Los descongestionantes nasales son fármacos empleados frecuentemente para aliviar rápidamente los síntomas de la congestión nasal. A pesar de su eficacia, los profesionales sanitarios coinciden en que los descongestionantes nasales no deben utilizarse durante periodos prolongados.
Por ello, es importante conocer un poco más acerca de los efectos adversos de estos medicamentos.
De este tema, que impacta a muchas personas, les hablaré a solicitud de Lolly, una seguidora de Nueva York. Ella es una joven universitaria con mucho dinamismo, habituada a realizar muchas tareas académicas y trabajar además a tiempo parcial.
Lolly me comentaba, que tiende a padecer de forma frecuente de rinitis alérgica. Afortunadamente, desde que era una adolescente aprendió de su abuela a superar sus efectos, empleando irrigación nasal.
No obstante, muchas de sus compañeras se burlan de ella y le insisten en que debía emplear descongestionantes nasales. Por supuesto, ella siempre se negó y esto le ocasionó que incluso la tildaran de retrógrada.
Al considerar mi formación profesional y experiencia en alternativas naturales saludables, Lolly decidió comunicarse conmigo. Ella principalmente estaba interesada en conocer cómo actuaban, y cuáles eran las consecuencias de los descongestionantes nasales a largo plazo.
Esto le serviría para afianzar su negativa a emplear descongestionantes nasales.
Debo confesar, que me siento feliz cuando las personas no confían ciegamente en los efectos de los medicamentos. Por ello, con gran placer elaboré un dossier contentivo de las generalidades y efectos de los descongestionantes nasales.
Posiblemente muchas personas nunca ponen en duda el efecto de los fármacos sobre su salud. Por ello, consideré importante compartir esta información en mi página.
ELIXIR VITA MINERALS
¿Por qué se produce la congestión nasal?
El sistema de vasos sanguíneos en la mucosa nasal tiene dos tipos principales de vasos. El primer tipo se conoce como arterias pequeñas, que regulan el flujo de sangre.
Mientras el segundo tipo se llama vasos venosos, y están influenciados por ciertos receptores que responden a las señales nerviosas.
Cuando estos receptores se activan, los vasos sanguíneos se contraen. Este proceso reduce el flujo de sangre, lo que disminuye la hinchazón (edema) y secreción nasal (rinorrea), resultando en un efecto descongestionante.
Sin embargo, diversos factores pueden provocar la congestión de las fosas nasales. Por ejemplo, cuando se estimula el sistema nervioso parasimpático, puede producirse congestión.
Asimismo, ciertas células de la mucosa nasal, como los mastocitos, los eosinófilos y los basófilos, liberan diversas sustancias como histamina, triptasa, cininas, prostaglandinas y leucotrienos.
Estas sustancias ocasionan cambios en la resistencia y la capacidad de los vasos nasales, provocando fugas de plasma de los capilares cercanos a la superficie.
Además, se produce un incremento de la producción de mucina por parte de las células caliciformes. La mucina es un componente importante del moco.
Estos procesos contribuyen a los síntomas de la congestión nasal. Dentro de ellos se incluyen, un aumento de la resistencia nasal y una reducción del flujo de aire, lo que dificulta la respiración por la nariz.
Comprender estos mecanismos fisiológicos es esencial para desarrollar tratamientos eficaces. Para mantener el sistema inmunitario fortalecido, os recomiendo emplear ELIXIR VITA MINERALS.
Generalidades acerca de los descongestionantes nasales
Por lo general, la congestión nasal está asociada a la presencia de resfriados, gripe, alergias y sinusitis.
De acuerdo a los especialistas, los fármacos con propiedades descongestionantes, actúan estrechando los vasos sanguíneos de las fosas nasales, lo que reduce la hinchazón y ayuda a abrir las vías respiratorias, favoreciendo el proceso de respiración.
El campo de la farmacología ha experimentado avances significativos, lo que ha dado lugar al desarrollo de compuestos descongestionantes más eficaces y seguros destinados al tratamiento a corto plazo.
No obstante, aunque son eficaces a corto plazo, los profesionales sanitarios coinciden en que los descongestionantes nasales no deben utilizarse durante periodos prolongados.
