La triquinelosis (denominada anteriormente triquinosis), es una infección parasitaria causada por larvas migratorias de nematodos del género Trichinella. Esta infección, asociada históricamente al consumo del cerdo, es también ocasionada por carnes de caza silvestre.
De allí la importancia de conocer acerca de las estrategias para evitar esta enfermedad.
Voy a hablarles de este tema, poco común en muchas ciudades estadounidenses, a solicitud de Monique de Dakota del Sur. Ella es una mujer de mediana edad, madre de familia y ama de casa a tiempo completo.
Ella me comentaba, que su esposo es un aficionado a la cacería de animales silvestres. Sin embargo, ella procura incluir en muy pocas ocasiones este tipo de alimentos en su dieta familiar.
Para Monique, el cuidado de la salud familiar es un punto de honor. Por esta razón, ella presta mucha atención a las noticias relacionadas con las infecciones por ingesta de carnes silvestres.
De hecho, un amigo le mencionó que el 2022, un numeroso grupo de personas de una misma familia se contaminó con un parásito, al ingerir carne de oso negro traído desde la zona fronteriza canadiense.
Esta noticia causó revuelo porque se supo que se trataba de triquinelosis y esto encendió las alarmas en Monique, quien enseguida le solicitó a su esposo, evitar las carnes silvestres.
Dado que su esposo no tomó de forma muy positiva esta sugerencia, ella decidió comunicarse conmigo a los fines de que le enviara información relevante acerca de esta enfermedad parasitaria.
Así, con la intención de honrar su solicitud, le envié un dossier con las generalidades acerca de la triquinelosis, síntomas, efectos sobre el organismo y estrategias para impedir esta infección.
Dado que la ingesta de animales silvestres es muy común en ciertos lugares, consideré importante compartir esta información con vosotros.
ODORLESS GARLIC

Generalidades acerca de la triquinelosis
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y OMS, han trabajado conjuntamente para desarrollar sistemas clasificatorios para la gestión de riesgos de los parásitos transmitidos por los alimentos.
Este esfuerzo ha destacado los parásitos transmitidos por alimentos, y su importancia para la salud pública. La clasificación creada toma en cuenta varios factores, incluyendo la incidencia de enfermedades, así como morbilidad y mortalidad globales.
Como resultado de este análisis, se ha identificado una lista de parásitos prioritarios basada en su impacto en la salud pública, que incluye a Taenia solium, Echinococcus granulosus, Echinococcus multilocularis y Toxoplasma gondii.
Asimismo, se han destacado otros parásitos como Trichinella spiralis, Taenia solium, Taenia saginata y Anisakidae por su significativo impacto comercial.
Este enfoque multifacético es crucial para comprender y mitigar los riesgos asociados con los parásitos transmitidos por los alimentos, y representa un paso importante hacia la mejora de la seguridad alimentaria a nivel mundial.
Los gusanos Trichinella se encuentran entre los parásitos zoonóticos más ampliamente distribuidos del mundo, con un gran reservorio animal en anfibios, reptiles, roedores, aves y mamíferos.
Históricamente la triquinelosis humana estaba causada por Trichinella spiralis, el gusano del cerdo, y se transmitía a los humanos por el consumo de carne de cerdo doméstica poco cocinada y productos que la contenían, especialmente salchichas.
Actualmente, la triquinelosis se asocia con menos frecuencia al consumo de productos de cerdo comerciales infectados por T. spiralis en Estados Unidos, Europa y Asia por los avances higiénicos en la industria porcina.
No obstante, se ha logrado constatar que la triquinelosis se transmite ahora con más frecuencia por el consumo de carnes de caza silvestres y caseras crudas o poco cocinadas. A saber, el jabalí, oso, ciervo, alce y morsa.
¿Cuál es el ciclo del parásito que ocasiona la triquinelosis?
El ciclo vital de estos parásitos es bastante complejo e implica a un único hospedador vertebrado, donde se desarrollan tanto los gusanos adultos como las larvas enquistadas.
El ciclo comienza cuando un animal, como un cerdo u oso, ingiere tejido muscular que contiene larvas enquistadas de Trichinella.
Dentro del estómago, las larvas se liberan de sus quistes por la acción del ácido gástrico y la pepsina.
A continuación, migran al intestino delgado, donde invaden la mucosa y maduran hasta convertirse en gusanos adultos. Una semana después, los gusanos liberan nuevas larvas que entran en el torrente sanguíneo y se dispersan.
Las larvas acaban enquistándose en los músculos estriados, completando el ciclo dentro del huésped.
Los seres humanos pueden convertirse en huéspedes accidentales al consumir carne cruda o poco cocinada de animales infectados, lo que provoca el mismo ciclo de infección en su organismo.
Una forma de mantener el sistema inmune trabajando eficazmente, es fortaleciéndolo con compuestos naturales como ODORLESS GARLIC y PROBIOTICS 100 BILLION.
¿Cuáles son los síntomas más frecuentes de la triquinelosis?
Los síntomas de esta enfermedad pueden manifestarse uno o dos días después del consumo de carne infectada. Los primeros síntomas se presentan como molestias gastrointestinales, que incluyen diarrea, náuseas, fatiga y dolor abdominal.
Posteriormente pueden aparecer entre dos a ocho semanas después fiebre, escalofríos, hinchazón ocular y dolores musculares y de cabeza.
