contacto directo con ampollas o superficies contaminadas.
No obstante, las variantes actuales del virus muestran un cambio en el comportamiento epidemiológico. Ello incluye mayores tasas de infección en ciertas temporadas, y nuevos picos de casos en niños pequeños.
En adultos el virus es menos común, aunque ocasionalmente puede presentarse de manera leve o sin síntomas.
OMEGA 3 KRILL OIL
Para evitar la transmisión en niños, los estudios recomiendan medidas de higiene rigurosa, y el reforzamiento del sistema inmunológico. Ello incluye el lavado de manos frecuente, evitar el contacto cercano con personas infectadas y limpiar superficies y objetos compartidos.
Para Marianne la información recibida, la cual comparto en el post, fue de gran utilidad. De hecho se sintió muy aliviada al comprender que este virus puede prevenirse con ciertas medidas sencillas.
En efecto, se interesó en reforzar su sistema inmunitario empleando VITA PROTEÍNA ENERGÍA y PROBIOTICS 100 BILLION. De esta forma, contribuye a evitar enfermedades y a propagarlas en su hogar.
Vila Nova de Famalicão, Portugal
Si te ha gustado este artículo y tienes un interés sincero en aprender cómo puedes vivir más sano, me gustaría regalarte una copia de mi último libro #Yo Puedo con la Dra. Cocó.
Sí la página te da un mensaje de error es porque no has entrado la dirección bien. Vuélvelo a intentar, asegurando no haber dejado ningún espacio antes, después o entre las letras de tu dirección.
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK431082
- https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC7350968
- https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9951172
- https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36912377
- https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9924706
- https://jbiomedsci.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12929-023-00908-4
- https://www.cdc.gov/hand-foot-mouth/about/index.html
- https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/hand-foot-and-mouth-disease/symptoms-causes/syc-20353035
- https://my.clevelandclinic.org/health/diseases/11129-hand-foot-and-mouth-disease
- https://medlineplus.gov/ency/article/000965.htm
- https://www.nhs.uk/conditions/hand-foot-mouth-disease