Ello se debe a sus efectos adversos sobre su uso prolongado. Dentro de ellos destaca una afección conocida como congestión de rebote.
Dicho efecto rebote de los descongestionantes nasales, es conocido científicamente como rinitis medicamentosa. Esta afección, ocasionada por el empleo excesivo de aerosoles nasales, aumenta la congestión nasal en lugar de favorecer el alivio.
Esta reacción paradójica se produce cuando los vasos sanguíneos de las fosas nasales se vuelven dependientes del medicamento, que está diseñado para constreñir los vasos y reducir la hinchazón.
Al desaparecer el efecto de la medicación, los vasos pueden hincharse aún más que antes, lo que agrava la congestión.
Esta situación es especialmente preocupante porque puede crear un ciclo de dependencia, en el que se necesitan dosis más frecuentes y más altas del medicamento para conseguir el mismo nivel de alivio de la congestión
Por ello, se recomienda que los aerosoles y gotas nasales descongestionantes no se utilicen más de 3-5 días.
Os recomiendo mi formulación especial VITAMINA C 1000 MG. Ella posee una alta dosis de vitamina C y bioflavonoides cítricos para ayudar a la función inmunológica saludable.
¿Qué alternativas naturales existen para aliviar la congestión nasal?
Las alternativas naturales a los descongestionantes nasales pueden ser una forma suave y eficaz de aliviar la congestión sin el riesgo de congestión de rebote asociado con el uso prolongado de descongestionantes de venta libre. Algunos remedios naturales populares incluyen:
Inhalación de vapor
La inhalación de vapor puede ayudar a humedecer las fosas nasales y diluir la mucosidad, facilitando su expulsión. Simplemente inhalar el vapor de una ducha caliente o un recipiente con agua caliente puede proporcionar alivio.
Aerosoles nasales salinos
Estos sprays utilizan una simple solución de agua salada para enjuagar los conductos nasales, reduciendo el espesor de la mucosidad y ayudando a eliminar los irritantes.
Ollas Neti
Una olla neti se utiliza para la irrigación nasal, que puede ayudar a despejar los conductos nasales bloqueados y mejorar la respiración.
Compresas calientes
Aplicar una compresa caliente sobre la nariz y la frente puede ayudar a aliviar la presión, y la congestión de los senos paranasales.
Infusiones
Ciertas infusiones de hierbas como la menta, jengibre y manzanilla presentan propiedades descongestionantes naturales. Incluso, también pueden ser calmantes para otros síntomas del resfriado.
Aceites esenciales
Los aceites de eucalipto y menta son conocidos por su capacidad para descongestionar las fosas nasales. Pueden utilizarse en un difusor o diluirse con un aceite portador y aplicarse tópicamente.
VITAMIN C POWDER
ODORLESS GARLIC
Comidas picantes
Se sabe que los alimentos picantes alivian la congestión nasal debido a la presencia de capsaicina, un compuesto presente en los pimientos picantes que puede diluir la mucosidad espesa y estimular los senos paranasales.
Esta estimulación ayuda a drenar mejor los senos y mejora la circulación del aire. La capsaicina también tiene propiedades caloríficas que ayudan a bloquear los receptores del dolor en la piel, lo que puede reducir la sensación de dolor.
Igualmente, se ha descubierto que otros compuestos como la quercetina de la cebolla y la alicina del ajo, ayudan a reducir la inflamación y a diluir la mucosidad nasal.
Una forma sencilla de optar por esta alternativa es empleando ODORLESS GARLIC.
Hidratación
La hidratación es un factor clave para aliviar la congestión nasal porque ayuda a diluir la mucosidad de las fosas nasales, lo que facilita su expulsión.
Por ello, mantener niveles adecuados de hidratación disminuye la viscosidad de la mucosidad, eliminándose más fácilmente, facilitando la descongestión.
Puedes complementar la hidratación añadiendo un pool de componentes naturales con propiedades antioxidantes, inmunoprotectoras, antiinflamatorias y prebióticas. Ello lo consigues en mi fórmula especial VITAVERDE GREEN.