La intensidad y duración de estos síntomas pueden variar en función de la carga parasitaria y cantidad de carne ingerida. Aunque raro, pueden ocurrir complicaciones graves que afectan corazón, cerebro y pulmones, poniendo en riesgo la vida.
¿Cómo se diagnostica la triquinelosis?
Por lo general, el diagnóstico consiste en una combinación de evaluación clínica, antecedentes de exposición y pruebas de laboratorio. Los clínicos pueden preguntar sobre el consumo de carnes crudas o poco cocinadas, que son fuentes habituales de infección.
El diagnóstico de laboratorio puede incluir análisis de sangre para detectar eosinofilia o anticuerpos específicos contra el parásito. En algunos casos, puede realizarse una biopsia muscular para observar directamente las larvas de Trichinella en el tejido.
¿Cómo se trata la triquinelosis?
El tratamiento suele consistir en medicamentos antiparasitarios que sean efectivos contra los gusanos en la fase intestinal, además de utilizar enfoques que reduzcan la inflamación y malestar general, de este modo busca aliviar los síntomas de la migración y larvas y su enquistamiento.
Este tratamiento puede ser reforzado empleando mi fórmula completamente natural TERMINATOR – LIQUID PLANT HERBAL BLEND. Lo puedes adquirir en VitaTienda.com.
Medidas preventivas más frecuentes
La prevención de la triquinelosis se centra en unas prácticas adecuadas de manipulación y preparación de los alimentos. Cocer la carne a temperaturas internas seguras es crucial para matar los parásitos de la triquina que causan la enfermedad.
Se recomienda el uso de un termómetro de alimentos para garantizar que la carne alcance estas temperaturas. También es importante no dar de comer carne cruda o restos a los animales, especialmente a los cerdos, para evitar que se conviertan en portadores del parásito.
Congelar la carne de cerdo de menos de 15 cm de grosor durante al menos 20 días a (-15 °C) (5 °F) puede matar eficazmente los parásitos.
PROBIOTICS 100 BILLION
TERMINATOR - LIQUID PLANT HERBAL BLEND
Sin embargo, este método puede no ser fiable para las carnes de caza, ya que algunas cepas de Trichinella encontradas en animales salvajes son resistentes a la congelación.
Es esencial limpiar a fondo las picadoras de carne después de cada uso para evitar la contaminación cruzada.
En las regiones donde la triquinelosis es frecuente, la inspección de la carne es una medida de control fundamental para detectar y evitar que la carne infectada entre en el suministro de alimentos.
Asimismo, educar al público sobre los riesgos de comer carne poco cocinada o cruda y promover prácticas higiénicas de gestión del ganado son componentes clave de las estrategias de prevención de la triquinelosis.
Se sabe además, que mantener desintoxicado nuestro organismo, puede mejorar la función inmunitaria. Por ello, os recomiendo emplear COLON CLEANSE.
Concluyendo
El término «triquinelosis» está ahora ampliamente aceptado a nivel internacional, sustituyendo a triquinosis para describir esta enfermedad. Para prevenir la triquinelosis, es importante cocinar bien la carne de cerdo y adoptar buenas medidas de seguridad alimentaria.
La enfermedad puede ser grave, pero se puede prevenir y tratar si se detecta a tiempo.
En los Estados Unidos, la triquinosis es bastante rara. Ello ha sido posible, al implementar una estricta normativa sobre el procesado de la carne y a la amplia concienciación pública sobre la importancia de cocinar bien la carne.
No obstante, sigue siendo motivo de preocupación en zonas donde es más frecuente el consumo de caza silvestre poco cocinada.
El diagnóstico de la triquinosis se confirma con la presencia de síntomas, un análisis de sangre positivo para triquinas y antecedentes de consumo de carne de cerdo o carnes de animales silvestres, crudas o poco cocinadas.
En algunos casos, puede realizarse una biopsia muscular para el diagnóstico.
El tratamiento de la triquinosis se basa en el uso de medicamentos antiparasitarios que ayudan a eliminar los parásitos adultos, reduciendo la liberación de nuevas larvas y evitando la progresión de la infección.
Por ello, es crucial que cualquier persona que experimente síntomas después de consumir carne sospechosa, busque atención médica de inmediato.
Para Monique la información recibida, la cual comparto en el post, fue de mucho apoyo. Incluso se sorprendió, al ver que su esposo consideraba muy riesgoso obligar a la familia a comer carne silvestre.
Ella me comentó muy emocionada, que su esposo logró caer en cuenta que no existe ninguna garantía de que las carnes de los animales silvestres no se encuentren contaminada.
COLON CLEANSE
Si te ha gustado este artículo y tienes un interés sincero en aprender cómo puedes vivir más sano, me gustaría regalarte una copia de mi último libro #Yo Puedo con la Dra. Cocó.
Sí la página te da un mensaje de error es porque no has entrado la dirección bien. Vuélvelo a intentar, asegurando no haber dejado ningún espacio antes, después o entre las letras de tu dirección.
- Trichinella spiralis Infection.
- Trichinosis.
- Foodborne Parasites and Their Complex Life Cycles Challenging Food Safety in Different Food Chains.
- About Trichinellosis.
- Trichinellosis
- Trichinosis.
- The Disease Ecology, Epidemiology, Clinical Manifestations, and Management of Trichinellosis Linked to Consumption of Wild Animal Mea.
- Trichinosis.
- Trichinosis.
- Trichinellosis in Animals