Beber abundantes líquidos, especialmente calientes, puede aliviar los tejidos inflamados de la nariz y los senos paranasales, proporcionando alivio de las molestias.
Asimismo, mantenerse hidratado ayuda a garantizar que las membranas mucosas permanezcan húmedas, y funcionen eficazmente como barrera contra los irritantes que pueden causar inflamación y congestión.
Elevar la cabeza durante el sueño
Mantener la cabeza elevada puede evitar que la mucosidad se acumule en los senos paranasales durante la noche. Este efecto puede ayudar a aliviar la congestión nasal porque permite que la gravedad ayude a drenar la mucosidad de las fosas nasales y los senos paranasales.
Al elevar la cabeza, se altera el flujo sanguíneo a las fosas nasales, favoreciendo la reducción de la inflamación de los vasos sanguíneos y permitiendo un mejor flujo de aire.
Humidificadores
También cabe señalar que el uso de un humidificador puede añadir humedad al aire, lo que puede ayudar a reducir la inflamación de los vasos sanguíneos de los senos paranasales, y aliviar las dificultades respiratorias asociadas a la congestión nasal.
Añadir humedad al aire también puede ayudar a evitar que los conductos nasales se sequen e irriten.
HAPPY TUMMY
Concluyendo
De acuerdo a lo mostrado, muchas personas emplean fármacos para la descongestión nasal. Sin embargo, la ciencia ha determinado que el empleo excesivo de descongestionantes nasales provoca un efecto rebote denominado rinitis medicamentosa.
Esta situación es especialmente preocupante porque puede crear un ciclo de dependencia, en el que se necesitan dosis más frecuentes y más altas del medicamento para conseguir el mismo nivel de alivio de la congestión.
Esta reacción paradójica se produce cuando los vasos sanguíneos de las fosas nasales se vuelven dependientes del medicamento, que está diseñado para constreñir los vasos y reducir la hinchazón.
Por ello, es muy importante no depender de los descongestionantes nasales. Vale destacar, que dentro de los descongestionantes de uso más generalizado, destacan la fenilefrina y la pseudoefedrina.
Dichos compuestos, muchas veces se incluyen en los preparados para resfriado y gripe formulados para el tratamiento de diversos síntomas. Además, diversos estudios indican que también pueden aumentar ligeramente la tensión arterial.
Por tanto, vale la pena echar mano de las alternativas naturales que existen para el alivio de la congestión nasal. Entre ellas podemos señalar la inhalación de vapor, comidas picantes, aerosoles nasales, ollas Neti, compresas calientes, infusiones y aceites esenciales.
También se ha comprobado la eficacia de una hidratación adecuada, emplear humidificadores y elevar la cabeza durante el sueño.
Para Lolly la información recibida, la cual comparto en el post, fue de gran utilidad. De hecho, al compartirla con sus compañeras, muchas de ellas decidieron probar la veracidad de algunas de ellas, asombrándose de sus resultados positivos.
Arabia Saudita
Si te ha gustado este artículo y tienes un interés sincero en aprender cómo puedes vivir más sano, me gustaría regalarte una copia de mi último libro #Yo Puedo con la Dra. Cocó.
Sí la página te da un mensaje de error es porque no has entrado la dirección bien. Vuélvelo a intentar, asegurando no haber dejado ningún espacio antes, después o entre las letras de tu dirección.
- Rhinitis Medicamentosa.
- Utilization Pattern and Related Knowledge of Nasal Decongestants Among the General Population in Al-Qunfudah Governorate, Saudi Arabia: A Community-Based Cross-Sectional Study
- Don’t let decongestants squeeze your heart.
- Should Excess Topical Decongestant Use Raise a Red Flag? Rhinitis Medicamentosa and Opioid Use Disorder.
- Mayo Clinic Q and A: Decongestants can sometimes cause more harm than good.
- Rhinitis Medicamentosa.
- Rhinitis Medicamentosa.
- Is nasal spray addiction a cause for concern?.
- Can You Overuse Nasal Spray?.
- Rebound congestion and rhinitis medicamentosa: Nasal decongestants in clinical practice. Critical review of the literature by a medical panel